Marcos Hernández, parlamentario y portavoz de la Comisión de Sanidad del Partido Socialista

“Arrecife merece estar más centrado en la gestión que en las elecciones”

parlamentario y portavoz de la Comisión de Sanidad del Partido Socialista.
“No está descartado el soterramiento en Playa Honda”

 “No sé si está incorporado el profesional que valore la Dependencia en Lanzarote pero me consta que la Consejería estaba trabajando para que se produjera de forma inmediata”

“Se dice que cada sillón cuesta 1.200 euros y no son precisamente los sillones más caros; es un precio de mercado de lo más razonable”

“Un servicio de 24 horas de atención sanitaria en el norte depende de criterios técnicos, no políticos”

El parlamentario y portavoz de la Comisión de Sanidad del Partido Socialista, Marcos Hernández, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este miércoles que desconoce si ya se ha incorporado el profesional que debe valorar la Dependencia en Lanzarote pero que le consta que la Consejería estaba haciendo todos los esfuerzos necesarios para que se produjera lo antes posible. Aseguró que la iniciativa de dotar al norte de la isla de asistencia sanitaria las 24 horas del día es más una decisión técnica que política y explicó que, en su opinión, una de las prioridades en materia de infraestructura sanitaria es el acceso al Hospital Doctor José Molina Orosa, que a día de hoy sufre un cuello de botella que puede resultar peligroso. Afirmó que, aunque los informes técnicos desaconsejan el soterramiento de Playa Honda, todavía no se ha descartado. Por último, explicó que no está pensando todavía en su futuro electoral y piensa que Arrecife se merece que sus responsables estén más centrados en la gestión que en la presentación de candidaturas.

- Hace tiempo hablamos del caso de un joven de Lanzarote que tuvo un accidente y la Seguridad Social le quería cobrar un dineral. Usted hizo seguimiento del tema y parece que la cosa ha acabado bien. ¿Qué nos puede contar?

- Hice el seguimiento y se solucionó para bien. Me puse en contacto con el Servicio Canario de Salud; personas muy cercanas al consejero hicieron un seguimiento continuamente y finalmente, se solventó el problema. Tuvo que haber un error y se pasó una factura y un importe que no correspondía al afectado sino a la aseguradora. Finalmente, la familia está feliz y yo por ellos. Tuvo un accidente muy complicado y mucho tiempo de recuperación y que encima te digan que tienes que pagar una factura de miles de euros no es una situación fácil.

- Otro tema muy importante en la isla ha sido la falta de un médico para la calificación de la dependencia. María del Río dijo hace más de una semana que esto estaba solucionado. José Luis Aparicio dijo que esto dependía de la Consejería de Bienestar Social. ¿Qué ha pasado con esto?

- Efectivamente, Dependencia corresponde a Bienestar Social pero a fin de cuentas, es responsabilidad de Gobierno, que ha tomado constancia. No es un problema puntual de Lanzarote y se han implementado más recursos. Hay que recordar que en su momento se incorporaron más de 150 personas al sistema de valoración porque había un retraso sumamente importante y se ha avanzado muchísimo. Eso no quiere decir que esté todo solventado. A día de hoy no sé si está incorporado pero me consta que la Consejería estaba trabajando para que se produjera de forma inmediata. Estará en el trámite de contratación o no sé cómo lo harán pero están sobre ese asunto.

- Ya hay anteproyecto del centro de salud de Playa Honda. ¿Qué puede contar al respecto?

- Era una actuación muy importante porque en el actual centro de salud de Playa Honda hay una predisposición total por parte de los trabajadores pero se quedaba muy pequeño para una sociedad que ha crecido de manera exponencial. La consejería sabe perfectamente de ese asunto y de hecho, la última visita la hice con la propia consejera, siendo en ese momento Teresa Cruz consejera de Sanidad, y ella tomó cartas en el asunto. A partir de ahí, en los presupuestos de la Comunidad Autónoma nos encargamos de que apareciera el dinero para el proyecto y ahora estamos en fase de elaboración del proyecto para arrancar con el mismo tan pronto como se adjudique. Eso lleva un trámite pero lo importante es que está encauzado; lo mismo que el centro de salud de Argana, que ya tenemos el dinero y está la Consejería trabajando en el proyecto para sacarlo lo antes posible.

- ¿Sigue habiendo problema con el tema del suelo para sacar adelante el centro de salud de Argana?

- Hay va un poco más lento pero a todas las instituciones les interesa que el centro de salud de Argana esté en esa zona y solo depende de la cesión del suelo. El Ayuntamiento está haciendo su trabajo y la Consejería también. De hecho, la Consejería dijo en su momento que tan pronto se cediera ese suelo, acometería con toda la urgencia necesaria esa infraestructura sanitaria. Seguro que vemos pronto el inicio de esa obra porque lo importante es que aparezca en los presupuestos. Una vez que se inicia el expediente, ya es imparable.

- Lo demás son brindis al sol y partidas que se pintan pero no se ejecutan…

- Y hemos visto muchas. Por ejemplo, venimos hablando de la unidad de radioterapia desde hace 20 años y se han puesto los primeros recursos en 2019. Es bueno recordarlo, lo mismo que la unidad de hemodinámica, que es un servicio que va a mejorar la vida de muchísima gente en el Molina Orosa, que no va tener que desplazarse fuera de la isla para cualquier tratamiento oncológico.

- Nueva Canarias va a llevar la propuesta al Parlamento para que haya 24 horas de atención sanitaria en el norte de la isla con un centro de salud como el de Mala. ¿Lo ve viable?

- Hay decisiones que son muy técnicas, por ejemplo, los servicios de 24 horas. Eso está estipulado en función de las cartillas sanitarias que hay en cada una de las zonas. Se hace un histórico respecto a la demanda que se pueda plantear en cada momento y, por tanto, hay más decisiones técnicas que políticas. Yo podría pedir servicios de 24 horas en todos los lugares pero carece de sentido porque no sería eficiente ni operativo porque para eso están planteados unos servicios de urgencias en los diferentes municipios y se cubren esas necesidades. Yo no me atrevo a plantear un servicio de 24 horas de atención sanitaria en el norte porque depende de criterios técnicos, no políticos.

- Fuera del tema de la sanidad, se habla mucho del soterramiento de Playa Honda. Hay gente del PSOE que dice que no está del todo descartado pero según se desprende de lo que dice la Consejería, parece ser que sí. ¿Qué puede contar al respecto?

- No está descartado. Es verdad que hay informes técnicos de la Consejería que desaconsejan el soterramiento pero de momento, el consejero habla de posibles opciones que se pueden dar y no hay ninguna decisión adoptada al respecto. A veces generamos ruido y confusión donde no hay decisiones adoptas y al revés, se pasan por alto otras que sí deberían tenerse en cuenta. Yo no hago ruido antes de conocer el plan a diseñar para mejorar el tráfico en esa zona. Lo que sé es que la conexión de Playa Honda con la zona comercial es una realidad y hay recursos presupuestados y poco a poco van saliendo las cosas. Yo entiendo que las carreteras son más que necesarias pero a veces damos prioridad a cosas que deberían estar en segundo plano, entendiendo que hay que mejorar. Yo priorizaría el acceso a la zona del Hospital porque se forma un cuello de botella muy importante. El dinero y los recursos también están. Me gustaría que todas las administraciones implicadas adoptaran la decisión más oportuna.

- Ya sabe la que se ha liado esta semana por el tema de la compra de los sillones para el Parlamento porque cuestan 1.200 euros cada unidad. ¿Cuál es su opinión?

- Son ganas de armar ruido y le invitaría a cualquiera a que se sentase en aquellos sillones para que viese que no cumplen con ninguna norma ergonómica ni de salud. Se dice 1.200 euros y no son precisamente los sillones más caros; es un precio de mercado de lo más razonable. Podemos tener el Parlamento así toda la vida pero generar el ruido que se ha generado porque se mejoren las infraestructuras, no es comprensible. Si el Parlamento ha decidido cambiarlos, a mí me parece oportuno que lo hagan.

- Ahora que ya se empieza a hablar de candidaturas, ¿usted ya tiene planes para el futuro?

- Mis planes son cumplir con el día a día. Estar hablando de candidaturas me parece precipitado. Hay mucho trabajo por hacer y no se me ha pasado nada por la cabeza. No podemos tener las administraciones paradas pensando ya en candidaturas y en los intereses personales y no del conjunto.

- CC ya ha ido dando a conocer a algunos de los suyos…

- Sí. Arrecife merece estar más centrado en la gestión que en las elecciones. De aquí a mayo ya habrá tiempo para decidir cosas. En un momento crucial como este, con todas las circunstancias que se han ido solapando, no es bueno estar pensando en esas cosas.