El grupo de gobierno rechaza la moción de Coalición Canaria y habla de decisión “valiente” y que podría albergar 200 inmigrantes

CC pide la dimisión del alcalde de Teguise ante su negativa a rectificar su visto bueno al CIE y haber actuado “de espaldas al pueblo”

Los nacionalistas alegaron que “responde a otros intereses que no son los de nuestro municipio” y critican el cambio de parecer. El PP manifestó su temor a que los vecinos sufrieran los “ataques de personas muertas de hambre y desesperadas”. Los vecinos no descartan manifestarse si no logran una explicación de alcalde y la presidenta en los próximos días

Fotos: Anabel Navarro

El portavoz de Coalición Canaria (CC), Juan Pedro Hernández, pidió este jueves la dimisión del alcalde de Teguise, José Dimas Martín, ante su negativa a rectificar su visto bueno al Centro de Internamiento de Inmigrantes (CIE) junto a la prisión de Tahíche y, a su juicio, haber actuado “de espaldas al pueblo”. El grupo de gobierno de Teguise, conformado por el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y el PSC-PSOE, quienes alegaron que se trataba de una decisión "valiente" y que se podría albergar a 200 inmigrantes -tiene como máximo permitido 400 plazas- votó en contra de la moción de CC, leída en una declaración institucional en un Pleno celebrado este jueves solicitado por esta formación, de mostrar su disconformidad con el acuerdo tomado por el Cabildo el pasado 17 de abril, por el que se cedía suelo al Ministerio de Interior para la construcción del CIE y en consecuencia, dirigirse al Cabildo solicitando la suspensión de dicho acuerdo.

Hasta el Pleno acudieron una veintena de vecinos de Tahíche y diversas partes del municipio. Dos de ellos portaban una gran pancarta en el interior del Palacio Spínola que rezaba “Señor Alcalde, escuche al pueblo, no al CIE, Tahíche dice no; alcalde, dimisión” aunque había una idea generalizada de que no había existido mucha respuesta vecinal, que algunos alegaban a la temprana hora, las 09.30 horas, en que comenzó la sesión y a la que Coalición Canaria se opuso desde un primer momento.

Los nacionalistas de CC también pedían que se rechazara la construcción en base a las manifestaciones contrarias de los vecinos de Tahíche y Costa Teguise. Solicitaban por otro lado que se pidiese a Madrid dimensionar este centro de tal modo que se tratase de uno de tránsito y no “el proyecto que se pretende ejecutar” y que se solicitase a los gobiernos de Madrid y Canarias que fuesen escuchadas las administraciones locales.

Alegaban en último lugar que dada la fragilidad de los territorios insulares se apelase a la solidaridad nacional e internacional para afrontar el problema de la inmigración irregular ya que “se trata de un drama humano que nos afecta a todos y que todos debemos afrontar”.

El alcalde criticó que CC hablase de un proyecto que no habían visto aún y explicó que se trataba de una instalación de tránsito que no albergaría más de 200 personas y no el “macrocentro” que desde CC alegaban. Además, les recordó que el Cabildo tiene la potestad para ceder la parcela a Madrid. Respecto al horario, le recordó que todos los plenos se hacen a la misma hora.

Juan Pedro Hernández manifestó su “indignación” con el grupo de gobierno a la salida del Pleno, recordó que han cambiado de parecer en dos meses tanto y aseguró que “siempre estos proyectos se amplían si así las necesidades lo requieren”.

“Las posiciones -dijo- no son las mismas estando en la oposición que estando en el gobierno" y habló incluso de

que "no hay coherencia en los planteamientos" en dichos grupos políticos ya que no entiende "cómo en dos meses había unos acuerdos unánimes de estos grupos en los planteamientos que hizo CC y ahora son prácticamente opuestos, de verdad es que es de lamentar y que sean ellos los que digan claramente el por qué han cambiado de postura de dos meses a esta parte”.

Hernández alegó que el alcalde “responde a otros intereses que no son los intereses de nuestro municipio” y lamentó lo que a su juicio es gobernar “a espaldas del pueblo, a espaldas de nuestro municipio, a espaldas de nuestros vecinos” y no defender “sus intereses”.

Dirigiéndose a los socialistas les recriminó que en San Bartolomé, el alcalde, Marcial Martín, hubiese cambiado de opinión a que se instalase un centro en el municipio ante las quejas de los vecinos.

El PP por su parte apoyó la moción de CC alegando en su defensa de "la imagen de Lanzarote como un destino turístico de lujo" y en su temor a un macrocentro en dicha zona.

El PP apoya la moción de CC

El Partido Popular (PP) apoyó la convocatoria del pleno para rechazar la construcción del CIE. El portavoz del PP, Rogert Deing manifestó su temor a que Lanzarote se convirtiera en Guantánamo, tener que albergar otro centro penitenciario de mayores proporciones, dijo que algunos vecinos de Tahíche y Costa Teguise están alarmados por las enfermedades tropicales que podrían coger, y que cada casa de Tahíche estaría abierta a los ataques de estas “personas, muertas de hambre y desesperadas en mantenerse vivas” cada 40 días, con lo que iba a quedar en entredicho la imagen de Lanzarote como destino turístico.

Sobre algunos de estos comentarios se disculpó posteriormente.

La portavoz del PSOE, Noelia Umpiérrez respondió a Deing asegurando que se trata o de una falta de información o un intento de alarmar a la población por su parte, ya que cada 40 días las autoridades tienen de tiempo para trasladar inmigrantes a sus países de origen.

Sobre este asunto también se había manifestado el portavoz de Coalición Canaria, considerando por su parte que si no hay convenios con terceros países o éstos no consideran que sean ciudadanos del país "acabarán deambulando por cualquier calle de nuestra isla de Lanzarote".

Umpiérrez consideró una “irresponsabilidad muy grave” por parte del portavoz del PP que les llamara delincuentes, muertos de hambre o que usara palabras como "campos de concentración y que van a pegar a la población de Tahíche".

Sobre las acusaciones de que habían actuado de espaldas al pueblo aseveró que no ha habido una representación muy excesiva de lo que el pueblo quiere o no quiere, en referencia al Pleno, y que desearía tener unos datos más certeros en este sentido.

Aseguró que la del PSOE ha sido una decisión “valiente” y que la situación geográfica donde se ubicará la instalación de Tahíche es la mejor ya que en un futuro se ha planteado hacer una ciudad sociosanitaria con un Hospital Insular y donde hay otras instalaciones sociales también importantes.

Por la parte de los vecinos, el presidente de la Asociación de Tahíche, Martín Domínguez, presente en el Pleno, manifestó su estupefacción a Crónicas ante las palabras del alcalde de que sería un centro de 200 plazas ya que él había entendido que era de 400.

No obstante, para Domínguez esta cantidad no le tranquiliza porque podría ir a más aunque antes de hacer valoraciones personales prefiere esperar a reunirse con el alcalde de Teguise y la presidenta del Cabildo, Manuela Armas en los próximos días para que le expliquen el proyecto y trasladar por su parte que no rechazan que sea una instalación de tránsito pero en el aeropuerto.

Informó además del malestar de algunos vecinos ante la respuesta del alcalde y de su deseo de que no se haga política con este asunto, aunque se hayan trasladado hasta el Palacio Spínola algunos miembros de CC y el PSOE.

De no recibir respuesta en los próximas días, amenazan con convocar una manifestación.