CC confía en que Sosa reconsidere su situación y el PSOE asegura que se ha enterado de la exigencia de San Borondón por la prensa
La última movida política de Lanzarote generada en pleno estado de alarma ha suscitado todo tipo de reacciones. A la altura en la que se encuentra la credibilidad política en la sociedad es fácil pensar que algunas se pueden creer y otras directamente se botan al lugar en el que el vecino de a pie recopila los trastos de los que no quiere volver a saber nada. La decisión de San Borondón de desandar el camino emprendido obligando a su único y teórico consejero en el Cabildo, el siempre activo y polémico Juan Manuel Sosa, a abandonar el Gobierno que preside la socialista María Dolores Corujo, ha generado como mínimo notable sorpresa entre el respetable.
Este diario ha recogido diferentes opiniones, y la mayoría, alguna no será muy veraz, coincide en que no era fácil prever que algo así podría suceder. El hecho además de que ni el presidente de San Borondón, Jerónimo Robayna, ni nadie de esta organización que desaparecerá como tal en un tiempo no muy lejano esté dispuesto a hacer declaraciones y a aclarar el entuerto genera todavía más incertidumbre y abre un notable capítulo a la especulación pública. ¿Qué ha cambiado en estos meses para que después de romper sin necesidad y sin argumentos sólidos un acuerdo con Coalición Canaria (CC) ahora se haya decidido romper el acuerdo secreto que se suscribió con el Partido Socialista (PSOE), por qué ahora Robayna y los suyos quieren desapuntalar la presidencia que con tanta maestría había apuntalado la propia Corujo y su ahora inseparable Carlos Espino? Sólo un grupo pequeño de privilegiados lo sabe. El resto, la mayoría, no tiene la menor idea, de ahí que todo el mundo opine, con todo el derecho del mundo, y lance al viento todo tipo de teorías.
Para el que no está puesto en la historia habría que explicar que Juan Manuel Sosa en realidad no pinta nada en el pacto suscrito entre el PSOE y el Partido Popular (PP), al que se suma en el Cabildo sin tener ninguna representación numérica Nueva Canarias (NC) y Somos Lanzarote, ya que ninguna de las dos formaciones sacó un solo consejero. ¿Por qué el PSOE recibe con los brazos abiertos a un tránsfuga de la lista de los nacionalistas? Muy sencillo: sin él, CC no puede soñar con un pacto con el PP en el caso de que los populares decidieran romper su alianza con los socialistas. Así de sencillo. Además, con él, los socialistas sumarían en otro hipotético gobierno con Podemos. Así de sencillo también.
Reacción de CC
Entre las reacciones hay que destacar sin duda la de CC. En esta formación, entrando en el juego al que les han obligado a entrar, se han negado a declarar tránsfuga a Sosa, por mucho que lo merezca de sobra, mucho más ahora que se ha convertido en uno de los primeros casos de la historia de una persona que es doblemente tránsfuga, primero con ellos y ahora con San Borondón, un retránsfuga. Sólo puede pasar en Lanzarote. La esperanza que tienen es que él o alguien que le sustituyera en la lista en el hipotético y poco probable caso de que el consejero de Sanidad se marchara para su casa y entregara el acta que le pertenece por ley regresara al redil. Así, sólo así, tendrían una mínima oportunidad de asaltar el poder del Cabildo y de rebote el del Ayuntamiento de Arrecife. Por eso la mayoría de sus representantes son muy suaves cuando se les pregunta por un tema que en realidad para ellos es más que espinoso.
Este miércoles, el parlamentario y consejero en el Cabildo, David de la Hoz, se limitó a confiar en que su cree que todavía compañero de lista recapacite, dé marcha atrás y regrese al lugar del que no debería haber partido nunca. “La excusa de Sosa durante estos tiempos era que él es muy disciplinado con el partido que le dio la oportunidad de presentarse en listas, que él aseguraba que era San Borondón en alianza con Coalición, y espero que apelando a esa disciplina que dice que tiene cumpla con lo que su partido le ha pedido”, comentó a bote pronto y de entrada. “Ahora esperamos que se salga del grupo de gobierno o que entregue el acta, como le pide la organización a la que dice que se debe”, insistió. “Veremos por dónde sale ahora. Si es un hombre de palabra, está claro que tendrá que acatar una decisión colegiada de San Borondón. Apelamos a que por lo visto dice que es un hombre de palabra. De momento a nosotros nos ha sorprendido que en estos momentos de coronavirus haya saltado esta noticia”, aseguró.
Reacción del PSOE
En las filas del PSOE el movimiento de San Borondón ha cogido con el pie cambiado a la mayoría. Es lógico. Seguramente que no a María Dolores Corujo, puesto que habrá sido el propio Sosa, con el que habrá charlado de lo divino y de lo humano desde que le informaron de la decisión de la asamblea celebrada el 14 de mayo en su teórico partido, quien la ha puesto al día de lo que podía suceder y finalmente no ha sucedido.
En una línea esperada se pronuncio el secretario de Organización del PSOE, José Juan Cruz Saavedra. El alcalde de Tías, veterano de guerra y conocedor de la política local hasta límites que sólo él sabe, echó mano de la prudencia y soltó aquello, muy de su compañero Felipe González, de que se había enterado del follón por la prensa. “En estos días la verdad es que las funciones orgánicas de los partidos están paralizadas, pero volveremos a la normalidad. Me enteré este martes por los medios de la decisión de San Borondón. Siempre he tenido por norma que los demás no interfieran en las cuestiones orgánicas de mi partido como yo no interfiero en las decisiones orgánicas de los demás”, se limitó a comentar a falta en teoría de tener más datos. “Imagino que de este tema hablará la secretaria general”, soltó para quitarse el muerto de encima.
Reacción del PP
En el PP son los auténticos convidados de piedra de esta historia, lamentable desde el punto de vista ético y estético para la mayoría. Sin atreverse a cuestionar en público la acción del PSOE, está claro que en privado no han visto ni medio bien que se realice un movimiento sólo para garantizar que nadie va a poder censurar a Corujo en el Cabildo. En teoría, no era necesario si los socialistas tuvieran fe ciega en el acuerdo que mantienen con los populares.
Este miércoles ha opinado al respecto en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote su portavoz en Tías, Saray Rodríguez, precisamente alguien que sabe cómo se las gasta San Borondón, puesto que gobernó con su presidente durante tres años. “Siempre decimos que en Lanzarote se produce toda la casuística que se puede dar en política y lo estamos viendo. No sé si habrá muchos casos como el de Sosa en toda España. Tampoco me sorprende porque Sosa no se caracteriza precisamente por estar firme en un lugar. Yo estaré eternamente agradecida por que Jemi decidiera dar el paso y optar por el PP en la primera etapa en la que gobernamos con ellos. También digo que viniendo de Jemi, es posible la teoría más rocambolesca. La situación es tan enrevesada que no se me ocurre ninguna teoría. Supongo que a lo largo del día iremos conociendo más detalles”, apuntó en la línea de despiste que mostraban esta jornada todos aquellos a los que de verdad cogió por sorpresa la noticia. “El PP se ha caracterizado por defender sus áreas de gobierno allá donde está gobernando, se ha centrado en ellas y no ha entrado en ningún momento en ninguna decisión que no haya tenido que ver con sus áreas”, añadió para dejar claro que este asunto no tiene nada que ver con ellos, entre otras cosas porque no lo controlan ni lo pueden controlar.