El Cabildo contratará por 11.000 euros las obras para arreglar la rampa de varado de Órzola
La rampa de varado del muelle de Órzola, en el municipio de Haría, podrá estar en condiciones en un breve espacio de tiempo después del deterioro sufrido tras las numerosas tormentas. Así al menos lo anunció el consejero de Pesca del Cabildo insular de Lanzarote, Marcos Páez, al término de la Comisión Informativa del Área que se celebró este lunes en la Primera Corporación.
Para ello, los integrantes de la Comisión decidieron unánimemente encargar el informe “para que se contrate la obra de inmediato”, según dijo el consejero Marcos Páez. El presupuesto con que cuentan estas obras asciende a un total de 11.000 euros, y los trabajos contemplan igualmente la ampliación de la rampa, ya que en muchas ocasiones las embarcaciones chocan con la rampa debido a la poca profundidad de la zona.
Barco-Museo
Durante la Comisión de Pesca también se decidió que el barco “Nuevo Santa Teresa” pasara a ser propiedad del Cabildo. Por unanimidad, los miembros de la Comisión aprobaron que el Cabildo financiara el proyecto que ha realizado un ingeniero, cuya liquidación de honorarios, por unos 2.900 euros, fue también aprobada.
Según el propio Marcos Páez, una vez que se proceda al vaciado del viejo atunero, en su interior se ubicarán utensilios de las antiguas artes de pesca y reliquias marineras. El consejero destacó el carácter formativo que el Cabildo pretende darle a este barco-museo, como si de una escuela se tratara. El proyecto contempla reformas en el interior del barco, cuya bodega y viveros de proa tendrán que ser desmontados para ser posteriormente convertidos en una sala de proyecciones con fines educativos y culturales.
Tras el abono a los dueños del “Nuevo Santa Teresa” del valor del motor del barco, se pondrá en marcha y “estará siempre disponible en Puerto Naos para que lo visiten tanto escolares como cualquier ciudadano”, afirmó el responsable de Pesca.
Subvenciones
Por otra parte, durante la reunión se aprobaron por unanimidad las cantidades de las nuevas subvenciones a los pescadores de Lanzarote y La Graciosa. Este cambio responde a una modificación en la Ley de Haciendas Locales, que ahora hace necesaria la adaptación a la normativa. En la Comisión se aprobaron subvenciones para la adquisición de nueva embarcación para otro marinero. Además, Páez anunció que se está estudiando la posibilidad de que el Ayuntamiento de Teguise acepte la donación de una veja embarcación propiedad de un ciudadano de La Graciosa.
Por otro lado, gracias al convenio firmado entre la Máxima Institución insular y la Caja de Ahorros por un importe de 600.000 euros que permite ayudar a los pescadores con una cantidad de hasta 60.000 euros, se dará un dinero a dos jóvenes pescadores que han solicitado crédito.
Convenio con Marruecos
Interpelado sobre la puesta en marcha del nuevo convenio suscrito entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, por el que los pescadores españoles volverán a poder faenar en el caladero canario-saharaui, Marcos Páez comentó que “de momento la situación está en stand by,”, pero confirmó las noticias de la Eurocámara, que ya adelantaban que para el próximo 1 de mayo puede estar todo lo acordado en vigor”. En principio, se suponía que el acuerdo iba materializarse a partir del 1 de marzo, pero su materialización se ha debido a la demora en el reparto de licencias entre los países interesados.
En esta misma línea, el consejero destacó la importancia de este acuerdo, con una duración de cuatro años prorrogables, como “un paso importantísimo para el sector pesquero, no sólo de Lanzarote, sino de toda Canarias, sobre todo teniendo en cuenta los amargos seis años transcurridos desde la finalización del anterior pacto en esta materia”. Para Páez, el acuerdo con Marruecos devolverá la vida a la flota isleña.