Aparicio ve justificada la demora en la rebaja al nivel 3 de alerta sanitaria para Lanzarote

El gerente de los Servicios Sanitarios del Hospital Doctor José Molina Orosa argumenta que el pico de 29 casos y 3 decesos el 24 de febrero, con los carnavales recién iniciados, “invitaban poco” a los expertos a decretar un cambio de nivel

- “Quienes deciden respecto a los distintos niveles de alerta sanitaria son conscientes del daño económico y social que supone cada nivel. No son ajenos y no lo hacen para fastidiar a una isla u otra”, afirma

José Luis Aparicio, el gerente de los Servicios Sanitarios del Hospital Doctor José Molina Orosa, ha asegurado este miércoles en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que entiende que el Gobierno de Canarias retrasara hasta este pasado lunes la rebaja en el nivel de alerta sanitaria por COVID-19, de 4 a 3, para Lanzarote y La Graciosa, un descenso en las restricciones sanitarias que, de seguir con la actual tendencia a la baja en la incidencia acumulada de casos positivos, podría repetirse este mismo jueves, cuando el Consejo de Gobierno de Canarias volverá a revisar los distintos niveles de cada isla.

Aparicio ha argumentado en declaraciones al programa ‘A buena hora’ que el pico de 29 casos y 3 decesos registrados en torno al pasado 24 de febrero, cuando la semana de carnavales había arrancado hacía uno días, “invitaban poco” a los expertos a decretar un cambio de nivel en el caso de Lanzarote y La Graciosa.

“Yo no estoy en ese grupo de trabajo ni los expertos que toman esas decisiones tampoco consultan con nosotros porque no es necesario, pero yo casi entendería o podría comprender por qué el pasado lunes no se nos pasó al nivel 3 el jueves anterior”, ha dicho Aparicio. “El día antes del pasado 24 de febrero tuvimos un pico de 29 nuevos contagios, que fue una anécdota estadística ya que luego seguimos en nuestra línea, de 10, 11, 8 ó 7 nuevos casos diarios, y además el día antes de ese jueves en el que se valoraba un posible cambio de nivel hubo tres fallecimientos; y se cumplían solo nueve días desde el inicio de los carnavales”, ha expuesto el gerente del Molina Orosa.

“Es decir”, ha afirmado Aparicio, “había muchos condicionantes y circunstancias que creo que invitaban poco a las personas que debían tomar esa decisión a decretar un cambio de nivel, como todos esperábamos”.

El gerente del Hospital Doctor José Molina Orosa ha esgrimido en este sentido que “quienes toman las decisiones respecto a los distintos niveles de alerta sanitaria son conscientes del daño económico y social que suponen cada uno de los niveles”. “No son ajenos, los conocen perfectamente y no lo hacen para fastidiar a una isla u otra, sino realmente en base a criterios de seguridad y control de la pandemia”, ha alegado Aparicio.