"Si nosotros en la Administración no tenemos plena confianza de nuestros trabajadores, mal nos va. Creo que realmente no sé lo que Alfredo tendrá con el personal de aquí", afirmó el consejero respondiendo a las acusaciones vertidas por el alcalde de Haría sobre su desconfianza hacia los servicios jurídicos del Cabildo

Cejas casi descarta la vía de la negociación con Canal Gestión tras los burofaxes amenazantes y el comunicado emitido por la empresa

Domingo Cejas presidió el encuentro del Consorcio del Agua.

El consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, ha descartado prácticamente este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la posibilidad de una vía de negociación con la empresa Canal Gestión tras enviarse en los instantes previos a la esperada asamblea del Consorcio del Agua varios burofaxes a los siete alcaldes y al presidente del Cabildo buscando amenazar y coaccionar a los miembros de la mesa además del reciente comunicado emitido a los medios en los que también se advierte con emprender acciones legales por el procedimiento que se ha abierto para retirar la concesión del ciclo integral del agua. “Aquí ya se acabó esa opción de negociar con ellos; hasta ahora, como siempre hemos manifestado, oficialmente nunca hemos tenido nada de lo que estaban haciendo o querían hacer con el contrato. Es verdad que ha habido contactos entre ellos y otra gente, han venido las empresas interesadas, que las hay, han visto las instalaciones, han visto la literatura, pero justo se ve claramente que Canal lo que quiere es ceder lo que le queda de contrato pero ganando mucho dinero. Ahora dudo que se dé esa situación; si ellos en las alegaciones y demás presentaran eso, pero con una firmeza y una garantía, se tendría que traer aquí a la asamblea para analizar, pero yo creo que esa opción ya está descartada", afirmó el responsable del Agua para resumir lo que cree que está pasando con la filial de la empresa pública madrileña Canal de Isabel II. 

Ante la situación actual para él el camino a seguir ya está marcado. "Nosotros tenemos que seguir para adelante. La hoja de ruta está marcada. Informaremos del acuerdo de la Asamblea del Consorcio cuando podamos hacer el acta y notificarle con toda la documentación, con todo el expediente para que ellos tengan esos 10 días hábiles para poder presentar las alegaciones correspondientes. Nosotros las resolveremos e iremos al órgano consultivo para que también nos diga si podemos seguir adelante con la resolución de este contrato”, aseveró, tratando de dejar claro una vez más que se está tardando tanto en acabar con la actual situación precisamente porque el Gobierno insular quiere hacer las cosas bien y evitar que se puedan producir fallos en el camino que desvaraten lo que parece un secreto a voces, que se está trabajando por un cambio urgente del modelo y de los que lo gestionan. 

Cejas no desaprovechó la intervención para mostrar su felicidad por el consenso conseguido a la hora de votar esta recisión pese a las presiones surgidas por la empresa en los últimos instantes previos. "Por primera vez conseguimos unanimidad, que todos los representantes de los ayuntamientos y del Cabildo apoyaran el inicio del procedimiento y a pesar, como bien dice, de que cinco minutos antes de empezar la asamblea nos entrara este burofax advirtiendo, amenazando a los alcaldes y al presidente, de que tuvieran claro lo que se les venía arriba y amenazando con responsabilidades penales", relató. 

El consejero explicó con pelos y señales como llegaron esas famosas cartas de Canal Gestión al Cabildo y a los alcaldes en los instantes previos a esa ya histórica Asamblea del Agua para intentar evitar esa resolución del contrato. "el burofax el miércoles lo presentan en Correos. Automáticamente Correos parece ser que los empaquetes los meten los sobres y los presenta aquí en el Cabildo. Entra aquí en la parte general, llegan todas las cartas de correo y después se hace el reparto por las áreas. Entonces por la mañana a la chica de abajo del Consorcio le viene como que le entregan cartas para los alcaldes. Entonces la chica llama al gerente y le pregunta mira que tengo aquí unas cartas que me dice que me las traen, que no sé si recogerlas o no, porque son para los ayuntamientos, pero es verdad que vienen como al consorcio. Entonces el gerente le da la orden que sí, que la recoja y que la suba. La verdad es que la chica no sabía lo que era pero bueno, ella, como un acierto cuando sube para arriba, porque es la que también viene a grabar y demás aquí. Dice bueno, como los alcaldes vienen todos, creo gerente que sería bueno que se las entregue, porque así aprovecha ya, porque son para entregar a los alcaldes. Bueno, cuando vemos, sorpresa, cuando se las dan al presidente y el presidente a mira que me acaba de entregar esto y no sé lo que es. Bueno, el presidente todavía no lo había recibido", detalló. 

Lejos de amedrentar o asustar a los implicados en al Asamblea, las cartas les dieron más fuerza para tomar la decisión. "El presidente la recibe media hora después arriba en presidencia, la secretaria del presidente le pasa lo mismo a la una por ahí, le baja y le dice que le acaba de llegar también de aquí dentro del Cabildo de reparto de correo interno que las cartas que le llegan a presidencia. Entonces, bueno es la misma carta para todos y es cuando se lee y empieza ese encarcelamiento, pues anunciando las amenazas y las advertencias que si se toma esta decisión que se tenga las consecuencias de lo que le puede ocurrir. Eso yo creo que lo que ha dado es más fortaleza a los alcaldes y al presidente, ya que les habla de que la decisión que estamos tomando es correcta. Por eso ellos hacen este tipo de acciones", destacó. 

Además de las famosas cartas desde Canal Gestión también se emitió un comunicado defendiendo su imagen y culpando a el Consorcio del Agua de la situación, algo que según Cejas no es lógico ya que pese a los errores de la parte pública la privada tampoco ha cumplido. "Ellos siguen insistiendo en que las pérdidas vienen porque el Consorcio no ha hecho las obras. Mire, usted ha cogido una infraestructura, usted tenía la obligación de mantener esa infraestructura, cosa que no la ha mantenido, cosa que no la ha mantenido, se evidencia claramente. Otra cosa es que usted me puede decir que yo tengo que mejorar las redes, que siempre lo hemos dicho y de hecho estamos en la línea esa, como sabe, de todos los proyectos que tenemos, eso no quita para que usted no haya cumplido con las obligaciones del contrato y más con el propio proyecto de explotación de ellos, donde esas obligaciones esenciales han dejado de ejercer. Entonces no me diga usted que porque el consorcio no haya hecho, que eso ya digo yo desde el minuto uno cuando esté aquí, claro que tiene la obligación el consorcio de hacer obras nuevas", criticó. 

También quiso recordar las cifras llamativas que lejos de mejorar han empeorado de la mano de empresa. "Claro que tiene la obligación del Consorcio de hacer infraestructuras, claro que sí, pero oiga, usted tiene que mantener las que tiene, usted tiene que mantener en condiciones las que tiene, que lo ha puesto usted ahí, que es una obligación esencial, que usted tenía que bajar los primeros cinco años, bajar del 54% a un 30%. No es que no lo haya bajado, sino que ha subido. Lo que ha hecho es subir el porcentaje por datos de ellos, evidentemente. Como bien sabe que la semana pasada le pasamos a todos ustedes los datos de consumo y los gastos de producción y hemos pasado casi un 57 por ciento, un 56,9 y en el 21 un 60, en el año 21 fue un escándalo, un 60% de pérdida", enumeró. 

El siguiente paso y el nuevo modelo por el momento no se puede conocer hasta que se conozca las posibles repercusiones económicas de la ruptura con Canal Gestión. " Vamos a ver, yo lo que he dicho en todo momento es que ahora se tendrá que abrir en paralelo también para no perder el tiempo de ir trabajando con un nuevo pliego. ¿Y qué quiero decir con esto? Que nosotros todavía no sabemos el final de esto, porque no sabemos cómo vamos a quedar con este. Es decir, nosotros partimos, evidentemente, como no puede ser de otra manera de pago cero pero todos son conscientes que Canal va a hacer todo lo posible judicialmente para reivindicar el coste de pérdidas que ellos dicen que han tenido y nosotros decidimos también el daño que le ha ocurrido a esta isla" explicó. 

La sintonía y unión entre todos los presentes en la Asamblea fue efímera y fugaz, ya que a la hora de tratar el posible nuevo modelo volvieron a surgir las discrepancias sobre todo con los alcaldes del Partido Socialista (PSOE)."Por lo tanto, claro, yo no puedo hablar ya qué es lo que quieren ellos, qué es lo que digo, señores, vamos a ser muy responsables, como hemos sido con la toma de decisión del punto número 1 de iniciar el procedimiento de resolución. Pero también tenemos claro que el horizonte futuro de aquí, evidentemente, siempre hemos dicho que hay tres escenarios, está el escenario público, el escenario mixto y el escenario privado, pero ahí no podemos saber en qué escenario vamos a ir porque no tenemos todavía la resolución definitiva del inicio de esta resolución y no sabemos cómo vamos a quedar. Y los servicios jurídicos y técnicos de este Cabildo y económicos de este Cabildo, ¿todos saben cómo estamos en la situación de gestión de esto?", indicó. 

Durante su intervención, Cejas también tuvo tiempo para criticar al alcalde de Haría, Alfredo Villalba, por asegurar que él y sus compañeros socialistas no se fían de los servicios jurídicos del Cabildo. "Eso ya me parece lo más gravísimo posible. Si me dice que no se fían de los servicios jurídicos del Cabildo, mira, vaya por delante y así lo manifesté en la Asamblea y lo sigo diciendo. Si de algo me tengo yo que valer y tener toda la garantía y les doy todo el agradecimiento del mundo es a todos los trabajadores de este Cabildo, a todos, empezando por los servicios jurídicos, por los dos organismos que tenemos el Consorcio, el Consejo y todas las áreas transversales. Porque este trabajo ha participado muchísima gente, no solo la figura, que es quien la lidera el consorcio y el consejo y realmente también los servicios jurídicos de este Cabildo y sobre todo Eugenia, que es la responsable del contrato. Pero mire, si nosotros en la Administración no tenemos plena confianza de nuestros trabajadores, mal nos va. Creo que realmente no sé lo que Alfredo tendrá con el personal de aquí", criticó. 

Pese a las palabras sembrando la duda, Cejas quiso quedarse con la visión positiva de la unión que se consiguió para rescindir el contrato. "¿Qué hicieron? Penalidades que no se abrían y se quedaban ahí. Las únicas penalidades que no resolución, porque aquí tenemos que tener claro una cosa son ponerle sanciones a la empresa y otra cosa es lo que hemos hecho nosotros ir a las obligaciones esenciales del contrato, ir a la resolución del contrato y no a penalidades. Y de esas penalidades, en la época de doña Dolores Corujo, abrió como unas 12 o 13, abrirla, abrirla y no cerró ni una y no cerró ni una. Eso es así y eso está demostrado aquí. Por lo tanto, ya digo que yo de lo único que me quedo muy, muy positivo fue en la asamblea de ayer todos los representantes votaron por acuerdo unánime de ir al inicio de la resolución. Por lo tanto, creo que un día muy importante y un respaldo muy importante a todo el trabajo que se ha venido haciendo aquí en estos últimos 20 meses", afirmó. 

También criticó al primer edil del norte ante su justificación de la inacción del anterior Gobierno Socialista de María Dolores Corujo insistiendo en que aunque existiera la pandemia esta no duró todo el mandato. "Voy a hablar del pasado que tanto ellos hablan siempre en la pandemia. Y mira, es verdad que hubo una pandemia y es verdad que estuvo todo el mundo muy jodido. Pero también no es menos cierto y yo puedo decir que del 20 al 21, 22, bueno, pues ahí no podíamos estar, que también ha existido como saben, todo el teletrabajo. Pero bueno, me voy a esa pandemia. Quedó finales de 2021, 2022 y 2023", destacó. 

Además hizo hincapié en las pocas cuestiones que casualmente sí hubo tiempo de realizar. "Pero curiosamente, mira que sí que les dio tiempo de entregar a cuenta a Canal Gestión un millón y medio de euros y dejar ya en cartera tres millones y medio más que estaban aprobados y estaban aquí las cuentas del Consorcio para abonárselas. Afortunadamente, menos mal que no le dio tiempo, porque le hubieran ingresado a cuenta de la posible subida de tarifas 5 millones de euros, que ahora como saben la semana pasada llevamos a la Asamblea el pedirle al canal de millón y medio de euros, que se lo hemos pedido y ellos han tenido, y votaron en contra. Mira tú el discurso por donde llegas, hay un dato también que todos saben, cómo se montó el expediente de la compra del depósito de Órzola, eso sí les dio tiempo, eso sí era necesario y les dio tiempo. ¿Podrían haber preparado un expediente en los dos últimos años? Haber preparado si tenía claramente", finalizó.