Cejas lamenta que el PSOE mienta cuando sabe que hay cuatro aerogeneradores en Los Mármoles por su negligencia
El consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, ha lamentado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que el Partido Socialista (PSOE) mienta sobre la situación de los cuatro aerogeneradores que se encuentran almacenados en el puerto de Los Mármoles, en Arrecife, suponiendo un coste mensual de 44.000 euros porque la situación es consecuencia de la negligencia del anterior Gobierno, el de la socialista María Dolores Corujo. “Este proyecto es del tercer parque eólico de San Bartolomé, que todos recordarán que en Zonzamas ahora mismo tenemos instalados dos parques eólicos llamados parques Teguise 1 y Arrecife y falta San Bartolomé. Ese parque fue adjudicado en el año 2021. Si todo fuera así como dice el PSOE, ¿por qué no lo ejecutaron ellos? Ellos lo adjudicaron, lo contrataron y pagaron el 75 por ciento del adelanto de esa misma concesión”, aclaró el consejero nacionalista visiblemente molesto.
De esta forma, Cejas respondió a las acusaciones realizadas este mismo lunes por el alcalde socialista de San Bartolomé, Isidro Pérez, quien informaba sobre la situación que se está produciendo desde el pasado mes de agosto en el programa radiofónico. “Le comento que llevan los molinos desde agosto en el muelle de Los Mármoles esperando por ser instalados y pagando 44.000 euros al mes. Se está pagando el alquiler del espacio donde están guardados esos molinos y estamos esperando. Si calculamos desde agosto hasta el mes de marzo en el que estamos son 7 meses a 44.000 euros, ya sabrá usted la cantidad que se está gastando de dinero público”, afirmó el edil de San Bartolomé.
Cejas, al que le sorprendió conocer que el alcalde era capaz de sacar este tema cuando por la nefasta actuación de su compañera de partido lo debería haber mantenido en silencio, también detalló como se ha llegado hasta esta situación y señaló que a su llegada al Cabildo, como han denunciado ya en varias ocasiones desde el actual Gobierno, se encontraron las cosas a medias con trámites pendientes que el anterior Gobierno socialista no realizó. “Sorprendentemente aquí llega en el mes de mayo un informe de la Consejería de Biodiversidad en el que dicen que antes de instalarlo tiene que haber un informe favorable para poder hacerlo. Nosotros desde que entramos empezamos a ver ese expediente, hemos tenido reuniones con la Consejería de Medio Ambiente y Biodiversidad del Gobierno de Canarias y no hemos parado un segundo para instalar lo antes posible los molinos. Nos comprometimos en una respuesta a ese escrito que nos enviaron y automáticamente cogimos y encargamos a una empresa experta en hacer ese informe de motivación para poder coger todos los puntos que puso Biodiversidad sobre las dudas que tenía en cuanto a la instalación y protección", explicó .
El consejero indicó que ya se está trabajando de forma coordinada con el Gobierno de Canarias para poder solucionar la situación. "Hemos encargado ese trabajo que se entregó en diciembre del año pasado y hemos estado semana tras semana con la Consejería del Gobierno de Canarias de Transición Ecológica para que cuanto antes nos emitan ese informe para cuanto antes nos permita a nosotros llevar a cabo lo que es el montaje de la instalación", aseveró.
Sin embargo, el nacionalista no mostró la menor duda a la hora de afirmar que no se va a realizar la instalación sin tener el correspondiente expediente correctamente. “Es verdad que eso hace muchísimos meses que todos esos molinos están ahí en una explanada del puerto de Arrecife, pero lo que no va a hacer este consejero ni este Gobierno es mandar a instalar, porque no lo hicieron ellos, y colocar si no tenemos completamente el expediente perfectamente”, afirmó.
Cejas reiteró que el Gobierno de María Dolores Corujo avanzó en las adjudicaciones sin subsanar las diferentes cuestiones que se reclamaban desde el Gobierno de Canarias. “Ellos adjudicaron la obra y lo hicieron perfectamente sabiendo que faltaba este informe. La obra se adjudicó en el año 2021, los molinos llegan aquí en nuestro periodo. Pero claro ya tenían un informe donde decían que tenían que subsanar una serie de parámetros que marcó en este caso el Área de Biodiversidad del Gobierno de Canarias con una serie de hitos que ellos dicen que tienen que solucionarse antes de instalarlo", denunció.
El encargado del Consorcio del Agua en Lanzarote incluso afirmó que hubo dudas por parte de la propia consejería e indicó que hasta que la Consejería de Transición Ecológica no de luz ver no se podrá realizar la instalación de estos aerogeneradores. "Incluso se habla de que la propia Consejería dudaba, porque eso recuerdo que eso viene de los parques que se han instalado allí y declarado por interés general colocar esos molinos ahí. Pero sorprendentemente en este tercer parque viene ese informe y nos paraliza todo el procedimiento que ya ellos tenían ejecutado y adjudicado. De hecho nosotros no teníamos tiempo material para poder nosotros hacer esa adjudicación. Esa adjudicación arrancó en el 2021, un año después llegaron los molinos pero sorprendentemente no se han podido colocar hasta que tengamos ya el informe favorable de la Consejería de Transición Ecológica", especificó.
Mientras tanto, los molinos siguen costando 44.000 euros a la administración cada mes que permanecen en Los Mármoles, aunque Cejas aseguró que pese a ser una cantidad preestablecida se está intentando rebajar. “El puerto está cobrando esa cantidad, eso es lo que ellos están facturando. Cuando llegue el momento de empezar a liquidar a ver si por ser servicio público esencial si nos lo bajan. Pero son las tarifas que ellos tienen establecidas en puertos nacionales, son puertos del Estado y como todas habrán oído muchísimas veces como cobran la actividad portuaria como puertos y aeropuertos. Cuando pisas allí o tienes cualquier instalación, los parking o las tiendas y demás la cantidad de dinero que se paga. Lo mismo está aquí en el tema de puertos", adelantó.
El consejero quiso dejar claro que se mantiene un diálogo constante con el máximo órgano autonómico para poder subsanar lo antes posible esta situación que genera un gran coste a la administración lo antes posible. "Al final son puertos estatales y nosotros al final estamos día a día, la semana pasada estuve en Las Palmas de Gran Canaria. De hecho quedaron en que ya están intentando que en esta semana podamos tener noticias. La semana pasada hablaba yo con la directora general, con los técnicos y los políticos responsables de Transición Ecológica. Ellos me manifestaban que en breve tendríamos respuesta. Voy a intentar saber si ya han podido culminar lo que es el informe técnico que tanto estamos deseando. Nosotros cumplimos con presentarle el documento, por una empresa que contratamos especializada, en los plazos que nos habíamos marcado. Y estamos pendientes a que ellos ahora nos digan si hay algo que objetar o no”, finalizó.