Astrid Pérez: "Hemos echado de menos al Gobierno de Canarias"
La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha comparecido este miércoles en una curiosa rueda de prensa en la que por las actuales circunstancias se ha permitido el acceso al Archivo Municipal a los periodistas y a los gráficos que están trabajando en la calle y se ha contestado a las preguntas de todos los profesionales que están realizando teletrabajo o que directamente siguen el aconteceder diario desde las redacciones de sus medios. Son tiempos complicados en los que también los políticos y las administraciones públicas se tienen que adaptar. Durante la comparecencia, realizada para hacer un balance de todo lo que ha hecho el Consistorio capitalino durante estos dos meses desde que se decretó el estado de alarma para tratar de frenar la expansión del coronavirus, estuvo acompañada sólo de la concejal de Asuntos Sociales y portavoz del Partido Popular (PP), María Jesús Tovar. Ambas hicieron una larga introducción para explicar lo complejo que ha sido todo y para detallar cómo se tuvieron que adelantar a otras administraciones como el Gobierno central o el Gobierno canario al intuir la compleja situación que se iba a plantear para miles de personas de su municipio.
Los más suspicaces podrían pensar que hay problemas en el pacto, que no es normal que no estuviera ningún representante del Partido Socialista (PSOE) o de la unión entre Nueva Canarias (NC) y Somos. Los menos suspicaces entenderán que las circunstancias son las que son y que la alcaldesa, como está haciendo la presidenta del Cabildo de Lanzarote, la socialista María Dolores Corujo, no sólo se ha puesto al frente de la gestión de esta singular crisis sino que va a ser la encargada de explicar a los vecinos todo lo concerniente a este asunto.
La presencia de Tovar sin embargo parecía clave. De hecho, como ha sucedido en el resto de ayuntamientos y en el propio Cabildo, se ha tenido que echar a las espaldas desde el primer día la parte más dura de esta situación, el contacto directo con las personas que ya lo estaban pasando mal y ahora lo están pasando peor y todos aquellos a los que el cierre obligado de las empresas les cogió con el pie cambiado y de un día para otro se convirtieron en personas vulnerables, muchas de ellas con familias a su cargo. “Ha sido clave que reaccionáramos tan rápido como lo hemos hecho, pero la realidad es que nos hemos visto desbordados”, explicaron ambas.
A lo largo de la rueda de prensa, ya en el plano más político y más crítico, la también parlamentaria autonómica del PP no se cortó a la hora de cuestionar la labor que ha desarrollado el Ejecutivo autonómico, presidido en estos momentos por el socialista Ángel Víctor Torres. De hecho, soltó una frase lapidaria que resume perfectamente lo que quería trasladar a la opinión pública: “Hemos echado de menos al Gobierno de Canarias en esta crisis”.
Y no sólo, según constató Astrid Pérez, por el lío que han organizado de inicio junto al Gobierno central con el dinero real del que disponían las corporaciones locales, con eso de si podían o no utilizar el superávit o el remanente de tesorería, no por cosas como que Función Pública fue incapaz de resolverles el problema de la Intervención de la institución, principalmente por asuntos del día a día como la coordinación en temas vinculados con la atención a los ciudadanos. Como ejemplo, la alcaldesa habló de la Consejería de Educación, de lo insólito que ha sido para ella comprobar que ni siquiera fueron capaces de facilitarles un listado con las direcciones de los miles de escolares que hay en Arrecife para que pudieran llevarles las mascarillas que además llegaron tarde y en poca cantidad. De Educación también subrayó como singular que no hayan contestado todavía a su compañera Rosario González sobre la petición que hicieron casi desde el comienzo para llevar a cabo el reparto de los libros que están durmiendo el sueño de los justos en los centros de enseñanza, un reparto que sin embargo han hecho el resto de ayuntamientos de la Isla.
“Está claro que entre las competencias de los ayuntamientos no está la de poder entrar en los centros escolares a coger los libros y repartirlos. Nosotros no hemos tenido ningún problema en repartir el material escolar pero sin la autorización de Educación era imposible que lo hiciéramos”, resaltó Astrid Pérez en tono crítico, dando a entender, con las dificultades que tienen este tipo de convocatorias de prensa en las que no se puede repreguntar o aclarar dudas, que no han recibido esa autorización que en principio habían pedido.
Cabildo, servicios sociales y presupuestos
Igual que habló de las notables deficiencias que a su modo de ver ha tenido el Ejecutivo autonómico a la hora de afrontar la crisis del coronavirus con la tercera capital de Canarias, hizo una alabanza a la coordinación que sí se está haciendo desde el Cabildo con los ayuntamientos, institución en la que su partido, el PP, gobierna con el Partido Socialista (PSOE) y de último con un consejero transfugado de Coalición Canaria (CC), Juan Manuel Sosa. “El Cabildo está realizando una buena labor de coordinación con los ayuntamientos. Todos los martes nos reunimos y tomamos las decisiones de manera conjunta”, apuntó.
Lo hizo antes de reiterar que lo que ha vivido el Consistorio capitalino sólo se puede contar por la anticipación y la buena lectura de entrada que hicieron en la institución, especialmente en el departamento que dirige su compañera Tovar. “Nos hemos visto saturados, con más de 22.000 llamadas telefónicas, pero hemos podido dar respuesta a todas las personas que han necesitado ayuda”, apuntó la alcaldesa.
María Jesús Tovar también aprovechó para hablar brevemente de la coordinación que ha llevado a cabo con el Cabildo y con el consejero del Área, el socialista Marcos Bergaz, que ha sido clave a su modo de ver para poder sacar adelante asuntos tan importantes como el montaje de los albergues improvisados que tuvieron que realizar para acoger a las personas sin hogar que deambulaban por el municipio, muchas más de las que inicialmente habían previsto.
Respondiendo a las preguntas que le fueron llegando tanto de los medios presentes como de los que no estaban en el Archivo Municipal, Pérez confirmó que este mismo miércoles tenían una reunión en el grupo de gobierno para ultimar los detalles del nuevo borrador de presupuestos que han tenido que elaborar. “Es evidente que con la situación actual se va a modificar notablemente el estado de ingresos y hemos tenido que introducir muchos cambios en el nuevo borrador”, indicó, sin que concretara en esa misma respuesta la fecha exacta en la que tienen previsto elevar el documento a aprobación inicial por parte del Pleno de la Corporación.