Aparicio agradece a Corujo que el Consorcio de Seguridad y Emergencias cuente en 2021 con un millón de euros más
El consejero de Deportes y presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote, Francisco Javier Aparicio, ha agradecido públicamente a la presidenta de la Primera Corporación insular, María Dolores Corujo, que la entidad pueda contar en el ejercicio 2021 con un millón de euros más dentro de sus Presupuestos anuales. A su juicio, con la que está cayendo, ha sido un ejercicio de responsabilidad de la dirigente socialista y del grupo de gobierno que comparten con los populares, su partido, a la hora de entender la importancia de un departamento que ha sido clave también durante el complejo año de la lucha contra el coronavirus.
"Hay que agradecerle al Cabildo de Lanzarote que nos haya inyectado una subvención de 1.175.000 euros en plena pandemia a nuestros nuevos presupuestos, que ya hemos aprobado, aunque ahora están condicionados a que se aprueben los Presupuestos del Cabildo de Lanzarote, pero ha aumentado en un millón más la partida del Cabildo. Los agentes consorciados mantienen las mismas partidas. El Gobierno de Canarias ha subido la partida que le ingresa al Consorcio y en el caso del Cabildo, con ese millón más, hay que darle el agradecimiento a la presidenta, con la que siempre estamos de la mano, y a todos los compañeros que siempre apuestan por el Consorcio", ha manifestado Aparicio en su intervención en el programa 'A buena hora'.
El consejero ha adelantado que esa inyección extrapresupuestaria servirá para que en el próximo ejercicio el Cabildo pueda aumentar la plantilla del Cuerpo de Bomberos y para que se convoquen nuevas oposiciones, además de aportar un mayor respaldo que el Consorcio anuncia que dará a las distintas agrupaciones de Protección Civil en los municipios de la Isla para el próximo año.
"Los gastos del Consorcio son muchos, igual que los derivados de actuaciones con los agentes consorciados y las necesidades que surjan; desde el montaje en su día del Auto-COVID, al contrato para los análisis de aguas fecales, la necesidad de adquirir mascarillas, también geles, y otras muchísimas necesidades que tienen los ayuntamientos y el propio Consorcio", ha señalado. En este sentido, ha ratificado que "queremos ampliar la plantilla de los bomberos y poner más recursos, materiales y vehículos a disposición del propio Cuerpo de Bomberos".
Apoyo a Protección Civil y a las ONG
En cuanto a las agrupaciones de Protección Civil, Aparicio ha destacado que "ahora mismo todas cuentan con las nuevas torretas en cada uno de los vehículos y material necesario para el funcionamiento diario, igual que las subvenciones que reciben las distintas ONG, como Emerlan, Cruz Roja y el REN, entre otras, además de las subvenciones para los ayuntamientos para que ayuden a esas protecciones civiles". En este punto, el consejero, que durante pasados mandatos fue concejal de Protección Civil en el Ayuntamiento de Tías, ha destacado que "en su momento Tías no recibió un duro".
El responsable del Consorcio ha felicitado a los voluntarios de Protección Civil y de las distintas ONG por "su increíble labor". "Siempre son los primeros que llega y los últimos en irse. Antes de la pandemia y cuando ésta pase, si no están ellos igual que la Policía o los bomberos, no se podrían hacer eventos deportivos, sociales o culturales".
Las competiciones deportivas, "pronto" con público
Precisamente, el también consejero de Deportes del Cabildo ha destacado que la Corporación insular destina más de un millón de euros a los clubes y federaciones deportivas de Lanzarote. La Corporación ya ha hecho efectivo el pago de las ayudas destinadas a promocionar y fomentar el deporte en la isla. En este sentido, Aparicio ha vuelto a mostrar su confianza en que "pronto" la Mesa insular que coordinan el Cabildo y los siete ayuntamientos autorizarán la presencia de público en las distintas competiciones deportivas, como viene pasando en otras islas. "Es cierto que en esta pandemia lo importante es la seguridad y la responsabilidad. Sabíamos desde agosto que iba a haber clubes que lo pasarían mal. Las restricciones por el pico de casos activos que tuvimos entonces complicaron que pudieran entrenar en condiciones óptimas, pero cuando comenzó la desescalada el deporte regresó desde los equipos de categoría nacional al resto de categorías, que empezaron a entrenar", ha indicado.
Aparicio ha reconocido que "en Lanzarote hay restricciones y es cierto que somos más restrictivos que otras islas, pero queríamos llegar a diciembre, a las navidades, con un número de casos activos reducido, así que algo se estará haciendo bien", ha insistido, tras recalcar que las instituciones públicas deben velar, antes que nada, por "la seguridad de los deportistas, la seguridad del público y la de la Isla al completo".