La corporación Insular también aprobó la creación del primer Consejo Insular de las Personas Mayores de Lanzarote y La Graciosa

El Cabildo inicia el trámite para declarar de Interés Insular el Proyecto del Palacio de Congresos de Lanzarote

Oswaldo Betancort junto a Jacobo Medina y Jesús Machín en el pleno del Cabildo de Lanzarote.

El pleno del Cabildo de Lanzarote, presidido por Oswaldo Betancort, acordó este martes iniciar el proceso para la declaración de Interés Insular del Proyecto de Ejecución del Palacio de Congresos de Lanzarote, que irá ubicado a la entrada sur de Arrecife, en los aledaños de la sede de la Corporación insular.   

El Cabildo destaca en nota de prensa que Oswaldo Betancort resaltó durante su intevención que esta medida “agilizará la creación del que será un equipamiento de excelencia integrado en el litoral de la capital, una infraestructura arquitectónica emblemática, versátil y funcional que contribuirá al desarrollo socioeconómico de la Isla al posibilitar la celebración de grandes eventos culturales y de congresos, materializándose así una vieja demanda de la sociedad lanzaroteña y graciosera”.

El vicepresidente y responsable de Obras Públicas, Jacobo Medina, resaltó en el pleno el trabajo del área en esta declaración de Interés Insular. “Ha sido desde Obras Públicas donde se ha iniciado este procedimiento para el futuro palacio de congresos, tan demandado por la ciudadanía de Lanzarote en las últimas décadas”, añadió Medina, quien además apuntó que de esta manera se cumple con el compromiso adquirido por el Gobierno insular. 

Según expuso el presidente del Cabildo el acuerdo alcanzado en la sesión plenaria ordinaria celebrada este martes “constituye una nueva muestra de la motivación que tiene este grupo de gobierno por resolver y avanzar, con hechos, en las importantes infraestructuras estratégicas pendientes de ejecución que tiene la Isla”.  

“Será un equipamiento de excelencia integrado en el litoral de la capital, una infraestructura arquitectónica emblemática, versátil y funcional que contribuirá al desarrollo socioeconómico insular al posibilitar la celebración de grandes eventos culturales y de congresos”, resalta el presidente del Cabildo lanzaroteño.

En este sentido, el consejero insular de Política Territorial, Jesús Machín Tavío, destacó que “la evaluación ambiental del proyecto correrá a cargo del recién creado Órgano de Evaluación Ambiental Insular de Lanzarote y La Graciosa, lo que reducirá su plazo de ejecución al no tener que remitirlo a la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental”.

Responsable a su vez del Área de Cultura del Cabildo, Machín Tavío destacó además que con la creación de este Palacio de Congresos “Arrecife mejorará notablemente su oferta cultural y de ocio lo que le permitirá posicionarse a la altura que se merece como tercera ciudad en importancia de Canarias con la celebración de espectáculos musicales, conciertos, representaciones teatrales, exposiciones y otras actividades culturales de primera nivel”.

Consejo Insular de las Personas Mayores de Lanzarote y La Graciosa 

El pleno del Cabildo de Lanzarote también aprobó este martes la creación del primer Consejo Insular de las Personas Mayores de Lanzarote y la Graciosa (CIPM), así como su reglamento de funcionamiento. 

Durante su intervención en la sesión plenaria, el presidente de la corporación, Oswaldo Betancort, felicitó a todas las asociaciones de mayores de la isla “por aunar esfuerzos, ser participativos en la redacción del borrador de este reglamento”. Betancort recalcó que “estamos ante un hecho histórico ya que es la primera vez que se aprueba un reglamento de mayores de Lanzarote y La Graciosa para favorecer la participación de este querido colectivo e impulsar políticas activas que mejoren su calidad de vida”.

El presidente también felicitó a los consejeros de Bienestar Social y del Área del Mayor, Marci Acuña y Nori Machín, respectivamente, así como a los técnicos de ambos departamentos “por poner todo su esfuerzo y empeño para que hoy podamos aprobar este consejo y su reglamento, sin duda, un hito para la sociedad lanzaroteña y graciosera”.

La creación del Consejo Insular de las Personas Mayores de Lanzarote y La Graciosa, como órgano consultivo, supone un avance importante en la participación social de este colectivo y en su reconocimiento, permitiendo poner a disposición de la sociedad lanzaroteña y graciosera el valor de su experiencia. Asimismo, con el fin de incrementar los mecanismos de solidaridad intergeneracional se debe potenciar la participación de los mayores  en la elaboración de proyectos encaminados al fomento de su calidad de vida y a la mejora de su bienestar social.

En este sentido, el consejero de Bienestar Social, Marci Acuña, destacó que “es sumamente importante darle voz y escuchar a nuestros mayores y, con la puesta en marcha de este máximo órgano participativo, diseñar conjuntamente las políticas para atender todas las demandas del colectivo y trabajar para resolver sus principales necesidades”.   

Por su parte, la consejera del Área del Mayor y Relaciones Interpersonales, Nori Machín, manifestó su orgullo por llevar a este pleno la creación y el reglamento del Consejo Insular de Personas Mayores de Lanzarte y la Graciosa. “Pero lo que más me enorgullece es hacerlo de la mano y con el consenso de todo el colectivo", afirmó. “Ustedes serán los protagonistas de este órgano, serán la voz y quienes nos marquen el camino a seguir a los políticos y a las Administraciones públicas”, señaló la consejera. 

Más de 18.000 mayores

En la isla de Lanzarote y La Graciosa hay más de 18.000 personas mayores que representan más de un 13% del total de la población. Este crecimiento implica una mayor necesidad de prestaciones sociales y sociosanitarias, además de otros servicios y actividades con el fin de mantener un buen nivel de calidad de vida. 

De ahí la importancia del Consejo Insular de Personas Mayores de Lanzarote y La Graciosa, cuyo objetivo fundamental es mejorar la calidad de vida del colectivo y velar por sus derechos, necesidades y demandas. Este consejo tiene un carácter consultivo y se conforma como cualquier órgano insular de esta corporación, y por ello contará con un presidente, un vicepresidente, una secretaria, y los representantes de cada una de las dieciséis asociaciones de mayores que existen en la isla.

El Cabildo insular apuesta de esta forma por fomentar la participación de nuestros mayores en la vida pública y su incorporación activa en todos los ámbitos de la vida social.