Operarios procederán después a una nueva limpieza y desinfectación del lugar

El Ayuntamiento cubrirá con redes los árboles del parque Ramírez Cerdá para evitar a las garzas

Medio Ambiente espera que las aves que ya han sido trasladas al solar del antiguo cementerio sirvan como reclamo de las demás, aunque de momento, siguen habitando el parque

Fotos: Dory Hernández

- Las garzas llevan más de 15 años en la zona sin que ninguna Corporación haya hecho nada al respecto, pese a que constituyen un riesgo manifiesto para la salud

El Ayuntamiento de Arrecife colocará después de Semana Santa unas redes en los árboles que pueblan el parque Ramírez Cerdá para evitar que sus habituales inquilinas, las garzas, vuelvan a ‘realojarse' en esta zona de la capital. Así lo anunció este miércoels el concejal de Parques y Jardines, Ubaldo Becerra, quien además explicó que, previamente, el área de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote procederá a la captura de las aves que no hayan abandonado los árboles mediante una pistola de redes.

Los excrementos y demás restos orgánicos de las garzas constituyen un riesgo para la salud pública, además de afear los arriates del parque. Por ello, Medio Ambiente capturó algunas de estas aves y las trasladó a un recinto vallado ubicado en las inmediaciones del edificio del Cabildo, concretamente, junto al antiguo cementerio para que éstas hiciesen de reclamo de las demás garzas que todavía habitan el parque Ramírez Cerdá.

La Concejalía de Becerra solicitó al Laboratorio de Salud Pública del Gobierno de Canarias un informe para evaluar el riesgo que entrañan para la salud de los humanos los restos orgánicos de las garzas. El informe no pudo ser más contundente: instaba a la retirada de las aves porque podían trasmitir enfermedades como la salmonelosis u otras que entrañan incluso un riesgo para la vida como el botulismo, una extraña enfermedad producida por una toxina nerviosa.

No obstante, el Ayuntamiento topó con la oposición de los ecologistas a que las aves fuesen eliminadas, ya que son una especie protegida.

La confrontación entre preservar la salud pública y el medio ambiente se saldó con la solución actual, que está complicándose quizá más de la cuenta. Según afirmó Becerra, “primero las personas y después el resto”. “Arrecife ha gritado a los cuatro vientos para que se quite eso de ahí”, añadió.

Desinfección de la zona

El Ayuntamiento de Arrecife desinfectó el parque a finales del pasado mes de enero, justo cuando fueron capturadas algunas garzas y reubicadas en las inmediaciones del Cabildo. Aunque el parque está ahora más limpio que antes, han vuelto a aparecer huevos de cascarón que evidencian que las aves han vuelto a nidificar en los árboles después de la limpieza. Sin embargo, Becerra explicó que después de que se trasladen todas las aves el Ayuntamiento volverá a desinfectar la zona, una desinfección que ha costado, según dijo 52.000 euros, que han sido cedidos por el Gobierno de Canarias.

Los nidos de garzas que hay en los árboles también serán trasladados a su nuevo hogar.

La historia

Las garzas hicieron del parque Ramírez Cerdá su hogar hace más de 15 años, cuando una pareja de estas aves migratorias procedente de tierras africanas se estableció en esta zona de Arrecife. Desde entonces, las aves han campado a sus anchas por el parque sin que ninguna Corporación municipal hiciese nada al respecto. Durante el día, estas aves suelen abandonar los árboles para buscar alimentos en el vertedero de Zonzamas, incrementando, aún más si cabe, el riesgo de contagiar enfermedades a los humanos. Becerra dijo no poder explicarse “cómo mis predecesores en el cargo no tomaron medidas” al respecto.