Oswaldo Betancort: “Invito a partidos políticos, a fundaciones, colectivos ecologistas, empresarios, trabajadores..., a todos por igual, a firmar un pacto y participar del plan estratégico de isla en el que estamos volcando todos nuestros esfuerzos"

El Cabildo de Lanzarote saca del mercado y desclasifica 1.348 camas turísticas

Imagen del macrohotel de Playa Blanca de la empresa Yudaya que sorteó la moratoria cuando Carlos Espino dirigía Política Territorial.
La Consejería de Ordenación Turística ha caducado de oficio las denominadas plazas turísticas de incentivo que definitivamente ya no se podrán construir

 

El Cabildo de Lanzarote ha dado un paso más en su política de ordenación territorial y de control del crecimiento turístico y poblacional actuando de oficio para sacar del mercado y por tanto desclasificar del techo todavía permitido en el Plan Insular un total de 1.348 camas turísticas cuyas licencias han caducado.

"No sólo estamos poniendo en marcha el planeamiento territorial que necesita la isla, no solo estamos dando protección a nuestros parques naturales, como el Volcán del Cuervo o Caldera Blanca, no sólo estamos poniendo suelo para construir viviendas públicas, sino que además estamos sacando del mercado camas turísticas", ha señalado el presidente de la institución, Oswaldo Betancort, este miércoles a última hora de la tarde en nota de prensa.

El consejero de Política Territorial, Jesús Machín, hablando con el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort.

En esta línea, el presidente del Cabildo de Lanzarote, además, ha aprovechado, unos pocos días antes de la manifestación convocada por diferentes colectivos en Canarias para este sábado, para invitar “a partidos políticos, fundaciones, colectivos ecologistas, empresariado, trabajadores… a todos por igual, a firmar un pacto y participar del Plan Estratégico de Isla en el que estamos volcando todos nuestros esfuerzos”.

La institución recuerda en su nota que la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de Renovación y Modernización Turística de Canarias establece que los promotores turísticos que acometan planes de modernización en sus establecimientos y reconviertan sus instalaciones tienen derecho a la compensación con nuevas plazas turísticas que deben consolidar en un plazo de 5 años después de iniciado el plan de modernización.

“La Consejería de Ordenación Turística del Cabildo debe revisar de oficio si se han cumplido los plazos y dado que los titulares de esas licencias no han notificado nada en estos 5 años, hemos abierto hasta cuatro expedientes de caducidad a otros tantos promotores turísticos que ya impiden de facto que se puedan construir esas nuevas plazas en el futuro”, según especifica a su vez el consejero de Política Territorial, el también nacionalista Jesús Machín.