El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias destaca el apoyo del Cabildo y la colaboración de Marci Acuña con la atención a los inmigrantes

Candil asegura que la apertura del centro de menores de Playa Honda se trabajó durante un año y con información puntual al Ayuntamiento de San Bartolomé

Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias.

El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, ha asegurado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que se lleva trabajando en la apertura del centro de menores inmigrantes de Playa Honda desde hace cerca de un año y que tiene constancia de que incluso ha habido contactos entre el personal del Ayuntamiento de San Bartolomé y el propio Cabildo de Lanzarote sobre este recurso. De este modo, la persona que está llevando una parte importante del peso logístico que supone el fenómeno de la inmigración en el Archipiélago, con cifras de llegadas de pateras que han desbordado todos los servicios y cualquier previsión que se pudiera hacer, desmiente al Gobierno que lidera el socialista Isidro Pérez y a su idea de hacer ver a los vecinos que poco menos que la elección del inmueble en el que ahora están una veintena de menores viviendo se hizo poco menos que con nocturnidad y alevosía. “En el caso de este centro de Playa Honda ha habido, y éramos conscientes de que estaba habiendo, conversaciones incluso por parte del personal del Ayuntamiento de San Bartolomé con responsables del Cabildo sobre el recurso. Además, este es un recurso en concreto que llevaba en fase de apertura cerca de un año. No es un recurso que se haya abierto en el último mes y hayamos improvisado”, explicó el viceconsejero de forma rotunda.

Candil mostró su sorpresa ante las declaraciones que realizó el alcalde del municipio a principios de este 2025 en el programa que dirige Alfonso Canales afirmando que nadie le había informado de esta apertura. “Yo lejos de polemizar con el alcalde, no sé a qué obedeció esa salida de Isidro Pérez pero desde luego ahora entiendo que está habiendo colaboración y que al final todos tenemos que responder de una u otra manera a la situación de emergencia migratoria que tenemos. Como digo siempre, lo que nos gustaría es no tener que abrir un solo centro”, afirmó.

Por ello, el viceconsejero reiteró que no se están tomando este tipo de medidas extraordinarias por la crisis migratoria sin informar a los consistorios, se está haciendo todo en función de la llegada de las personas que necesitan ayuda y deben ser atendidas, sin que en ningún momento se pueda prever ni saber el número exacto de los que van a llegar. “No es cierto que se esté llevando a menores a centros en municipios sin previo aviso. Además, las conversaciones es verdad que a veces no las tengo yo personalmente con los alcaldes ni son conversaciones que tengan los responsables de esta Consejería con ellos directamente y en todo momento, pero se tienen atendiendo a la situación que se está viviendo”, insistió.

El responsable autonómico informó de que por el momento se cuenta con tres espacios de primera atención en los que se cuenta con entre 20 y 30 menores. “En el recurso de San Bartolomé de los tres que tenemos para esta primera atención que se hace a los inmigrantes que llegan estamos hablando ahora de entre unos 20 y 30 menores. Esto va oscilando porque es verdad que los traslados se producen de manera permanente, por eso nos podemos permitir en Lanzarote solo tener tres recursos de manera inmediata”, detalló.

El viceconsejero de Bienestar Social aprovechó su intervención radiofónica para destacar la colaboración y ayuda prestada en esta difícil situación por parte del Cabildo de Lanzarote y su consejero de Bienestar Social, Marci Acuña. “Quiero decir que el Cabildo de Lanzarote ha estado especialmente implicado en este asunto y para nosotros es un aliado fundamental. Porque se ha mojado como ningún Cabildo a la hora de hacer esa acogida. Yo quiero agradecer como hago siempre el papel en este sentido de Marci Acuña, que siempre está dispuesto a colaborar con sus técnicos en la atención a la llegada de los menores inmigrantes”, apuntó. 

Actualmente en el Archipiélago, según los datos que aportó Candil, hay 5.700 menores no acompañados a los que se les busca la mejor calidad de atención posible. “Hay muchísima normativa internacional, nacional y autonómica que nos obliga a responder dentro de los valores humanitarios lo mejor que podamos. Pero luego es verdad que ha sido una situación en la que ahora mismo estamos con 5.700 menores en Canarias. Esto es una situación que en muchas ocasiones con esas llegadas puntuales se desborda y nos obliga a tener que abrir recursos para poder atender a los niños y niñas. No siempre en carpas o nada por el estilo sino intentar que puedan tener como digo la mejor atención posible”, informó. 

Francisco Candil solicitó compresión a los dirigentes locales y a la población de islas como Lanzarote ante la apertura de estos centros aunque adelantó que se busca cerrarlos lo antes posible teniendo otras instalaciones más reducidas. “Nosotros intentamos hacer las cosas en la medida de lo posible, como ustedes entenderán nos gustaría no tener que abrir ni un solo centro más en Canarias. Desde que podamos procederemos al cierre de alguno de ellos porque además entendemos que son centros que cumplen una misión para hacer esta primera acogida. Pero luego somos conscientes de que deberíamos ir siempre a modelos de centros mucho más pequeños, centros que de verdad permitan que pueda haber un proyecto de vida en cada uno de estos menores que llegan”, finalizó