El Cabildo de Lanzarote inicia en Los Valles los encuentros con agricultores para diseñar una red de regadío eficiente también en el norte
El Cabildo de Lanzarote, presidido por Oswaldo Betancort, ha dado inicio al proceso participativo para la elaboración del estudio de zonificación agrícola del norte de la isla, una herramienta clave para diseñar un sistema de regadío moderno, eficiente y adaptado a las particularidades del territorio y del sector primario. El primero de los encuentros con agricultores tuvo lugar en la tarde del miércoles en el Centro Sociocultural de Los Valles (Teguise), congregando a más de medio centenar de profesionales y no profesionales del campo.
Este estudio, encargado a la empresa pública Tragsa, según la información aportada este miércoles en nota de prensa permitirá caracterizar parcela a parcela más de 3.200 hectáreas distribuidas en cinco grandes áreas agrícolas.
Durante el acto, donde el equipo técnico de Tragsa detalló las claves de este estudio de campo, el presidente Oswaldo Betancort, también consejero insular de Agricultura y Ganadería, destacó la importancia del encuentro y agradeció la alta participación del sector. “Estamos aquí para escuchar y trabajar junto al campo lanzaroteño. Este estudio no será una herramienta eficaz si no recoge la realidad diaria de nuestros agricultores. Por eso, les pedimos que colaboren y compartan cómo trabajan y qué necesitan”, señaló Betancort.
Además, subrayó la oportunidad que representa este trabajo de campo para planificar una infraestructura hídrica específica y diferenciada para el sector primario: “Vamos a diseñar, finca a finca, un sistema de regadío independiente de la red de agua potable, con presión y carga suficiente, que permita alimentar los cultivos de forma eficiente y sostenible”, añadió.
Por su parte, el vicepresidente del Consorcio del Agua, Domingo Cejas, insistió en que Lanzarote necesita y merece una red propia para el sector agrícola. “Ya lo veremos en breve con la red Tinajo-Teguise, que beneficiará a unas 670 fincas cuando entre en funcionamiento. Ahora, el reto es hacer lo mismo en la zona norte de la isla, y estamos dando el primer paso. En la planificación de este grupo de gobierno está, igualmente, la zona sur”, explicó.
Más implicación del usuario = Un proyecto más eficiente
El Consorcio del Agua será el encargado de ejecutar la futura línea de impulsión, que permitirá vertebrar una nueva red hídrica adaptada a las demandas específicas de los agricultores en cada uno de sus ramales. El próximo encuentro en esta ronda de reuniones se celebrará en el municipio de Haría, previsiblemente, y permitirá recabar más información directa sobre el uso actual del suelo agrícola y las necesidades de riego.
En el concurrido encuentro celebrado en Los Valles estaban presentes también autoridades como la consejera insular Aroa Revelo; o los concejales del Ayuntamiento de Teguise, Myriam Jorge Camejo y Eugenio Robayna; así como el gerente del Consorcio del Agua de Lanzarote, Fernando Fernández.