Los grupos parlamentarios de nacionalistas y populares defenderán en el próximo pleno una Proposición No de Ley instando al Estado a un reparto más equilibrado de los centros de internamiento de extranjeros

CC y PP piden al Gobierno canario que exija al Ejecutivo central que no se construya un CIE en Lanzarote

Consideran que “no es necesario ni justo” para la Isla y en su lugar proponen un centro de tránsito en dependencias aeroportuarias. Aseguran que los tiempos y las necesidades han cambiado en materia de inmigración irregular desde que se acordó con el Estado crear este tipo de infraestructuras en Lanzarote

Fotos: Dory Hernández

Los grupos parlamentarios de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) explicaron este viernes en rueda de prensa el contenido de la Proposición No de Ley (PNL) que ambas formaciones defenderán en el próximo pleno del Parlamento de Canarias y con la que piden al Gobierno de Canarias que mandate al Ejecutivo central para evitar la construcción del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) previsto en la localidad de Tahíche. Del mismo modo, pretenden que Canarias no cuente con nuevos cies y que éstos se ubiquen en otras comunidades autónomas.

Nacionalistas y populares esperan que la PNL quede aprobada en el pleno del día 25 de junio y, aunque todo indica lo contrario, consideran "deseable" que el Partido Socialista (PSC) respalde su iniciativa parlamentaria. CC y PP, a través de sus parlamentarios Manuel Fajardo Feo y Sigfrid Soria del Castillo Olivares, respectivamente, basan su petición en dos argumentos.

Por un lado, aseguran que el CIE en Lanzarote “no es necesario”. “Según datos de la Delegación del Gobierno en Canarias, desde enero a marzo de 2008 han arribado a las Islas un total de 1.702 inmigrantes irregulares en cayucos, de los que sólo 62, es decir, un 3,6%, llegaron a Lanzarote”, expuso Soria.

Por otro lado, consideran que edificar un CIE en la Isla de los Volcanes “no es justo”. “De acuerdo a la alta densidad de población de Canarias (que extrapolada al conjunto del país equivaldría a unos 135 millones de habitantes en toda España), no es justo que Canarias sea la comunidad autónoma que cuenta con más centros de internamiento de extranjeros, mientras que otras regiones no tienen ni uno solo”, afirmó el portavoz parlamentario del PP. Dado que es el Estado el que concentra las competencias en materia de inmigración, populares y nacionalistas solicitan un “reparto más equilibrado y que los nuevos inmigrantes que alcancen las Islas sean derivados a otros cies de España”.

“Otros tiempos y otras necesidades” en inmigración

Por su parte, Manuel Fajardo Feo recordó que en la subcomisión entre Canarias y el Estado del año 2000 se firmó un acuerdo por el que las Islas “no deberían tener más de 1.500 plazas distribuidas en sus cies” (...) y que “una PNL aprobada en abril de 2002 por el Congreso establece que las Islas no pueden contar con más de cuatro centros”. Sin embargo, “a día de hoy Canarias cuenta con más de 2.200 plazas y hay tres cies oficiales pero muchos más que llevan tiempo funcionando”. Y es que a los centros de El Matorral (Fuerteventura), Barranco Seco (Gran Canaria) y Hoya Fría (Tenerife) se suman los de La Isleta, el “macrocentro” previsto en Las Canteras y otros en Tenerife, La Palma y El Hierro.

Por todo ello, Fajardo Feo cree que Canarias “ya ha demostrado suficiente solidaridad e incluso un exceso de responsabilidad, por lo que CC y PP piden al Estado que sea “corresponsable” con esta nueva situación en materia de inmigración. “Ahora hay otros tiempos y otras necesidades distintas en inmigración que cuando se firmó el documento con el Estado en el año 2000, incluso ha quedado patente que la entrada de los flujos migratorios se produce a través de las islas occidentales, y ya no de las orientales”, aseveró.

No al CIE, sí a un centro de tránsito

Aunque los grupos parlamentarios de CC y PP no creen ni necesario ni justo que se construya un CIE en Lanzarote, sí son partidarios de que la Isla cuente con un centro de tránsito. Tal y como aparece en la Proposición No de Ley, según explicaron Soria y Fajardo en rueda de prensa, “pequeño Centro de Acogida y Migraciones, que atienda la inmediatez del drama de la inmigración irregular”, es decir, un centro de reducidas dimensiones para la acogida temprana de estos inmigrantes, “que podría estar ubicado en dependencias aeroportuarias”, y en el que los inmigrantes recibirían las primeras atenciones básicas hasta que un juez considere que están en condiciones de ser “desviados hacia un centro de internamiento de extranjeros, bien de Canarias o del resto del territorio español”.

Para nacionalistas y populares, este centro de tránsito sería proporcional al problema de la inmigración irregular vía marítima en Lanzarote, y permitiría otorgarle a estos extranjeros un trato más digno que el que han venido recibiendo en diversas ocasiones por falta de medios. “Por muy buena voluntad que tenga la Policía Nacional, no es justo que estos inmigrantes, que no son delincuentes, hayan tenido que pasar por calabozos”, esgrimieron.