Alfredo Villalba, alcalde de Haría

"Confío plenamente en mi equipo de gobierno, hay algo por encima incluso de la confianza y es que los vecinos de Haría no aceptarían una ruptura del pacto"

Firma del pacto entre PSOE, CXH y NC-BC.
"Desde luego hay mucho trabajo que hacer en Haría y si alguno tiene ganas de estar enredando, bienvenido al espectáculo que supone la política en esta Isla pero conmigo evidentemente no van a contar"

"Yo creo en la seriedad y en el compromiso de las personas para que el pueblo no vuelva a sufrir lo que sufrió el mandato pasado"

"Nosotros nos encontramos con un Ayuntamiento de Haría prácticamente desmantelado desde el punto de vista de los recursos humanos con un presupuesto sin aprobar desde el año 2020"

"Aquí durante muchísimo tiempo la administración ha estado poco cercana a la parte más privada y es necesario ese binomio del que tanto se habla entre lo público y lo privado, que se ponga en funcionamiento y empiece de verdad a dar muestras de que esta isla tiene altura de miras"

"Necesitamos aunar esfuerzos para que Lanzarote tenga la diversificación económica o al menos el pilar fundamental de la economía que es el turismo tenga actividades complementarias que sean capaces de seguir haciéndonos un destino lo suficientemente atractivo y que nos permita mirar al futuro con ilusión y con ganas"

"La realidad es la que es, nosotros no vamos a vivir de otra cosa en Lanzarote que no sea del turismo"

"Esperamos que a lo largo de este mandato si no se llega a concretar exactamente el Plan Insular sí que se deje bastante avanzado"

"Debemos ir de la mano para poder resolver lo antes posibles y darle la seguridad jurídica en este caso al sector primario"

"Desde que como alcalde de Haría y representante del Ayuntamiento queríamos que en este caso el canon fuera muy semejante al que tendría Tinajo. La situación ahora mismo está bastante bien, positiva y en principio a lo largo de este mes se corroborará y esperemos que sea lo antes posible. Porque ya digo que esa inyección económica para el municipio es muy importante"

El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, ha mostrado este lunes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio su confianza en el pacto de gobierno firmado con Compromiso X Haría (CXH) y Nueva Canarias - Bloque Canarista (NC-BC) ante los rumores, casi siempre presentes en el norte en los últimos tiempos, de una posible ruptura del pacto, indicando además que no sería lo que querrían los vecinos tras un pasado mandato en el que se contó con una gran inestabilidad y con varios alcaldes de distintas formaciones en cuatro años. Villalba, además, reafirmó las declaraciones que realizó el pasado jueves en el foro de las jornadas por la diversificación económica en Lanzarote que organizó el Grupo Crónicas, donde señaló que el turismo sigue siendo eje sobre el que gira todo en esta parte del globo y que no puede pensarse en que la agricultura por ejemplo va a salvar la Isla. Sin embargo, el alcalde socialista sí destacó que este sector puede ser un buen complemento económico con grandes virtudes como las vistas con el vino o los quesos de Lanzarote pero que se debe trabajar en un planeamiento acorde a las necesidades de esta economía para su crecimiento. Además, explicó que se ha llegado a un punto en común con el municipio de Tinajo para la negociación del canon que perciben ambos municipios gracia a la intermediación del alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y que esta inyección económica es vital para el norte. 

- ¿Cree que se sacaron bastantes conclusiones del foro con los alcaldes en las jornadas por la diversificación económica en Lanzarote? ¿No cree que es curioso que todos los dirigentes coincidieran en tener los mismos problemas?

- Exactamente. Lo primero de todo felicitarles a ustedes por la organización de esas jornadas que fueron muy fructíferas porque pocas veces se puede ver a los siete alcaldes presentes en una reunión que no tenga nada que ver con temas políticos. Tiene que ver evidentemente con temas políticos pero fuera de los foros normalmente establecidos para esto. Así que nosotros estamos encantados de estar ahí, felicitarles como no puede ser de otra manera por la iniciativa y ojalá tenga futuras ediciones. Coincidimos prácticamente en la base, yo creo que aquí durante muchísimo tiempo la administración ha estado poco cercana a la parte más privada. Y es necesario ese binomio del que tanto se habla entre lo público y lo privado, que se ponga en funcionamiento y empiece de verdad a dar muestras de que esta isla tiene altura de miras suficiente como se dijo por allí en algún caso. Que en ese caso siempre nos estamos reflejando en Fuerteventura y que necesitamos aunar esfuerzos para que Lanzarote tenga la diversificación económica o al menos el pilar fundamental de la economía que es el turismo tenga actividades complementarias que sean capaces de seguir haciéndonos un destino lo suficientemente atractivo y que nos permita mirar al futuro con ilusión y con ganas. 

- ¿Cree que también se destacaron los aspectos positivos que se han realizado?

- Sí, fruto de ello es que dentro de Canarias que ya tiene una singularidad desde el punto de vista turístico y climatológico desde luego el modelo a seguir siempre ha sido que es el de Lanzarote. Por lo tanto cosas se han hecho bien, ¿se han hecho cosas mal? Evidentemente y hay que evitar que esas cosas malas al final nos terminen perjudicando como destino. Porque la realidad es la que es, nosotros no vamos a vivir de otra cosa en Lanzarote que no sea el turismo. Es verdad que podemos complementarlo con alguna actividad, pero aquel que piense que vamos a vivir de la agricultura en esta Isla, ya lo dije allí y lo repito aquí, está perdido. Se puede complementar la actividad turística pero desde luego que la contribución al Producto Interior Bruto (PIB) de la Isla la agricultura va a ser la que es. Tiene futuro con el tema del vino porque es un producto más perecedero y creo que las cosas se están haciendo bien. Hoy poder ser y presumir de tener también unos caldos espectaculares y que nada tienen que envidiar en el panorama internacional. De hecho los premios ahí están y desde luego que ese reconocimiento se está dando. Hay cada vez una mayor profesionalización en todas estas actividades complementarias y por lo tanto el futuro es enriquecedor. ¿Podemos encontrarnos con un problema del que ya todo el mundo está hablando ya no sólo en Lanzarote y Canarias? En Baleares este fin de semana también tuvieron manifestaciones por la falta de vivienda y por la saturación turística. Evidentemente habrá que hacer una reflexión profunda que nos lleve a tomar decisiones para evitar lo que está sucediendo. No sólo la masificación sino la falta de vivienda que tenemos en la Isla.

- En la mesa redonda sobre el sector primario se hablo sobre el relevo generacional, la dignificación del campo y el planeamiento. Más concretamente sobre darle a la gente la posibilidad de hacer cosas con seguridad jurídica. ¿Usted qué opina al respecto? 

- Exacto. En estos momentos el territorio está prácticamente protegido con unos planeamientos lo suficientemente inflexibles que no permiten que la actividad como tal, a pesar de que como he dicho no va a ser la gran contribuyente del PIB, que sea complementaria a la actividad turística y podamos tener esos caldos que tenemos, ese queso impresionante del que también podemos presumir y también incorporar nuevos productos. Pero desde luego que con el planeamiento actual, que desde luego ya se está haciendo bastante obsoleto las posibilidades que hay de desempeñar la actividad son bastante reducidas. Esperamos que a lo largo de este mandato si no se llega a concretar exactamente el Plan Insular sí que se deje bastante avanzado. Porque en el caso particular de Haría estamos pendientes de esa renovación para poder adaptar también nuestro Plan General a las nuevas exigencias. Porque de nada nos sirve que nosotros ahora aprobemos un Plan General o hagamos las modificaciones necesarias si el planeamiento insular no lo permite. Por lo tanto, debemos ir de la mano para poder resolver lo antes posibles y darle la seguridad jurídica en este caso al sector primario. 

- Usted afirmó que no estaba muy contento con la negociación que estaba llevando el alcalde de Tinajo con el tema de los Centros Turísticos. ¿Se resolvió al final bien a favor de los intereses de Haría?

- Sí, las pretensiones no eran muy parecidas. Desde que como alcalde de Haría y representante del Ayuntamiento queríamos que en este caso el canon fuera muy semejante al que tendría Tinajo. La situación ahora mismo está bastante bien, positiva y va a ser una inyección económica para ambos municipios, que tenemos un denominador común. Y es que en su momento renunciamos a ese desarrollo del turismo de masas precisamente con la intención de que de alguna manera se nos compensara esa opción. Porque además somos los municipios más agrícolas de la Isla, así que en ese sentido creo que las negociaciones que inició Jesús Machín van bastante avanzas. También ha colaborado de manera directa para acercar una postura el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, al que agradezco públicamente su buena predisposición para que se llegara a un buen acuerdo. Y en esa línea estamos, en principio a lo largo de este mes se corroborará y esperemos que sea lo antes posible. Porque ya digo que esa inyección económica para el municipio de Haría es muy importante. Nosotros en el año 2019, para que se hagan una idea, teníamos una capacidad de inversión propia de unos 50.000. Era lo máximo a lo que podíamos aspirar en nuestro presupuesto. Así que con esta inyección económica evidentemente la situación cambiará de manera importante y nos dará la opción de mirar al horizonte con buenos ojos y con viabilidad económica y financiera suficiente para que el ayuntamiento tenga capacidad de inversión que era lo que no teníamos. 

- Hay rumores en el norte de que se están produciendo reuniones entre formaciones sobre una posible ruptura del pacto en Haría. Hablar con la gente de CXH no es sencillo pero usted tiene muchas experiencias en el municipio. ¿Cómo está viviendo el funcionamiento del pacto, hay algún problema? 

- No sólo he vivido mucho aquí, sino que he vivido situaciones de estas características siempre que me ha tocado gobernar en Haría. Yo creo que forman parte de la rumorología, el pacto va bien. Desde luego que nadie en Haría entendería que hubiera cualquier movimiento de este tipo porque ya el mandato pasado fue lo suficientemente desagradable para que alguien se esté planteando romper el pacto. Desde luego siempre el que está fuera me imagino que estará siempre moviéndolo, pero bueno yo tengo total confianza en mi grupo de gobierno, total confianza en lo que firmamos en su momento con Marcos Lemes de NC y con Chaxiraxi Niz de CXH. En el que además hay un actor fundamental que fue clave para que este pacto se diera que fue otro miembro de CXH como es Ambrosio Viñoly. Yo creo en la seriedad y en el compromiso de ambas personas para que el pueblo no vuelva a sufrir lo que sufrió el mandato pasado. 

- ¿Entiende que haya gente que este fuera e intente enredar pero cree que no va a triunfar el enredo?

- Bueno, yo no me lo termino de creer pero bueno forma parte del espectáculo y tenemos que seguir viviendo con ello. Por lo tanto, tampoco le doy mucha más importancia. Confío plenamente en mi equipo de Gobierno, hay algo por encima incluso de la confianza y es que los vecinos y vecinas de Haría no lo aceptarían. Toca desde luego dar estabilidad a este municipio y tratar de mejorar las estructuras organizativas. Nosotros nos encontramos con un Ayuntamiento de Haría prácticamente desmantelado desde el punto de vista de los recursos humanos con un presupuesto sin aprobar desde el año 2020. Desde luego hay mucho trabajo que hacer en Haría y si alguno tiene ganas de estar enredando bienvenido al espectáculo que supone la política en esta Isla pero conmigo evidentemente no van a contar.