Las aerolíneas suben el precio de los billetes de avión para el primer verano con el coronavirus bajo control
-“Si a una familia le cuesta solo los billetes 1.600 euros para venir en agosto a Canarias, lo que hará será coger e ir en coche y pagar un hotel a Marbella. Con esos precios tan altos no vienen a Canarias”, advierten desde las patronales
A sabiendas de que esta escalofriante subida de precios de los billetes podría ser muy contraproducente para los intereses del sector turístico de Canarias, tan castigado por la crisis económica generada por la pandemia y la crisis sanitaria de la COVID-19, algunas de las patronales hoteleras y turísticas de las Islas ya han movido ficha y están reclamando justamente a las aerolíneas que abaraten los costes para poder tener un verano más holgado. Es el caso de la patronal hotelera de Las Palmas, cuyo presidente, José María Mañaricua, ha asegurado en Cadena COPE que “la Administración también debe velar por los precios para que los peninsulares tengan precios asequibles para volar a Canarias”. Sin embargo, la carestía de los billetes para la inminente época estival parece que no solo afectará a los peninsulares, sino también a los residentes canarios. Y es que, comprobando los precios en varias agencias, portales de viajes y webs de aerolíneas, queda claro que el coste de los billetes no solo aumenta este verano en trayectos desde la Península hasta Canarias, sino también a la inversa.
De hecho, el presidente de la patronal hotelera de Las Palmas asegura que muchos clientes de la Península le han transmitido que los precios de los billetes están para el verano a unos 400 euros por persona. Una situación que se hace insostenible para muchas familias, ya que por el mismo precio que les costaría el billete de avión, se podrían mover por la Península en coche y dejar el dinero para ir a un hotel.
Así, una familia a la que 4 billetes aéreos le cuesta 1.600 euros, solo los billetes aéreos para venir en agosto, lo que hará es coger e ir en coche y pagar un hotel a Marbella. Con esos precios tan altos no vienen a Canarias”, ha augurado Mañaricua.
Las patronales también consideran que es necesario que se amplíe y se abra el ocio nocturno reglado y que pueda haber un mayor control en las zonas públicas. “Abogamos por conjugar sanidad y hostelería, aunque entendemos que horarios de ocio en los locales reglados son fundamentales”, afirma el presidente de la patronal de Las Palmas.
2020, precios por los suelos para cazar turistas
El precio medio de los billetes de avión para este verano ha bajado casi a la mitad respecto del verano del 2019. Así lo divulgaban entonces varias agencias de viajes, que aseguraban que el precio medio de los vuelos que comercializaban para el verano pasado era de 150 euros, un 47% más bajo que en el verano de 2019 (280euros). Dentro de los vuelos más habituales, las islas españolas ocupaban los principales puestos del ránking de destinos más reservados. Por primera vez en años, los vuelos más demandados eran para destinos en España.
Desde el inicio de la pandemia y al menos hasta ahora, las aerolíneas han venido ofreciendo tarifas ‘low cost’ y reembolsos flexibles para convencer a los indecisos. Todo ello cuando solo cuatro países no imponían ninguna restricción a los viajeros españoles.
Siguiendo la tendencia de años anteriores, las islas Baleares se sitúan como destino favorito de los turistas nacionales. Así, Menorca, Ibiza y Palma de Mallorca ocupan los tres primeros puestos del ránking de lugares más demandados, seguidas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Málaga, Sevilla, Fuerteventura y Santiago de Compostela. A diferencia de los últimos veranos, en los que diversas ciudades europeas se colaban entre los lugares favoritos del turista español, la pandemia deja un listado con el 100% de destinos nacionales.