"Creo que no nos equivocamos apostando por Astrid Pérez en tiempos en los que se nos negó hasta reunirnos en la sede del PP"
“Nadie ha hablado conmigo sobre una moción de censura en Tías”
"El cuartel general de la candidatura de Astrid Pérez en la que yo colaboré junto a José Pablo Lemes tuvimos que centrarlo en Tías porque nos prohibían entrar en la sede insular que en aquel momento estaba en el Centro Comercial Las Buganvillas"
"Astrid Pérez ya ganó en el primer congreso a Yolanda Perdomo, que era la candidata de José Manuel Soria"
“Creo que si alguien se presenta a la presidencia del PP contra Astrid, lo va a tener bastante complicado”
“Recuerdo que en el primer congreso al que se presentó Astrid Pérez, se presentaron también Roger Deign o Lorenzo Lemaur, que luego se retiraron y se unieron a la candidatura de Yolanda Perdomo, que era la candidata de José Manuel Soria”
El consejero de Movilidad y Accesibilidad del Cabildo de Lanzarote y actual concejal del Partido Popular (PP) en Tías, José Francisco Hernández, está completamente convencido de que la actual presidenta de su partido, Astrid Pérez, debe presentarse a la reelección en el próximo congreso. En un alarde nostálgico, recordó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes la primera ocasión en la que Pérez dio el paso y ganó a Yolanda Perdomo, la candidata del entonces líder del PP en Canarias, José Manuel Soria, que puso todo el aparato del partido a disposición de alguien que finalmente terminó siendo derrotada. En este repaso, en una especie de aviso a navegantes ante la posibilidad de que se presente otra plancha, subraya lo fuertes que siguen siendo los apoyos de Pérez en la Isla y recuerda además cómo incluso en aquellos momentos más complejos fueron capaces de ganar cuando hasta les llegaron a prohibir reunirse en la sede de la formación. Apunta que desde entonces ha elevado a la formación a las cotas más altas y que por ello, cuenta con su apoyo. En cuanto a la situación de su municipio, criticó que lo único que ha hecho el actual grupo de gobierno es continuar con los proyectos que ellos dejaron preparados durante su mandato y que la actitud del actual alcalde es la que más le gusta a la izquierda, una política basada en la subida de impuestos. No obstante, reconoce que nadie ha hablado con él sobre una posible moción de censura en Tías.
-Teniendo en cuenta la situación turística, da pena pasar por Puerto del Carmen…
-Sí. El hecho de la que la industria turística esté prácticamente paralizada hace que cuando demos un paseo por Puerto del Carmen nos dé lástima ver las calles vacías. Hay que tener en cuenta que Puerto del Carmen es la locomotora económica del municipio y también de Lanzarote. Lo que pasa es que el resto está igual y lo vemos en Playa Blanca o Costa Teguise. Ya son más de 20.000 las personas que están en ERTE y unas 18.000 las que están en el paro lo que hace que la situación social y económica sea muy complicada. Los contagios han aumentado mucho en Lanzarote y este lunes conocíamos el fallecimiento de dos mujeres así que confío en que las vacunas sean eficaces y que algún día veamos la luz y nos comencemos a recuperar. Vemos cómo está la situación en países como Inglaterra o Alemania, que son nuestros principales emisores de turistas, así que va a haber una crisis terrible en casi todo el mundo y si esto no termina pronto, no sé yo cómo vamos a pasarlo en Lanzarote.
-Mame Fernández ha comentado que este martes se lleva al pleno de Tías el tema del Plan General porque en su etapa lo dejaron caducar. ¿Qué ha pasado con esto?
-No sé la información que tiene Mame Fernández. Nosotros el Plan General lo aprobamos inicialmente en 2015, que es el de 2005, el que aprobó José Juan Cruz en su anterior etapa como alcalde. Era el que estaba en vigor. A nosotros nos tocó tramitar la adaptación a las directrices cuando llegamos al gobierno y fue lo que se hizo. Creo recordar que fue en enero de 2015 cuando lo aprobamos inicialmente, estuvo expuesto al público, se presentaron más de 300 alegaciones, fueron llegando los diferentes informes sectoriales y por 2016 ya estaba el documento prácticamente preparado para llevarlo a pleno, concretamente a su aprobación inicial, y a finales de 2016 fue cuando los técnicos del Ayuntamiento y la propia COTMAC nos dijeron que como iba a salir la ley del suelo, la 4/2017, lo conveniente era esperar porque de lo contrario, era casi seguro que después tendríamos que adaptarlo a esa ley y no íbamos a llegar a tiempo, no solamente a la aprobación provisional sino a la definitiva. Entonces tomamos la decisión de esperar a que entrara en vigor la ley del suelo y una vez que entró en vigor era cuando teníamos que comenzar con el trámite para llegar a la aprobación provisional. Entonces llegaron las elecciones y entró un nuevo grupo de gobierno y tendrán que hacer lo que tendríamos que haber hecho nosotros, continuar con el trámite del Plan General. Bien que se ha encargado el señor alcalde en estos meses de decir que nosotros no avanzamos y que no hicimos nada con el plan general y resulta que el documento que nosotros dejamos sobre la mesa, con las alegaciones introducidas y los informes sectoriales, es lo que van a aprobar en el pleno de este martes. Por eso decía que no sé qué información es la que decía que tenía Mame porque nosotros no dejamos caducar nada.
-¿Va a haber algún otro tema interesante al pleno?
-Es el primer pleno del año y realmente al pleno van muy pocos puntos. El más importante es el del Plan General. Creo que también hay otro punto en relación con la decisión que tomó la asamblea de municipios turísticos respecto a modificar algunos artículos de sus estatutos y el otro punto sería para dar continuidad al expediente de licitación pública para una adjudicación de telecomunicaciones, que también es un expediente que iniciamos nosotros en nuestra etapa de gobierno y que tras las elecciones, tiene que ser el nuevo grupo de gobierno quien debe darle continuidad. Lo que lleva haciendo el grupo de gobierno en lo que llevan de mandato es dar continuidad a todo lo que dejamos nosotros y desde luego, es notable la diferencia entre lo que nosotros nos encontramos, un ayuntamiento arruinado, que no podía encargar ningún proyecto, con unos 33 millones de euros de deuda pero nosotros le dejamos en caja en junio de 2019 casi 25 millones de euros y todos los proyectos que se están ejecutando corresponden a nuestra etapa de gobierno. Estos días vi en Crónicas la visita que hizo la presidenta del Cabildo, el vicepresidente y el alcalde a la instalación del terrero de lucha Ulpiano Rodríguez Pérez y ese es un proyecto de la etapa de gobierno del PP y CC. Así puedo decir otros proyectos más como el de la avenida de Matagorda, el de las proximidades del Hotel San Antonio, las obras del vestuario del polideportivo de Tías, proyectos como los del Fondeadero, el de la calle Teide de Puerto del Carmen o el reasfaltado de las calles del casco de Tías y así un sinfín de proyectos que nosotros le dejamos aprobados y con el dinero en caja para poder pagarle a las empresas ganadoras de las licitaciones. Lo que pasa es que este grupo de gobierno se ha encargado de hacer justo lo contrario de lo que hizo el PP cuando estuvo al frente del Gobierno. Nosotros vimos que Tías era uno de los municipios de Canarias en los que era más alta la presión fiscal y tomamos la decisión de empezar a reducir impuestos como el de la construcción, el impuesto que se cobra a aquellas personas y empresas que solicitan una licencia de obra; suprimir la tasa por la apertura de negocios y otro tipo de impuestos. Este nuevo grupo de gobierno vuele a las andadas y a lo que ya hizo en su anterior etapa de alcalde que es continuar con la idea que siempre tiene la izquierda allá donde gobierna de subir impuestos. Ahora ya han decidido recuperar el impuesto de la construcción cuando la bajada de impuestos que aplicó el PP supuso que Tías se convirtiera en el municipio de Lanzarote y uno de los municipios de Canarias en el que más empleo se creó y donde más locales y negocios se abrieron. Jerónimo Robayna tenía claro cuando entró con nosotros en el gobierno con San Borondón que había que reducir la presión fiscal y era consciente de la deuda que tenía el Ayuntamiento y a pesar de haber reducido impuestos, Tías se convirtió en unos de los municipios de Canarias donde más baja era la presión fiscal. Tampoco me olvidó que José Juan Cruz nos dejó en Tías el famoso catastrazo y espero que ya que se ha empeñado de nuevo en recuperar impuestos, de aquí a final de la legislatura no le pida a la gerencia regional del catastro una nueva revisión de la ponencia de valores a los efectos de recaudar más porque es lo que siempre quiere la izquierda.
-El otro día dijo Benjamín Perdomo que Pepe Torres va como Juana de Arco intentando derrocar gobiernos y que en Tías habló con Mame Fernández pero él dice que no es cierto. ¿Cree que hay alguna posibilidad real de cambio en Tías?
-Nadie ha hablado conmigo sobre una moción de censura en Tías. Mame también dice que no han hablado con él. Yo no he hablado con nadie. No sé de dónde habrá sacado Benjamín Perdomo eso pero al menos con el PP nadie ha hablado de esa posibilidad.
-Parece que el PP va a tener un congreso este año y Astrid Pérez ha dicho que está cansada, que lleva muchos años al frente de la parte orgánica del partido y que eso es algo que agota. ¿Cree que hay una alternativa a Astrid o piensa que debe continuar?
-Vamos a tener ese congreso probablemente antes del verano. Cualquier afiliado que reúna lo que establecen nuestros estatutos podría presentar su candidatura pero desconozco si eso va a ocurrir. Lo que tengo claro es que el PP a lo largo de estos años con Astrid Pérez como presidenta ha ido avanzando y alcanzando sus objetivos. Han sido muchas las personas que se han incorporado al partido y tengo la sensación de que ha sido el partido al que más afiliados se han unido de toda la isla. Hemos ido renovando los cargos y entiendo que la labor que ha hecho Astrid al frente del partido es buena y puede continuar al frente del PP. Tengo la seguridad de que si alguien se presenta a la presidencia del PP, lo va a tener bastante complicado. Pienso que Astrid tendría el apoyo mayoritario de los afiliados. Es una persona con mucho liderazgo y lo ha demostrado todos estos años. Además, también ha ido subiendo mucho en la estructura del partido en el ámbito nacional y que desde hace unos meses forma parte del equipo de personas que colabora diariamente con nuestro presidente nacional. Pienso que debería continuar y desde luego, tendría mi apoyo. Ella ha pasado con tres congresos y este sería el cuarto y los ganó de calle. Cuando recuerdo el primer congreso, me acuerdo mucho de Agustín Acosta.
-En ese congreso había otros candidatos vergonzosamente apoyados por la dirección regional del partido, con José Manuel Soria a la cabeza…
-Precisamente, Astrid Pérez no era la candidata de la dirección regional. La candidata de la dirección regional era Yolanda Perdomo. Creo recordar que presentó candidatura hasta Roger Deign y Lorenzo Lemaur, que finalmente se retiraron y se unieron a la de Yolanda Perdomo. El cuartel general de la candidatura de Astrid Pérez en la que yo colaboré junto a José Pablo Lemes tuvimos que centrarlo en Tías porque nos prohibían entrar en la sede insular que en aquel momento estaba en el Centro Comercial Las Buganvillas. Todo aquello costó mucho y tuvimos que ir municipio por municipio convenciendo a los compañeros de que lo más importante en aquel momento era estar todos unidos. En ese momento veíamos que la persona ideal para llevar el proyecto del PP a las cotas más altas era Astrid Pérez y creo que no nos equivocamos. Ahora viene el cuarto y espero que esté ilusionada porque sabe que tiene muchos apoyos dentro del partido.