“CC y la PMH viven en una partida de póker en la que no quieren que se vea la jugada por pura desconfianza”
“A día de hoy nadie ha confirmado oficialmente quien va a tomar el relevo”
“Yo supe que José Torres había renunciado porque lo leí en este medio de comunicación y eso no es serio”
“El vecino quiere saber si lo que dice Chaxiraxi Niz lo sostiene Evelia García”
“José Torres no quiere que se abra la pasarela de Arrieta y lo ha demostrado a lo largo del tiempo”
El ex concejal de Hacienda en Haría y actual representante del Partido Socialista (PSOE) en la oposición, Celestino Socas, ha criticado este miércoles en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio-COPE Lanzarote el secretismo con el que están llevando la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) y Coalición Canaria (CC) todas las acciones y decisiones que están relacionadas con el relevo en la Alcaldía del municipio. Socas asegura que este hermetismo informativo respecto a las diferentes decisiones se debe a la desconfianza mutua entre ambos partidos. El concejal socialista ha destacado que tuvo constancia de la reciente renuncia de José Torres como principal candidato de la PMH a través de este mismo medio pese a formar parte del Pleno municipal. Además, ha asegurado que el líder de la PMH no tiene ningún interés en que se abra la pasarela de Arrieta debido a la cercanía de su vivienda a esta y que su negativa la ha demostrado a lo largo de los años con sus acciones.
- Habría que hacer algún tipo de estudio para explicar la situación de Haría con los cambios de Gobierno y cómo se han producido, ¿no?
- La verdad que sí, esto parece una película que hay que explicar por fascículos porque es bastante enredosa.
- Hablando de enredo, ¿usted entiende el secretismo y el enredo con el que están haciendo la transición de Gobierno en Haría sin decir nada y con filtraciones a la prensa de una y otra parte?
- Para nada, no tiene ningún sentido y no tiene explicación. La única lógica que se le entiende a esto es la falta de confianza, porque hay desconfianza por ambas partes. Esto parece una partida de póker. No tiene ningún sentido, nosotros le hemos manifestado a ambas partes que esto no es serio. Yo entiendo que de cara a una moción de censura se hagan las cosas con secretismo, tiene una lógica y un sentido. Pero para el cumplimiento de un pacto que lleva firmado casi dos años lo normal es que se den explicaciones, se diga de qué fecha a qué fecha es alcalde una persona y cuando se toma el relevo. También deberían confirmarlo oficialmente, porque a día de hoy nadie ha confirmado oficialmente quién va a tomar el relevo. Esto sería lo normal y lo razonable, pero viven en esta partida de póker en la que no quieren que se vea la jugada y nosotros entendemos que es por pura desconfianza.
- Hasta la prensa nos tenemos que enterar por la prensa de lo que está sucediendo. Un ejemplo ha sido que Torres Stinga el lunes presentó su renuncia a ser alcalde y a ser cabeza de lista para que corra la lista de su propio partido. ¿Qué opina usted de está situación de secretismo y que todo se deba sabe a través de filtraciones a la prensa?
- Exacto, bromas a parte le digo que yo supe esta renuncia por su medio de comunicación y esto no es serio. Yo soy concejal del pleno del Ayuntamiento de Haría y tengo mucho interés en saber que va a pasar en el futuro del Ayuntamiento y saber quien va a tomar las decisiones sobre asuntos tan importantes que están a medias. El Ayuntamiento está parado y nosotros queremos ser propositivos, pero con conocimiento de que está por venir. En este medio de comunicación escuche decir a Evelia García que a los vecinos no les importaba quien iba a ser el alcalde. Pero no puede tomarle el pelo a la gente del municipio, claro que les importa. En un sitio tan pequeño donde el trato con el alcalde es tan directo el vecino quiere saber si lo que dice la señora Niz lo sostiene la señora García. Y quiere saber que va a pasar en los meses que están por venir y en lo que queda de legislatura. Hay que ser serios, sino por respeto a la oposición por lo menos por respeto a los vecinos y ser más claros y transparentes. ¿Qué se gana en realidad con tanto secretismo y tanto misterio? Lo que se obtiene es esta sensación de ingobernabilidad.
- ¿Qué opina de que aún no se haya hecho oficial que Evelia García va a ser la alcaldesa y ni siquiera se conozca cuándo se va a celebrar el pleno para la toma de posesión?
- Exacto, vamos descubriendo el asunto pero por descarte. Es decir, sabemos que el pleno será como muy tarde el día 15 porque son los diez días hábiles a partir de la toma de conocimiento de la renuncia anterior. Pero por ahora no sabemos ni el día ni la hora y tampoco sabemos oficialmente que va a ser la alcaldesa Evelia García. Nosotros llegamos a esa deducción precisamente porque José Torres presenta su renuncia a ser cabeza de lista y lo que dice la norma es que habrá un candidato de cada grupo político y si renuncia el primero el siguiente es el que será el candidato, en este caso es Evelia García. Al final esto es un juego de deducciones, nadie es claro. No ha salido un comunicado oficial del ilustre Ayuntamiento de Haría en todo este tiempo, ni siquiera los partidos políticos. Es que ni si quiera se ha hecho un balance formal claro de CC explicando que va a pasar a continuación, en manos de quién deja el Gobierno. Por parte de la PMH tampoco se ha aclarado cómo va a ser su llegada, su hoja de ruta o cuáles son sus objetivos principales para estos apenas 10 meses que van a gobernar. Yo creo sinceramente que están perdiendo más el tiempo en cómo llegan a las elecciones de mayo de 2023 que en los meses que les quedan por gobernar. Eso es un gran error porque 10 meses de Gobierno son muchos meses.
- En otros tiempos uno podía pensar que hay otro tipo de movimientos. En otros tiempos se podría pensar que puede haber una maniobra de última hora. ¿Cree que habrá alguna sorpresa en el pleno?
- Nosotros entendemos que cabida no tiene. Visto lo visto puede pasar cualquier cosa, porque hemos visto en plenos tan importantes, como el de la aprobación de la adenda de la Cueva de los Verdes, cómo CC se partió en tres y cada uno votó lo que le parecía. Pero sinceramente no tengo esa sensación, supongo que cumplirán el pacto de esta manera tan extraña y con ocultismo, pero lo harán y Evelia será alcaldesa. Otra cosa no lo entenderían los vecinos de Haría porque sería una tomadura de pelo en toda regla. La otra alternativa es que nadie saque una mayoría y en ese caso volvería a ser alcalde el cabeza de lista de CC. Pero es muy rebuscado.
- Todos los veranos empiezan y se cierra el acceso de la pasarela de Arrieta que es para el disfrute sobre todo de los más pequeños. Algunos vecinos le echan la culpa a José Torres, otros a la alcaldesa, ¿qué sabe el PSOE del cierre de esa pasarela?
- Nosotros llevamos algún tiempo preocupándonos por el asunto porque sabíamos que se aproximaba el verano y que iba a pasar lo que pasó el verano pasado y se va reiterando en el tiempo. Lo hemos preguntado de manera informal y también lo hemos solicitado de manera oficial a través del registro del Ayuntamiento y estamos esperando que en algún momento cuando se aclare todo alguien nos de respuesta. Yo le voy a hablar de los hechos que conocemos y de las cosas que están claras. Hay una evidencia tremenda que es que José Torres no quiere que se habrá esa pasarela y lo ha demostrado a lo largo del tiempo. También tengo que reconocer la voluntad de Armando Bonilla, concejal del Parque Móvil de CC, que me da la sensación que tiene intereses en que se abra. Lo que parece que las cosas no se han hecho del todo bien por el hecho de que está cerrada, si las cosas se hubieran hecho bien estaría abierta. En estos 18 meses de Gobierno que llevan lo normal es que se hubieran hecho esas labores de mantenimiento, que parece que falta, para que esté abierta. Es importante aclarar que el otro día cuando iban los técnicos del Consorcio, y creo que incluso llegaban a estar los bomberos, se hablaba de deficiencias de tornillos sueltos y de que la barandilla había que apretarla. No estamos hablando de un riesgo estructural de que se vaya a caer la pasarela, estamos hablando de que si en casi dos años no se hacen labores de mantenimiento porque no hay interés en que aquello se abra es normal que haya que adecentarla cuando llega el verano como en todas las zonas de baño de la costa. Entonces aquí está claro que unos tienen voluntad de que no se abra, que es José Torres, y los otros aunque no han procedido de la manera más adecuada creo que sí tienen voluntad de que se abra.
- Esperemos que les informen de lo que se va a hacer sobre todo para evitar suspicacias, porque en los pueblos pequeños la gente empieza a hablar y empiezan a correr los rumores...
- Yo no subestimaría el conocimiento de la gente de Arrieta. Los vecinos de la zona conocen a José Torres, lo han tenido de alcalde muchos años y han visto que a él no le gusta la pasarela. Estamos hablando de la pasarela, que está cerrada con unas vallas amarillas cuando usted sube a la pasarela. Pero es que varios metros antes hay una cinta que precinta el entorno y que no deja pasar por el paseo marítimo, en el que usted puede pasar de largo de la pasarela e ir a pescar como va tanta gente. ¿Por qué se cierra ahí? Esta es una de nuestras consultas. ¿se precinta porque está la casa de nuestro señor alcalde? Si no es ese el motivo quite esa cinta. Lo único que hace es delimitar el espacio como si fuese privado con esa percepción patrimonial del Ayuntamiento. También lo demostró cuando dijo que no se hicieran fiestas del Carmen porque le molestaba, cosa que hizo cuando estaba de alcalde. El rumor es rumor, pero la gente opina desde el conocimiento y la experiencia de haber tenido de alcalde a José Torres durante 16 años.