“La comisión de fiestas de Valterra me eligió como pregonero pero Echedey Eugenio me vetó, con el pregón ya preparado”
“Podemos ha sacrificado sus siglas por un proyecto común de izquierdas”
“Yo ya tenía preparado el pregón pero un par de semanas antes me llamaron de la comisión de fiestas y me dijeron que el concejal de Fiestas decía que no porque estoy en la política activa”
“El pensamiento ultraortodoxo no sólo lo representa Vox; también está en otras organizaciones políticas”
“Ahora la fiesta es un consumible, es un espacio que algunas organizaciones políticas utilizan con poca transparencia para su campaña electoral”
“En el mandato pasado no nos subimos ni un céntimo el sueldo. Lo único que se ha hecho ahora es un reajuste de 2.000 euros anuales pero porque la propia Intervención y la Unidad de Recursos Humanos nos dijeron que había que arreglarlo”
“Román Rodríguez tiene un nacionalismo puesto en este siglo; hay otras formaciones más radicales que plantean un nacionalismo raro y rancio como el de CC”
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tías, Nicolás Saavedra, ha valorado muy positivamente el altruismo de su formación política, Podemos, que se ha integrado dentro de Sumar de cara a las próximas elecciones para conseguir un bloque potente de izquierdas. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes aseguró que hace falta acabar con las conductas ultraortodoxas de algunas formaciones políticas como Vox, que son capaces hasta de vetar libros en pleno siglo XXI. Hablando de vetos, comentó que hay otros partidos que también tienen componentes dictatoriales con los que no está de acuerdo y contó que la comisión de Fiestas de Valterra, su barrio, le llamó para que fuera el pregonero de las fiestas patronales pero que, una vez preparado ya el discurso, fue vetado por el concejal nacionalista Echedey Eugenio, que dijo que no era la persona adecuada por estar en política activa, saltándose los deseos de la Comisión.
- ¿No le parece que está siendo una campaña electoral muy sosa?
- Lo cierto es que veo esta campaña bastante relajada, incluso en cartelería. Parece que la gente se lo ha tomado con paciencia o con agotamiento de venir prácticamente hace nada de otras elecciones.
- Ustedes han estado con Noemí Santana y con los candidatos de Lanzarote recorriendo la isla.
- Sí, este lunes nos tocó Playa Honda para que los ciudadanos conocieran a nuestras candidatas, a Nona Perera y Noemí Santana. Después tuvimos un acto con un carácter más reivindicativo y electoral con la lectura de algunos capítulos del libro “Orlando” de Virginia Wolf, que Vox ha prohibido en algunos lugares de nuestro país.
- ¿Eso es cierto?
- Sí, un libro que tiene casi 100 años; habla de la transformación de un ser humano y ellos interpretan que está hablando de la experiencia trans de alguien y lo ha prohibido. Es vergonzoso que eso esté pasando en el siglo XXI y nosotros lo hemos reivindicado como un derecho que todos y todas tenemos. Adolf Hitler ya quemaba libros en la calle como reprimenda para la gente que pensaba.
- A los dictadores no les gusta el libre pensamiento.
- En absoluto. No les interesa que la gente piense y tenga criterio propio así que hay que frenar que cosas así vuelvan a nuestro país. Nuestros antepasados lucharon durante mucho tiempo para mejorar nuestros derechos sociales y tenemos la obligación política y moral de evitar que eso ocurra.
- ¿Qué sensaciones tiene sobre las posibilidades de Sumar?
- Yo estoy seguro de que Sumar va a tener un diputado en cada provincia canaria, tanto a Noemí Santana como a Alberto Rodríguez. Eso dicen las encuestas aunque a veces nos dan algún sobresalto. Yo creo que en el poco tiempo que hemos tenido hemos hecho un gran trabajo que, por otro lado, nunca se ha dejado de hacer desde que existe esta organización. Hay dos cosas que no nos pueden achacar a Podemos, una la falta de transparencia o la falta de compromiso y sacrificio. Si tenemos que sacrificar siglas o lo que haga falta por un proyecto común de la izquierda, nos ponemos a disposición. Por supuesto, una vez pasadas las elecciones tendremos que sentarnos porque los suyo habría sido que lo hiciéramos antes; sentarnos y evaluar con perspectiva lo que ocurrió en las pasadas autonómicas y locales, pero eso lo haremos después, con calma y sentando a todo el mundo en la misma mesa en igualdad de condiciones. Ahora toca empujar por esto y es lo que estamos haciendo.
- ¿Cree que debería haber una reunificación de todos los partidos de la izquierda bajo el nombre de Podemos, otro nombre?
- No creo que sea una cuestión de quién presida o no o de nomenclatura. Tenemos que replantearnos muchas cosas y ver cómo aterrizamos definitivamente el proyecto de Podemos en Canarias, donde hemos perdido gente en el camino. Tenemos que empezar a hablar de una organización que tenga un proyecto más general de Estado porque no podemos olvidar que somos un país con un montón de diferencias culturales, que es lo que nos hace ricos. Hay que hablar de Podemos desde Canarias, lo que va a hacer que nos acerquemos más al país. Yo nunca he sido nacionalista; vengo de una cultura y de una familia de izquierdas y siempre he escuchado que los nacionalismos no son de izquierdas y lo sigo manteniendo.
- No le diga eso a Román Rodríguez o le da un infarto.
- Pues lo siento por él. Román Rodríguez tiene un nacionalismo puesto en este siglo; hay otras formaciones más radicales que plantean un nacionalismo raro y rancio como puede ser CC. Yo creo que los nacionalismos tienen más que ver con un algo visceral que intelectual y lo siento si alguien se ofende.
- ¿Por qué se iba a ofender alguien?
- Está ocurriendo. No podemos expresar lo que somos. Te pongo un ejemplo. Hace apenas un mes me llamaron de Valterra, que es de donde soy, aunque lleve treinta y tantos años viviendo en Tías, para que fuera pregonero de mis fiestas y Coalición Canaria ma he vetado y me ha prohibido que lo sea.
- ¿Coalición Canaria le ha vetado para las fiestas de este año?
- Sí, un concejal de CC.
- ¿Qué concejal?
- Echedey Eugenio me ha vetado con la excusa de que estoy en política activa. Mi barrio me eligió a mí, la comisión de fiestas me eligió a mí por mi trayectoria y por mi compromiso social en mi barrio. Es triste que esto ocurra así que queda patente que el pensamiento ultraortodoxo no sólo lo representa Vox; también está en otras organizaciones políticas.
- Si fue elegido por la comisión de fiestas, es lamentable.
- Me eligió y tres semanas después, cuando yo ya tenía mi pregón, como un relato, para enviárselo, me vetaron.
- ¿Usted ya había preparado el pregón?
- Sí, claro pero un par de semanas antes me llamaron de la comisión de fiestas y me dijeron que el concejal de Fiestas decía que no porque estoy en la política activa. Además, lo ha decidido alguien que ni siquiera es de mi barrio, que fueron los que decidieron que yo estuviera.
- Mal por el concejal y mal por la comisión de fiestas por aceptarlo.
- Sin duda. Lo que pasa es que ya confundimos las fiestas con las ferias. La feria es un consumible. Yo pongo unos cuantos cachivaches por ahí, unos cuantos ventorrilos, y en función de la capacidad económica que yo tengo, consumo y participo. Una fiesta tiene mucho más que ver con celebrar los logros de un pueblo, de un barrio, de un colectivo social. Es como el Beñesmén en el mundo aborigen, que celebraba la recogida de la cosecha. Hemos perdido esa esencia; ahora la fiesta es un consumible, es un espacio que algunas organizaciones políticas utilizan con poca transparencia para su campaña electoral y eso es algo que deberíamos desterrar.
- Entonces, no permitirán que algo así ocurra en Tías.
- Hasta ahora, llevo más de cuatro años, y creo que nunca se ha hecho el uso de una fiesta, al menos de forma tan abierta, para rentabilizarla políticamente y me gustaría que mientras esté yo cogobernando, no ocurriera.
- Cuando empiezan los mandatos, siempre sale el tema de los sueldos. ¿Ustedes también han aplicado la subida establecida en el Estado?
- En el mandato pasado nosotros no subimos ni un céntimo nuestro sueldo y perdimos en torno a un 11% de la capacidad de nuestro salario pero lo hicimos así porque creíamos que no era el momento. Lo único que se ha hecho ahora es un reajuste de 2.000 euros anuales pero porque la propia Intervención y la Unidad de Recursos Humanos nos dijeron que esto había que arreglarlo porque no era correcto como se estaba planteando el tema salarial. Creo que va a suponer 80 o 90 euros en el salario de los concejales y del propio alcalde. No es algo que hagamos nosotros sino una demanda de la propia Intervención.
- En el caso del alcalde, la subida es un poquito mayor.
- Sí, un poquito más pero también es cierto que lo que gana el alcalde de Tías no gana mucho más de lo que gana un concejal de Arrecife. De hecho, recuerdo que en el mandato pasado un concejal del PP repetía continuamente que nos habíamos subido los sueldos cuando para que nosotros podamos subirnos los sueldos, hay que llevarlo a pleno y eso no ha pasado. Ahora se va a ver con luz y taquígrafos la subida que va a ver.
- Han inaugurado la Biblioplaya, que es algo que hacía años que no llevaban a cabo.
- Sí, con el Gobierno anterior dejó de hacerse. Cuando estuvo gobernando el PSOE en Tías se hizo durante muchísimos años y este lunes se reinauguró. Me parece que es una experiencia muy buena y por eso, la hemos retomado. Yo me atreví a dar algunas ideas porque fui animador sociocultural de este municipio durante muchos años y conocía el proyecto y dije que sería bueno poner algunas mesitas en la propia arena de la playa o alguna sombrilla para que no sólo participen los niños sino los padres que les acompañan.
- ¿Qué puede contar sobre la subvención que han obtenido para el proyecto de igualdad de género?
- Nosotros desde hace mucho tiempo, desde que empezamos con el plan integral, que es un plan de participación con el que pretendemos colaborar con 40 colectivos para que decidan qué modelo de municipio queremos. Nosotros no queríamos atajar en el tema de la participación sino que queríamos un proceso pensado y decidido por los colectivos. Desde ese Plan Integral Conecta Tías tenemos a un equipo de personas que se dedican fundamentalmente a ver el tipo de subvenciones que van saliendo y lo hemos adaptado también a cuestiones de igualdad para la sensibilización y la toma de conciencia de la ciudadanía sobre la importancia de la igualdad de género. Hemos contratado a siete personas, que estarán con nosotros hasta principios de enero. Todos son personal técnico. Han sido 100.000 euros que nos llegaron desde el Gobierno de Canarias.