Ariagona González dice que la empresa pública sólo ejerce como soporte jurídico sin hacer valoraciones técnicas

El Cabildo acusa a Arrecife de hacer un "uso inadecuado" de un informe de GESPLAN sobre los BIC

Fachada del Cabildo de Lanzarote.

La consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo, Ariagona González, ha aclarado este martes a primera hora en nota de prensa que el informe de la empresa pública Gestión y Planeamiento (GESPLAN) difundido por el Ayuntamiento de Arrecife y filtrado a algún medio de comunicación que no es este sobre la declaración de determinados inmuebles como Bienes de Interés Cultural (BIC) "carece de relevancia en el procedimiento emprendido". De este modo, continúa un día más la guerra de guerrillas que han montado entre el Partido Socialista (PSOE) y el Partido Popular (PP) sobre uno de los muchos asuntos que les enfrentan a cara de perro, como si no hubieran gobernado juntos durante los dos años y medio anteriores. “Se trata de un informe de carácter jurídico, realizado a petición del Ayuntamiento de Arrecife, que puede pronunciarse tan solo sobre si, a juicio de quienes lo suscriben, el Cabildo ha incoado correctamente los diferentes BIC”, explica la consejera.

“Gesplan ha actuado en este informe como oficina de apoyo jurídico sin entrar a valorar, pues no puede hacerlo, la oportunidad y corrección del informe técnico que motivó la incoación del BIC”, añade.

Según ha ampliado Ariagona González, el propio informe de Gesplan reconoce la capacidad del Cabildo para proceder a tal incoación sin que la actividad de la primera corporación insular haya supuesto injerencia alguna en las facultades del Ayuntamiento de Arrecife.

Igualmente, dice que el informe distribuido por el Ayuntamiento recoge, como ya se había explicado, que el informe técnico de propuesta de declaración de BIC ha de ser refrendado por determinados organismos consultivos como el Museo Canario, el Instituto de Estudios Canarios, los museos insulares y otros museos públicos, en función de la materia, las universidades canarias, los institutos científicos oficiales y aquellas otras que la Comunidad Autónoma de Canarias o los cabildos insulares designen, sin perjuicio del asesoramiento que pueda recabarse de otras corporaciones profesionales y entidades culturales. "Resulta importante destacar, por tanto, que la decisión definitiva no depende de un técnico del Cabildo, como en ocasiones se da a entender, sino que contará con el aval de organismos y profesionales especializados. El técnico del Cabildo advierte de que, a su juicio, existen unos valores cuya protección justifica la declaración de BIC. El pronunciamiento del técnico no es definitivo y puede ser enmendado por los organismos consultivos mencionados", amplía la consejera.

“Se trata de un procedimiento transparente que tan solo pretende preservar nuestro patrimonio arquitectónico y me parece lamentable que se pretenda convertir en una lucha entre administraciones que, a la postre, perseguimos o debiéramos perseguir el mismo objetivo”, finaliza González.