El Comité de Empresa de Inalsa expone “el decálogo” por el que Mario Pérez debe dimitir como consejero de la empresa
El Comité de Empresa de Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa), participado por los sindicatos UGT, Comisiones Obreras e Intersindical Canaria, pidió este martes la dimisión del consejero delegado Mario Pérez exponiendo diez razones que fundamentan dicha solicitud. Además de la presentación del “decálogo” de la hipotética retirada de Pérez como consecuencia del proceso de contratación de la planta desaladora de Janubio, el portavoz de los trabajadores, Manuel Plasencia, advirtió de que en ningún caso permitirán que la empresa pública sea vendida a manos privadas para hacer frente a la condena de 12 millones de euros impuesta por la Cámara de Comercio de Las Palmas, por el supuesto incumplimiento del polémico contrato de construcción y explotación de la planta suscrito con la UTE Edam - Janubio. En cambio, el Comité exige que los representantes públicos, que por acción u omisión tengan responsabilidades en este hecho, paguen con su patrimonio la cuantía de la condena en caso de que algún día haya que hacerlo. Entre los señalados por el Comité están: Enrique Pérez Parrilla (PSOE), ex presidente del Cabildo y del Consejo Insular de Aguas; Plácida Guerra (PIL), ex consejera delegada de Inalsa y el actual consejero Mario Pérez (CC). El Comité de Empresa consulta con sus abogados la posibilidad de formalizar una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción. Y la solicitud de la dimisión de Pérez no cambia en nada por el Dictamen del Consejo Consultivo que declara nulo de pleno derecho el contrato entre Inalsa y la UTE, según comentó Plasencia a esta redacción.
"Miente descaradamente"
Aunque la representación de los trabajadores también entregó los motivos por los cuales Pérez Parrilla a su entender no debe seguir en política, reservó un capítulo especial a Mario Pérez, ya que en las últimas declaraciones públicas, según subrayó el portavoz del Comité, se ha dedicado a cantinflear y hacerse el que desconoce lo que ha pasado con la contratación de la planta de Janubio desde que Inalsa firmara el contrato con la UTE en 2001 hasta el día de hoy. Manuel Plasencia, que denunció como un hecho muy grave el que el contrato haya sufrido modificados para incluir la obra civil que albergaría la planta desaladora (nave) e incrementar el monto inicial acordado entre las partes, hizo un repaso cronológico del “decálogo” de la dimisión de Pérez.
Recorderis del Comité
Empezó recordando que en julio de 2003, cuando el Cabildo era presidido por Dimas Martín y ostentaba una de las vicepresidencias Mario Pérez, se iniciaron las obras en Janubio. Pérez, en enero de 2004, ya como presidente accidental de la Corporación y consejero delegado de Inalsa no objetó la continuidad de la obras. Sin embargo, el Consejo Insular de Aguas, presidido por le mismo Pérez, prohíbe, el 21 de abril del mismo año, la planta de Janubio. En ese momento la obra civil ya estaba concluida. “No puede decir que desconocía el tema”, puntualizó Plasencia, quien también rememoró que la UTE instó a Inalsa a elegir el mobiliario técnico de la planta en enero de 2005.
Pérez, enterado de que la UTE iba a pleito
Después, en abril del mismo año, Edam - Janubio da entrada a un documento en Inalsa invitándola a pronunciarse sobre la voluntad o no de continuar con la ejecución del contrato. Ese mismo documento, realzó Plasencia, dice en otro apartado que se decidió por parte de la empresa pública firmar el acta de replanteo e iniciar las obras el 17 de junio de 2003 (dos años después de firmado el contrato), habida cuenta de la demanda de agua en la Isla sin satisfacer. Otro documento enviado por la UTE a Inalsa y dirigido a Mario Pérez, fechado el 9 de febrero de 2006, además de pedir una respuesta a Inalsa sobre la modificación del contrato, le anuncia al consejero delegado que van a laudo. En febrero de 2006 se hace pública la demanda de la UTE contra Inalsa en la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Las Palmas. Lo más grave, destacó el portavoz de los trabajadores, es que existe constancia de que Inalsa no presentó en tiempo y forma una contestación a la demanda, si bien se le otorgó la posibilidad de expresar verbalmente en las sucesivas sesiones de este procedimiento cuanto consideró de interés para su defensa, además de la propuesta y práctica de cuantas pruebas solicitó.
El 8 de mayo de 2006 visitaron la planta de Janubio el árbitro de la Cámara, el abogado de la UTE, el gerente de la misma, el abogado de Inalsa y el gerente de la empresa pública, entre otros, a fin de celebrar la prueba de inspección ocular ordenada por el árbitro. “¿Cómo puede decir Mario Pérez que no conoce todo el proceso y que se enteró del laudo por la prensa?”, preguntó Manuel Plasencia.