CC denuncia el "despotismo ilustrado" del pacto PIL-PSOE en San Bartolomé
Los tres concejales de CC en San Bartolomé ofrecieron la rueda de prensa en el centro sociocultural de Playa Honda, unas instalaciones que, según denunciaron, también tiene "abandonadas" el grupo de gobierno del PIL-PSOE.
Coalición Canaria (CC) denunció este lunes el "despotismo ilustrado" del que a su juicio ha hecho gala en su primer año de legislatura el Gobierno municipal del Ayuntamiento de San Bartolomé, sustentado en el pacto entre Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y Partido Socialista (PSC).
Según detalló el portavoz de CC en San Bartolomé, Juan Antonio de la Hoz, “no hay participación ciudadana sino despotismo ilustrado: todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Y es que, tal y como explicaron los tres concejales nacionalistas, no hay participación ciudadana ni diálogo con los colectivos, no se han convocado ninguno de los cinco consejos existentes de participación ciudadana, se han suprimido las jornadas sobre los presupuestos participativos y se han rechazado convocatorias de Comisiones informativas sobre temas municipales y el debate de la municipalidad.
Como ejemplo, De la Hoz expuso el caso de los taxistas del municipio, “con los que el grupo de gobierno no había hablado pero nos mintió en pleno diciendo que sí, y luego ellos incluso presentaron alegaciones al Sistema Aulaga”; también recordaron el “enfrentamiento” que ha tenido el equipo de gobierno con el Comité de Empresa del Personal Laboral del Ayuntamiento, cuya renovación de convenio sigue “paralizada”.
Pero ahí no quedan las críticas de los nacionalistas al año de gestión de PIL y PSOE de esta legislatura. Una vez que detallaron cuál ha sido su papel desde la oposición, con un total de 12 mociones, 19 ruegos, 27 preguntas y 5 propuestas dentro de los 20 plenos municipales celebrados hasta ahora, los nacionalistas realizaron una crítica valoración del trabajo del Gobierno municipal.
Por un lado, desde CC se recuerda que PIL y PSOE están gobernando “sin programa de gobierno” y con la “improvisación día a día” como herramienta. “Lo que hay es una absoluta continuidad con las obras y servicios públicos que se realizaron en la legislatura anterior”, dijo De la Hoz, que expuso como ejemplos la Guardería Municipal de Playa Honda, el Comedor Escolar de Playa Honda, las Obras en la Avenida Alcalde Antonio Cabrera, el Plan de asfaltado y reasfaltado con el Cabildo, la instalación de Césped Artificial en el campo de fútbol de Playa Honda, el proyecto de Red de Aguas Pluviales de Playa Honda, o el desarrollo de la Zona Industrial.
Para CC, el equipo encabezado por Marcial Martín peca de improvisación y falta de planificación. “Los Presupuestos Municipales del 2.007, aprobados en julio del mismo año, fueron modificados dos veces antes de terminar el año, e incluso el propio grupo de gobierno presentó alegaciones a su propio presupuesto”, afirmaron los concejales de CC.
De la Hoz criticó la “hipocresía y el doble lenguaje del PSOE”, en función de si éste está en la oposición o en el grupo de gobierno. “En la legislatura anterior el PSOE, en la oposición, criticaba que había mucho personal en dedicación exclusiva (liberados) y muchos contratos administrativos de prestación de servicios, cuando hoy, en el gobierno, tienen más liberados (9) y han realizado sobre unas 20 nuevas contrataciones de prestación de servicios”. Para los nacionalistas, “mientras realizan la Relación de Puestos de Trabajo (R.P.T.), dicen que no hay dinero y que sobra personal, pero al mismo tiempo “continúan contratando personal (hasta 20 personas) y haciendo operaciones de crédito (hasta 600.000 euros).
Los ediles de CC reiteraron que las muestras de ese doble lenguaje de los socialistas puede apreciarse en la comparación de la actitud que el PSC mantenía en la legislatura anterior con la que mantiene hoy día. “Se oponían al Parque Eólico, no estaban de acuerdo con la Sociedad de Promoción Turística Insular, apoyaban el Centro de Internamiento de Extranjeros en Güime, estaban en contra de la Gestión Indirecta de los servicios municipales hablando incluso de privatización y de pelotazo de 2 millones de euros en la Unidad de Actuación Número 4 de la Zona Industrial de Playa Honda, criticaban la Página Web del Ayuntamiento,..., hoy, en el gobierno, han aprobado justo todo lo contrario”, subrayaron.
Otro aspecto que destacaron los concejales de CC fue la subida de las tasas e impuestos, por ejemplo sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, por el otorgamiento de licencias urbanísticas, por la utilización de la vía pública, por las construcciones, instalaciones y obras e incluso por los servicios de la Guardería Municipal.
Empeoran los servicios públicos y la imagen del municipio
A su vez, precisaron, desde que PIL y PSC gobiernan en San Bartolomé se ha producido una reducción drástica de horarios y servicios en materia de cultura, educación y festejos, entre ellos de la Escuela de baile y Comparsa municipal Los Batacheros, Taller de Creación Artística del Carnaval, la Escuela de Ajedrez, Ludotecas, que este año sólo estarán disponibles hasta el 15 y no el 31 de agosto, la Escuela de Verano, convenios con Escuelas de Danza, entre otros. Los nacionalistas critican también que se haya limitado el uso de locales públicos a los colectivos deportivos, sociales y culturales hasta las 21:00 horas, “cuando hay personas que terminan de trabajar a esa hora”.
Otro aspecto con el que se muestran críticos los nacionalistas es la eliminación del Plan de Dinamización Turística de San Bartolomé, que pretendía hacer del municipio un destino cultural con unos ingresos de entre 500 y 600 millones de las antiguas pesetas. Con la pérdida de dicho Plan, según CC, se han perdido atractivos como la tienda y la feria de Artesanía municipal, la Oficina de Información Turística, el Museo de Historia Local de la Casa Mayor Guerra, las Rutas Turísticas, el Restaurante de Gastronomía, los Bares-cafeterías de la Casa Cerdeña y la Casa Mayor Guerra, entre otros. Por último, CC aseguró que los ciudadanos echan también en falta la disponibilidad del horario de tarde de la Oficina de Atención Presupuestaria al ciudadano.
La Zona Industrial de Playa Honda
Por su parte, Carlos Martín, ex concejal de la Zona Industrial de Playa Honda, cuestionó la venta de tres parcelas en la zona industrial de Playa Honda que pretende llevar a cabo el equipo de gobierno. Según el edil, actualmente existen 11 unidades de actuación con tres de ellas muy desarrolladas. Desde CC se insta a que el patrimonio resultante del 10% de aprovechamiento que le corresponde al Ayuntamiento se emplee en infraestructuras públicas. “Ese suelo es comercial o industrial, por lo tanto el dinero de la venta de las tres parcelas sólo puede invertirse en infraestructuras públicas y obras de interés general”, dijo De La Hoz.
Por su parte, Carlos Martín, que recordó que las unidades 4 y 9 y la SAU (suelo apto para urbanizar) Número 11 son las áreas más desarrolladas hasta el momento, aseguró que lo importante es captar empresas que quieran implantarse en alguna de las 11 unidades de actuación, de modo que todos esos negocios supongan un incremento del valor del suelo que le corresponde al Ayuntamiento y, con ello, revierta en beneficio del propio municipio.