San Bartolomé proporciona sistemas antiatragantamiento a los Centros Educativos

FOTO CEIP PH

El Ayuntamiento de San Bartolomé destaca este jueves en nota de prensa que sigue comprometido con la seguridad en los  colegios del municipio por lo que va a dotar a los Centros Educativos de sistemas  antiatragantamiento que garanticen la seguridad de los menores en las áreas de  comedor y evite posibles asfixias.  

En la mañana de hoy, el alcalde, Isidro Pérez, la concejala de educación, Estefanía  Luzardo y el concejal de seguridad Mamadou Yero, han visitado las Guarderías  Municipales de Playa Honda y San Bartolomé, así como los CEIP de Playa Honda,  Alcalde Alexis Tejera Lemes, Colegio Ajei y las Unitarias de Montaña Blanca y Güime,  haciendo entrega de estos dispositivos de primeros auxilios destinados a evitar la  asfixia por atragantamiento. 

Para el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez Martín, “esta iniciativa se complementa  con una formación personalizada para el personal de comedor de estos centros con el  objetivo de que estén preparados para actuar ante cualquier incidente de  atragantamiento y, de esta forma, garantizar la seguridad de los estudiantes. Formar  en primeros auxilios proporciona técnicas especializadas para responder de manera  efectiva a los incidentes de atragantamiento, especialmente en las áreas de los  comedores escolares. La implementación de este proyecto ha sido posible gracias a la  colaboración y compromiso del personal de los centros educativos”.  

El Ayuntamiento de San Bartolomé recuerda que en España se registra un promedio  de 2.300 muertes al año por atragantamiento. El objetivo prioritario del ayuntamiento  con esta iniciativa es el de brindar tranquilidad y seguridad, salvaguardando vidas y  creando entornos más seguros para los estudiantes del municipio San Bartolomé. 

Cabe recordar que este municipio es pionero en su adhesión a la Estrategia Canaria  de Islas y Municipios Promotores de Salud, así como al programa del Colegio de  Enfermería de Las Palmas con intervención en los propios centros, donde las  enfermeras del proyecto, realizan actividades de educación y promoción de la salud,  así como de prevención de la enfermedad.