Bienestar Social se pone como retos la revisión del Plan Concertado y adaptar la Ley de Servicios Sociales a la nueva realidad de Canarias
Fotos: Dory Hernández
La Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias se pone como retos la revisión del Plan Concertado y adaptar, actualizar y potenciar la Ley de Servicios Sociales a la nueva realidad de Canarias, algo que incluiría potenciarla financieramente. De este asunto se dejó constancia en el Hotel Gran Meliá Salinas de Costa Teguise, que acoge durante dos días, viernes y sábado, el I Foro Insular sobre Trabajo Social que organiza la Asociación Cáritas Lanzarote. Colaboran en el evento la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote, el hotel anfitrión y el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales.
El acto fue inaugurado este martes por la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, quien estuvo acompañada de la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, una técnico de formación de Cáritas Diocesana, el director del Programa con Personas sin Hogar de la ONG, Eduardo Barreto, y el párroco de Teguise, Antonio Juan López.
La sala se encontró repleta de trabajadores de lo social prcedentes de instituciones privadas y públicas, que asistirán a toda clase de ponencias, aclaraciones y debates durante estos dos días, además de celebrar una mesa de experiencias y llevar a cabo reuniones grupales para la elaboración de unas conclusiones finales.
Según explicó Inés Rojas, la política social tiene que trabajarse de forma integral, de forma global y conjunta.
Por ello, el gran objetivo de la Consejería es poder trabajar en red con las instituciones locales a través de dos grandes proyectos. La prestación canaria de inserción (la Consejería ha dotado con 3,5 millones de euros a los municipios para que refuercen a los equipos multidisciplinares municipales) y por otro lado, anunció la consejera en estas jornadas, la revisión y potenciación del Plan Concertado de Prestaciones Básicas, un plan a tres bandas entre el Estado, la Comunidad Autónoma y los ayuntamientos por el cual se pagan ayudas a domicilio y se trabaja con menores o discapacitados.
En este sentido, desde la Consejería se está trabajando con la FECAM y los cabildos en su revisión y potenciación para que los municipios puedan prestar una mejor atención al ciudadano ya que los ayuntamientos son los que “prestan todos los servicios porque son los que están cerca del ciudadano”.
Los ayuntamientos-expuso Rojas- “son los que prestan todos los servicios porque son los que están cerca del ciudadano, es a la que la gente acude siempre, a la puerta del ayuntamiento; luego está el Cabildo y también está el Gobierno, por hablar de las instituciones, pero ninguna de estas tres instituciones, por grandes que sean, lo pueden hacer sin ustedes, por eso yo hoy les pido que ya que tenemos esos retos importantes y aceptados ya de delimitar, aclarar cuales son las competencias, las transferencias, de qué manera el Gobierno planifica y financia y facilita a los cabildos y ayuntamientos también tenemos otros retos, y es la Ley de Servicios Sociales de Canarias”.
Ésta -sostuvo- debe adaptarse a la nueva realidad que tiene Canarias ya que data de 1987 y quedó desfasada.
La consejera también tuvo palabras para los trabajadores sociales de los que dijo que su labor no es la de estar “detrás de una mesa en una institución pública y llenando papeles” sino estar en la calle y puerta a puerta. “Hoy con la Ley de Prestación Canaria, se necesitan los equipos de inserción en la calle pero para que las personas trabajen en la calle las instituciones públicas especialmente debemos ser capaces de prestigiar los suficiente el trabajo de lo social, de pagarlo convenientemente y además de darle la importancia que tiene”, sentenció.
El Gobierno- aseguró- luchará para que estos trabajadores de lo social no tengan labores de tres meses ni de convenio. Se luchará porque sichos trabajadores que "cuando ya conocen la realidad de donde están trabajando se tienen que marchar" tengan "estabilidad".
A juicio de Rojas “la sociedad es cada vez más compleja, cada vez vivimos en un mundo más globalizado, en nuestra isla de Lanzarote y en Canarias en general con una multiculturalidad importantísima, con muchas razas, con muchas culturas distintas y se hace absolutamente necesario que seamos capaces de tener las herramientas para dar respuesta a todo eso; pero también es importantísimo que esas respuestas no las demos solos”.
Concluyó con una frase célebre: "Ningún viento es favorable para quien no sabe a donde va".
Por su parte, Manuela Armas fue de la opinión de que "la coordinación y el trabajo en equipo es fundamental para rentabilizar recursos y maximizar esfuerzos”. En áreas como Servicios Sociales, señaló, ocurre a veces “que en muchas ocasiones se superponen las acciones de las distintas administraciones y de las asociaciones y colectivos que trabajan de forma desinteresada en beneficio de los más desafortunados”.
En este sentido, manifestó que el área de Servicios Sociales del Cabildo trabaja en la actualidad en un diagnóstico del departamento con la participación de responsables políticos y técnicos de la Consejería, de los siete ayuntamientos de la isla y de distintas organizaciones que trabajan en este sector “para valorar en profundidad la oferta de los Servicios Sociales del Cabildo, para conocer la demanda real por parte de la población, para definir las competencias de la Administración insular en esta materia y para organizar el trabajo y cumplir con expectativas sociales y las responsabilidades que como institución nos corresponde”.
Por otro lado, añadió, otro de los objetivos prioritarios es “fortalecer las relaciones a múltiples bandas que se establezcan entre administraciones, colectivos y ONG,s” y que . los ciudadanos dispongan de las mismas prestaciones al margen del municipio en el que residan.
Además, agregó que se ha creado un grupo de trabajo con técnicos del Cabildo, con ayuntamientos y ONG,s “para promover la coordinación y planificar una mayor y mejor respuesta porque entendemos que la debilidad social y económica, la marginación de los individuos nos hace a todos más débiles”.
Estas jornadas finalizarán este sábado con la Aprobación de Conclusiones y la Clausura del I Foro Insular sobre Trabajo Social.
Caraballo espera que se lleguen a buenas conclusiones y se compartan experencias en el foro
El consejero de Servicios Sociales del cabildo, Joaquín Caraballo, presente en el acto, deseó que en este foro "lleguen a buenas conclusiones, que compartan las experiencias y que perfilen líneas de acción conjuntas de cara a mejorar la atención a todos los débiles de la sociedad".
La Iglesia desea que se reflexione sobre lo social
Antonio Juan López, párroco de Teguise y presidente de Cáritas en la Isla, explicó que los objetivos en estos días son "reflexionar sobre el trabajo social, compartir las dificultades, las necesidades que tenemos, los recursos, y sobre todo que podamos tener unas conclusiones que nos ayuden entre todos a seguir caminando en nuestro trabajo".