Comisiones Obreras denuncia represalias de Iberia contra León Fajardo
El ex portavoz del Comité de Empresa de Iberia y dirigente sindical de Comisiones Obreras, León Fajardo, comenzó a trabajar desde ayer en Madrid y no precisamente a gusto suyo. La aerolínea, acogiéndose a la movilidad recogida en el Convenio de Trabajo, decidió trasladarlo a uno de los edificios que posee en la capital española argumentando que el asalariado no tiene autorización para trabajar en el aeropuerto de Lanzarote. A Fajardo le fue retirada la tarjeta de acceso al centro de trabajo a raíz de un incidente relacionado con la huelga que realizaron los trabajadores de Iberia en la Isla, sin embargo, para Comisiones Obreras es una “persecución intolerable” de la aerolínea y señalan como cómplice al director del aeropuerto, Dionisio Canomanuel, tal y como lo expresó a esta redacción Ramón Pérez Farray, destacado dirigente sindical de Comisiones. “Para retirarle la tarjeta a un trabajador debe comprobársele que ha cometido tres faltas y no es el caso de León Fajardo”, agregó el sindicalista.
Pérez Farray sostuvo que el conflicto con Iberia está “vivo”, a pesar de que la empresa perdió el concurso para prestar los servicios de asistencia en tierra en Lanzarote. El sindicalista no entiende por qué el Gobierno socialista, “que dice defender los intereses de los trabajadores”, no interviene a través de Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (Aena) al objeto de encontrar una solución de consenso. “Lo que le han hecho a León Fajardo es un acto de represalia y mala fe”, dijo en tono enérgico Pérez Farray, a quien le parece bastante curioso que Iberia en principio no quisiera saber nada de Fajardo y de la noche a la mañana le comunica que debe presentarse a trabajar el 23 de julio en Madrid.
Antecedentes
Pérez Farray explica que el 3 de julio estaba previsto un juicio como consecuencia de una demanda interpuesta por Fajardo a la UTE Clece Eagle, a la que el trabajador denunció por no hacerse cargo de él después de que Iberia perdiera el contrato del handling en Lanzarote. El Convenio del Sector establece que las empresas ganadoras del concurso de handling subrogan a los trabajadores de las compañías que lo perdieron, como es el caso de Iberia en Lanzarote. Según Pérez Farray, Fajardo hizo la petición formal de su vinculación laboral a la UTE pero la empresa respondió diciéndole que no podía contratarlo hasta que no se resolviesen los procesos judiciales que había iniciado contra Iberia. Fue entonces cuando Fajardo demandó.
No obstante, antes del 3 de julio el trabajador conoce la sentencia del Juzgado de lo Social que declara improcedente su despido de Iberia y la defensa de Fajardo pide el aplazamiento del juicio del 3 de julio hasta que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias se pronuncie sobre el recurso presentado por Iberia, considerando que no procedía realizar el juicio de la UTE hasta tener una sentencia firme sobre el caso del despido. Es más, Iberia, de ratificar el TSJC el fallo a favor de Fajardo, podría interponer un nuevo recurso ante el Tribunal Supremo. La Justicia aceptó los argumentos de la defensa de Fajardo acerca del aplazamiento del juicio y el 5 de julio el trabajador recibe la carta de Iberia comunicándole que debe presentarse el 23 de julio en Madrid. León Fajardo, exceptuando los trabajadores trasladados a otras ciudades por Iberia con anterioridad, es el único asalariado de la Isla que no ha sido subrogado.