“El Cabildo sacará pronto una nota diciendo lo buenos que son, que han solucionado el tema de los fondos del FDCAN que dijeron hace 15 días que no se podía solucionar”
“Lo de la amnistía no se votaba pero se daba por hecho que era algo secundario a la investidura”
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, reconoció en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes que su grupo de gobierno no se caracteriza precisamente por montar follones pero sí matizó que está trabajando con los diputados socialistas las enmiendas necesarias para que el Gobierno de Canarias aporte los fondos necesarios para llevar a cabo proyectos importantes para su municipio. Dejó claro que les está costando encontrar una vía de comunicación fluida con al Consejería de Obras Públicas y que no dudarán a la hora de llegar a los tribunales si hace falta. También comentó que cree que el grupo de gobierno del Cabildo ha hecho un pequeño paripé con el tema de los fondos FDCAN para poder colgarse una medalla y, por último, se mostró orgulloso de la participación socialista, tanto en su municipio como en el plano nacional, para apoyar a Pedro Sánchez de cara a su próxima investidura.
- ¿Cómo es un lunes normal para usted?
- Suelo ir al Ayuntamiento después de dejar a la niña en la guardería sobre las siete y media de la mañana y hago gestiones hasta que llega a las nueve el equipo de gobierno para hacer las reuniones de todos los lunes.
- ¿En otros ayuntamientos también se reúnen todos los lunes para planificar la semana?
- No lo sé. Nosotros nos reunimos todos los lunes para coordinar la semana y ver cómo ha ido el fin de semana, que nos hemos repartido para intentar tener presencia en todo lo que ocurre dentro del municipio o fuera de él.
- Hace unos días su compañero Raúl de León hizo unas declaraciones en este medio que fueron muy leídas y con mucha educación se quejó de que empiezan a percibir que en el Gobierno de Canarias no les cogen el teléfono todo lo que les tenían que coger, por ejemplo, para hablar de la famosa obra del desdoblamiento de Playa Honda. ¿Es así?
- Sé las declaraciones que hizo porque otra de las cosas que tengo presentes es que me informen de cada medio en el que van a entrar y pude leer sus declaraciones. Tiene razón en que nos está costando. También es cierto que nosotros tenemos un tema muy importante como es el Plan General que queremos sacar adelante. No hay viceconsejero y hay algunas cuestiones que están costando un poco más de lo que entendemos que debería ser. Es cuestión de ir buscando contactos e ir viajando a Tenerife y Gran Canaria un poco más de lo que íbamos antes porque antes era más fácil y en eso estamos. Semanalmente alguien del equipo está viajando a Gran Canaria o Tenerife para buscar soluciones a las problemáticas regionales que tenemos en el municipio.
- No quieren montar un follón gordo pero están en la antesala de montarlo.
- Yo no creo que sea cuestión de montar follones y no es nuestro estilo; somos más de diálogo y de llegar a consensos pero sí es verdad que tendremos que alzar la voz en algún momento si seguimos como estamos ahora mismo.
- Una cosa que no entiende mucha gente de esa obra es que se trabaje en hora punta. ¿No sería más sencillo trabajar por la noche en un punto con tanto tráfico como es el acceso a Playa Honda?
- Ahora parece que la obra está parada pero no es así. El sistema constructivo de este paso inferior va en base a unos cajones que después se desplazan y en nuestra zona industrial la empresa que tiene la licitación está trabajando en ese sentido así que no está parada. Sí es cierto que no se ve ejecución pero porque la obra sigue en otro lugar, en las naves industriales que tiene la empresa en Playa Honda. El plazo de ejecución de los seis meses se va a cumplir.
- Y lo de trabajar de noche ¿no se lo han planteado?
- Hasta ahora no ha afectado al tráfico más allá de haber quitado un carril de entrada porque las obras están en los jardines. El día que va a afectar más es cuando se tenga que cortar la LZ2. No afectará a los vecinos que residimos en Playa Honda pero sí a los que hacen el tránsito por la LZ2 entre Arrecife con dirección a Tías.
- Viendo en el capítulo de inversión de los presupuestos de la comunidad autónoma, vemos que es lamentable pero ellos dicen que es mejor así pero que luego se ejecuten. ¿Qué piensan del dinero que les han asignado en San Bartolomé?
- El próximo presupuesto es flojito para Lanzarote, no sólo en la parte de inversiones sino que se reduce la materia en dos ejes clave que creo que debe tener cualquier comunidad autónoma; educación y sanidad. Se reducen las partidas para estas dos áreas. En cuanto a infraestructuras, nosotros estábamos pendientes del centro de salud de Playa Honda, que es un proyecto que esta redactado y la partida es irrisoria, con 58.000 euros. Por eso decimos que estamos teniendo problemas para coincidir con el Gobierno de Canarias porque quiere preguntar cómo con 58.000 euros se prevé una obra tan importante para nuestro municipio aunque es verdad que luego pueden existir las modificaciones presupuestarias. A día de hoy estamos un poco preocupados porque se reduce en materias muy relevantes que nosotros entendemos que no debería ser así. Somos la quinta isla en inversión en infraestructuras. Hay que estar vigilante y fiscalizando esto y San Bartolomé y este alcalde así lo harán.
- ¿Van a trabajar las enmiendas con sus diputados?
- Ya hemos estado reunidos con los diputados del PSOE la semana pasada. Después de salir la noticia, hemos vuelto a mostrarles nuestra preocupación para que puedan meter enmiendas, no sé si a la totalidad o a aquellas cuestiones importantes.
- Otro tema por el que se pregunta mucho es el famoso parque eólico de Montaña Mina que está parado. ¿Ha habido algún avance sobre ese asunto?
- Ha habido avances. Uno de los contactos que sí he podido tener con el Gobierno de Canarias es con el área de Transición. Les trasladábamos el expediente que teníamos nosotros solicitando la retirada de ese parque eólico; nos han contestado que tendrán que volver a analizar este expediente porque es competencia del Gobierno de Canarias y probablemente, vamos a terminar yendo a los últimos mecanismos que se pueden usar cuando no hay respuesta como puede ser un contencioso hasta que la Justicia dirima en qué plazos y cuándo hay que retirarlo por parte de la Consejería del Gobierno de Canarias.
- ¿Qué le han dicho?
- Que están analizando el expediente nuevamente. Esto ha sido un expediente bastante largo; se les ha repetido en varias ocasiones y tanto es así que cuando se desprende el molino el pasado 6 de junio entendían que no tenían que hacer nada. Nosotros le mandamos un escrito bien fundamentado técnica y jurídicamente y el mismo día por la tarde ya estaban obreros y especialistas desinstalando ese molino que se descontroló. Si actuaron ante ese documento que le hicimos llegar es porque saben que las competencias son de la Consejería.
- Hace unos días el presidente y vicepresidente del Cabildo anunciaron que se van a perder más de 10 millones de euros por proyectos que no se justificaron a tiempo del FDCAN. ¿Ustedes tenían en San Bartolomé algún proyecto que no se ha ejecutado?
- Tenemos varios proyectos afectados por este asunto y estoy convencido de que en las próximas semanas saldrá otra nota de prensa diciendo lo buenos que son porque han solucionado lo que hace 15 días dijeron que no se podía solucionar. Tenemos no sólo fondos FDCAN sino fondos FEDER condicionados a esta noticia que saca el grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote y estaremos pendientes y vigilantes a lo que han manifestado. Tenemos algo muy importante de estos fondos condicionados, el parque eólico de San Bartolomé. Ya saben que está instalado el de Arrecife y el de Teguise y faltaría el de San Bartolomé. Estamos pendientes de que nos den traslado para ver cómo pueden solucionar esa nota de prensa que sacaron.
- Entonces, ¿cree que está solucionado y han hecho el paripé para colgarse la medallita?
- Es posible que no haya sido un paripé pero sí informar de algo que puede estar solucionado.
- Por último, ¿no le parece que la pregunta de Pedro Sánchez a los votantes para recabar su apoyo para conformar gobierno fue una broma?
- Votamos el sábado. Lo hizo el 63% del censo de los militantes del PSOE en España y en el municipio estaba sobre el 70% y salió por aplastante mayoría el pacto de progreso y de seguir haciendo las políticas que mejoran la calidad de vida de las personas. Creo que se refrendó con un 92% en el plano nacional.
- Ya pero es que nadie iba a votar en contra.
- Bueno, hubo un 8% que voto en contra.
- ¿Todo el mundo sabía que iba a votar a favor de la amnistía?
- Lo de la amnistía no se votaba pero se daba por hecho que era algo secundario a la investidura y parece que incluso puede ser esta semana cuando se vaya a la investidura. Ya veremos en qué términos. Lo que sí está claro es que lo que se haga con la nueva formación de gobierno se hará dentro de la constitucionalidad y no somos los que vamos a romper España como decía Esperanza Aguirre que se fue al centro de Madrid a cortar calles o como José María Aznar que decía este fin de semana que había que actuar. Estamos desvirtuando la democracia parlamentaria. El Gobierno español es una representación parlamentaria y hay que jugar con esas condiciones y quien sume 176 será presidente del Gobierno.