La Cámara de Comercio prevé reunirse con Paulino Rivero el 14 de julio para plantearle tres propuestas que compensen la doble insularidad
Fotos: Dory Hernández
El presidente de la Cámara de Comercio, Eduardo Spínola, informó este miércoles que el próximo 14 de julio tienen previsto reunirse, desde la Cámara de Comercio, con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, en Presidencia del Gobierno. La Cámara planteará al Gobierno de Canarias, tras haber realizado distintos estudios que consideran “muy interesantes”, tres propuestas concretas para compensar la doble insularidad. Con anterioridad, el próximo 3 de julio, se reunirán las cámaras de comercio de todas las islas.
No obstante, próximamente la Cámara de Comercio dará una rueda de prensa donde explicará este asunto y otros en los que está trabajando y que tienen que ver con el puerto, aeropuerto, promoción turística, o el Recinto Ferial de Lanzarote y las propuestas que también elevarán al Cabildo de Lanzarote.
Por otra parte, la Cámara de Comercio presentó este miércoles su página web, camaralanzarote.org. La presentación corrió a cargo de Eduardo Spínola y el presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías del ente, Miguel Tolosa.
La Cámara cuenta a partir de ahora con una nueva herramienta de comunicación que dará servicio al empresario - también emprendedores y ciudadanía en general- durante 24 horas y los siete días de la semana. Informa, entre otras cosas, de subvenciones vigentes, cursos de formación, programas destinados al empresario, servicio de asesoramiento para la creación de empresas, instrumentos de ayuda para la internacionalización, asistencia a empresarios y demandantes de empleo y también un servicio dirigido a los medios de comunicación.
Promocionar la Isla a través de la portada de la web de la Cámara de Comercio
Según explicó Miguel Tolosa, el formato principal de portada no cuenta con una imagen institucional como en el resto de páginas de las cámaras de comercio, aunque se le ha dado un “carácter particular”, con la introducción en la parte superior de fotografías de la Isla.
De este modo, se aprovecha para hacer promoción de las vistas de la Isla, explicó Tolosa. En la portada también se ha utilizado la información que se tenía de la página anterior para ver qué servicios eran los más utilizados, por lo que se ha puesto la noticia más actual en primera página, un resumen de noticias a la derecha y un histórico de todo lo que se vaya realizando y generando de la actividad de la Cámara.
En la parte dedicada a las subvenciones, aparte de las actuales, se puede acceder también a un histórico que hará que el empresario tenga una idea de las que han salido el año pasado y van a salir este año y así poder preparar proyectos y documentación.
También se puede acceder a los programas en los que participa la Cámara (parte inferior de la página principal) como Innocámara y el Programa de ayudas a la empresa familiar. La ZEC también estará presente.
Por otro lado, se intenta que los empresarios, a través de una ficha, envíen sus datos. Aquí se les pide correo electrónico para enviar información de actividades (Escríbenos).
Toda la información que se está generando en la Cámara se ha dispuesto con la creación de un “calendario” en el que se observan asuntos de actualidad y la (creación , consolidación (CIDE e Innocámara), formación (acciones formativas, historial de acciones formativas y el empleo) y crecimiento (comercio exterior) y dos menús más institucionales (comunicar). Hay un submenú en “creación”, para que los nuevos emprendedores planteen consultas y dudas a la Cámara y ésta pueda responder a través del correo electrónico o crear una cita en la Cámara de forma presencial.