El Cabildo de Lanzarote muestra su solidaridad con el pueblo colombiano

Los miembros de la Corporación insular participan en el acto de lectura de un manifiesto por parte de la Asociación Acciones Unidas para denunciar la grave situación social que se vive en Colombia

Miembros de la Asociación Acciones Unidas y ciudadanos colombianos residentes en la isla se han congregado este viernes a las puertas del Cabildo de Lanzarote para llevar a cabo la lectura de un manifiesto ante la grave situación social que actualmente se vive en Colombia.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, y el vicepresidente Jacobo Medina, acompañados por otros miembros de la Corporación, han participado también en el acto y han mostrado su apoyo y solidaridad al pueblo colombiano. “Estamos con todos ustedes y este camino de reivindicación pacífica lo vamos a andar juntos”, afirmó Dolores Corujo, quien expresó además su “más profundo cariño, solidaridad y empatía a los colombianos y colombianas que forman parte de nuestro pueblo de Lanzarote”.

Posteriormente, tal y como describe la Institución en nota de prensa posterior, desde la Asociación Acciones Unidas se procedió a la lectura del manifiesto para mostrar “su rechazo a la represión y el uso de la fuerza desproporcionado por parte de las fuerzas armadas colombianas hacia las movilizaciones pacíficas y legítimas de la población contra las reformas impulsadas por el Gobierno”.

Asimismo, también expresaron su solidaridad con las familias de los fallecidos, heridos y con todo el pueblo de Colombia, por la grave situación de deterioro de los derechos humanos y seguridad, con desplazamientos forzados, ataques en contra de comunidades y dirigentes étnicos.

Cabe señalar que a esta condena internacional se han sumado la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, la Unión Europea y el Gobierno español, quienes han condenado la violencia de las fuerzas de seguridad colombianas contra los manifestantes y han hecho un llamamiento a la calma, al cese de la violencia y al diálogo como única forma de reconducir las diferencias en Colombia.