“No sé cómo alguien puede pensar que en San Bartolomé seamos responsables de que María Dolores Corujo no consiguiera el Cabildo”
“Ha habido un voto que no se ha transferido al Cabildo y a las listas regionales y hay que ver por qué. Hemos valorado ciertas cuestiones que han podido pasar como que en San Bartolomé hemos atraído a muchos votantes que no eran socialistas, a muchos de CC, del PP o incluso de Ciudadanos, que desaparece del plenario y eso no se transfirió a otras administraciones”
“No es agradable que se generen ciertos rumores cuando se ha dado todo por el partido”
Para el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, no tiene ningún sentido que alguien pueda creer que desde su Comité Local no se volcaron para que María Dolores Corujo reeditara la Presidencia del Cabildo. Lo cierto es que la diferencia más clara de gente que votó a los socialistas al Ayuntamiento y no lo hizo al Cabildo se produce allí, precisamente en un municipio en el que Corujo fue alcaldesa y donde por tanto la población teóricamente la conoce más. No es casualidad que gente del entorno de la todavía presidenta en funciones del Cabildo esté utilizando los medios que tiene a su alcance para despotricar de Pérez y de su Comité Local, sin ser capaces de hacer un mínimo de autocrítica, como tampoco parece que la esté haciendo la líder de los socialistas lanzaroteños. Según aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes, el ya alcalde de San Bartolomé con una mayoría absoluta jamás vista en el municipio, un hombre de pocas polémicas pero con carácter, tiene claro que el PSOE municipal se hizo con el apoyo de muchos votantes de Coalición Canaria (CC), el Partido Popular (PP) o incluso Ciudadanos, que no transfirieron esas papeletas también a la Primera Corporación o a la lista regional. En cualquier caso, aseguró que no es agradable que surjan esos "rumores" e insistió en que tienen la conciencia tranquila por el trabajo hecho, trabajo que ahora se centrará en conseguir los mejores resultados en las elecciones generales. Cree que tanto Manolo Fajardo como María Dolores Corujo son grandes candidatos para el Senado y el Congreso de los Diputados y que el partido confía plenamente en ellos para que España no pierda los derechos y libertades que traería un Gobierno de derechas.
- Este sábado toma posesión pero entre la emoción que puede haber en San Bartolomé o la que va a haber en Haría entenderá que el suyo tenga menos chispa.
- Hay situaciones diferentes en la isla y San Bartolomé puede estar más tranquilo como Yaiza o Tinajo y entiendo que el foco mediático esté en otros plenarios. Aún así, invito a todos los vecinos del municipio a que pasen por el Teatro a las 12 del mediodía.
- ¿Cómo cree que habría que convencer a todos los abstencionistas para que participen en la política local?
- En San Bartolomé la abstención fue menor que en 2019 y, aun así, ha sido elevada y casi el 44% de las personas no fueron a votar. Ahora tenemos por delante unas elecciones en las que el PSOE debe ser el partido mayoritario en las Cortes porque entiendo que es quien mejor defiende la calidad de vida de las personas y cuantas más personas vayan a votar, mejor.
- Tienen un candidato de referencia al Senado, Manolo Fajardo, y María Dolores Corujo ha conseguido el primer puesto de la provincia en la lista al Congreso.
- Manolo Fajado es el mejor senador, un hombre con gran experiencia y capacidad de escucha y de diálogo y estoy convencido de que seguirá siendo senador. El partido le propuso de forma unánime, lo mismo que nuestra presidenta, María Dolores Corujo, que ha hecho un trabajo encomiable y por eso es la primera vez que una persona que no es de Gran Canaria encabezará la lista al Parlamento. Es una grandísima noticia. Demuestra el gran trabajo que ha hecho el PSOE en Lanzarote y que seguiremos haciendo. Desde Lanzarote tendremos la voz en la punta de lanza como nunca se había hecho.
- Hay gente dentro del partido que le está culpando a usted y a su comité local por la pérdida del Cabildo debido a la diferencia de votos que hubo para el Ayuntamiento y para María Dolores Corujo. ¿Qué puede decir al respecto?
- No es así. Es verdad que ha habido ese rumor pero nosotros siempre hemos defendido el trabajo y no sé cómo alguien puede pensar que en San Bartolomé seamos responsables de que María Dolores Corujo no consiguiera el Cabildo porque todos hubiésemos querido que Ángel Víctor hubiese sido el presidente del Canarias y Loli la del Cabildo. Ha habido un voto que no se ha transferido al Cabildo y a las listas regionales y hay que ver por qué. Hemos valorado ciertas cuestiones que han podido pasar como que en San Bartolomé hemos atraído a muchos votantes que no eran socialistas, a muchos de CC, del PP o incluso de Ciudadanos, que desaparece del plenario y eso no se transfirió a otras administraciones. No hay guerra interna y todos estamos a una. En San Bartolomé vamos a una con nuestra presidenta, que ha conseguido los mejores resultados de la historia del PSOE en Lanzarote aunque parece que no fue así porque por 69 votos no consiguió la Presidencia del Cabildo.
- ¿Le molesta que haya compañeros suyos o medios de comunicación que utilicen lo que ha pasado en San Bartolomé como arma arrojadiza?
- No es agradable que se generen ciertos rumores cuando se ha dado todo por el partido. Ahora tenemos unas elecciones en las que nuevamente nos pondremos todos la ropa de campaña y saldremos a pedir el voto para avanzar en España. Hemos ganado en 5 municipios; San Bartolomé ha sido el segundo municipio que más votos ha dado al PSOE del Cabildo y no nos sentimos responsables. Sí que es verdad que tenemos que hacer un análisis pero más que molestias, tenemos la impresión de que hemos trabajado mucho pero ha habido algo que ha provocado que ciertos votos no se hayan transferido a otras instituciones.
- ¿Cómo mantienen ustedes la zona industrial por donde estaba la discoteca El Cielo en ese estado tercermundista, con un cambio de sentido con una carretera de tierra y un puente por donde no caben dos coches?
- Ya le escuché el jueves decirlo. Los desarrollos de las unidades de actuación son de los propietarios. Nosotros hemos generado juntas de compensación o desarrollar los proyectos pero quien tiene que ejecutarlos son los propietarios del suelo. Esa zona, el SAU 11, tiene el acceso desde la entrada por debajo de HORINSA hasta donde se accede a las naves industriales, que no tiene servicio de alumbrado, de acerado o de asfaltado pero eso lo tienen que desarrollar los propietarios de las unidades. Lo que hemos desde el Ayuntamiento en diversas ocasiones es obligar a los propietarios a que desarrollen el suelo y les hemos redactado incluso los proyectos. Este es el desarrollo de nuestra zona industrial, que hemos ido haciendo con buen ritmo, y ahora queda esa zona que menciona.
- Habrá que obligarles.
- Estamos en ello. Ya lo hicimos en la Unidad número 4 y ya a día de hoy está construyendo el ALDI, una vez que se obligó a los propietarios a desarrollarlo. Lo mismo seguiremos haciendo con la Unidad 10, que es la más avanzada que tenemos y seguiremos desarrollando el resto de unidades. Lo del cambio de sentido en la zona de la machacadora pertenece a Tías y es una carretera insular y deben ser los responsables del Cabildo los que desarrollen esa zona. Hace años que no voy por esa parte pero por la zona industrial sí y hay cuestiones que mejorar.
- Franquis ha logrado ahora que el Gobierno invierta a última hora 40 millones de euros para soterrar un tramo de carretera en Las Palmas. ¿En Lanzarote no se puede soterrar pero en Las Palmas sí?
- No lo sabía. Nosotros seguimos planteando la unión entre la zona industrial y residencial, que, por cierto, ya están ejecutándose las obras del paso inferior que se retrasó porque quedó desierta la primera licitación. Tiene una ejecución de seis meses y mejorará la conectividad tanto a la entrada de Playa Honda como el acceso a pie entre la zona comercial y residencial, que es nuestro objetivo prioritario.