"UPY es un proyecto ilusionante, un ejemplo de que lo localista funciona"
“Tendríamos que haber atendido mejor el tema del agua desde hace años, está siendo un problema muy grave”
"La pandemia no puede ser excusa para los políticos; en Yaiza no paramos las inversiones en esos años, al contrario"
"No es normal que en nuestro plan de asfaltado, que ya lo estamos terminando, hayamos tenido que incluir las redes de agua estando como estamos consorciados"
“Hemos sido un ejemplo de colaboraciones sin ningún problema con cualquier administración, independientemente de los colores políticos”
“Lo que sea la prioridad y lo mejor para mi municipio y mis vecinos lo afrontaré con el que sea”
“Llevamos reivindicando hace tiempo que entre Playa Blanca y Yaiza se puede desdoblar la carretera sin ningún problema”
“La ley de contratos se debe revisar a fondo para facilitar a las administraciones por el bien de los vecinos que una obra no se quede a medias”
El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha intervenido en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-Cadena COPE en este nuevo arranque de temporada para abordar diferentes cuestiones que preocupan y mucho a sus vecinos en particular y a los del resto de la Isla en general, como el tema del agua en un lugar donde es imprescindible para afrontar el día a día. Aunque mantiene su tono de siempre, en esta ocasión se mostró muy crítico con los alcaldes que siguen yendo por libre y no son conscientes de que Lanzarote se debe abordar en su conjunto, como lo es con el Cabildo cuando se trata de afrontar soluciones a problemas como el que se ha planteado con las colas de acceso al Parque Nacional de Timanfaya. Lo que tiene claro es que tanto él como su formación, Unidos por Yaiza (UPY), van a seguir reivindicando con talante constructivo todo aquello que consideren que es necesario para mejorar la vida a los habitantes del sur de la Isla.
- El alcalde de Teguise estaba enormemente enfadado por que en el verano convocaron una reunión para hablar del problema de La Graciosa y algunos alcaldes como el de Tinajo y el de San Bartolomé empezaron a hablar de sus problemas particulares. ¿No cree que no hay una unión en el Consorcio y que cada uno se preocupa de lo suyo, no le parece que así es imposible resolver el problemón que hay con el agua en Lanzarote?
- Esa reunión del Consorcio se convocó de urgencia para tratar el problema de La Graciosa, de esa ruptura de la tubería y demás. Yo me incorporé por videoconferencia porque no pude asistir porque tenía temas en agenda, pero si intervine al final. Lo que dije fue que si se había convocado un Consorcio para hablar de La Graciosa, que fue un tema bastante importante y que la solución que se daba era prácticamente instalar una desaladora allí. Ya no queda otra, nos rasgamos las vestiduras en que sea la octava isla y luego no atendemos sus necesidades. Cada uno hablaba de sus problemas, yo también tengo problemas con el agua y toda la Isla los tiene, con vertidos, saneamiento y demás. Pero, creo que en aquel momento teníamos que hablar de La Graciosa y yo dije que estaba del lado del alcalde y la concejala de Teguise porque en aquel momento había que mostrar empatía. A lo mejor mañana me pasa a mí y me gustaría que los demás, que estamos consorciados y entiendo que hay que ir a una, nos ayuden entre todos. El presidente del Consorcio no tendrá otro problema en convocar otro para hablar de forma monotemática de saneamiento y cada uno expondremos nuestros asuntos. Por supuesto que la canalización que va a San Bartolomé y a Tinajo es importante porque hay cortes de agua. Pero igual de importante es atender los saneamientos que hay o que no hay en algunos sitios y esos vertidos.
- ¿No tiene la sensación de que han perdido muchos años y esto se tendría que haber tratado desde que terminaron las pasadas elecciones?
- Yo creo que sí. Siendo autocríticos en general todos tendríamos que haber atendido mejor el tema del agua, está siendo un problema muy grave. Que no es de ahora, viene de hace tiempo la falta de infraestructuras. De hecho, en el proyecto de reasfaltado que estamos haciendo en Yaiza, que se está terminando, el Ayuntamiento ha afrontado instalar y cambiar las redes de agua. No tendríamos por qué, estamos consorciados y se entiende que son competencias o del Consorcio o de Canal Gestión. Pero hemos decidido cambiarlas.
- ¿Es una situación similar a la de la carretera de Puerto Calero que si no lo hacían ustedes no lo iba a hacer nadie?
- Correcto. Al final te remangas, afrontas y sacas proyecto y sacas reasfaltado. Es la única manera de que asfaltemos de hoy para mañana, tratar de ser ágiles porquel os vecinos no tienen la culpa de los líos de la burocracia y los de la política.No puede ser con el tema de Canal Gestión que haya un corte de luz de una hora y se quede toda la Isla sin agua, algo está fallando y hay que ponerse las pilas con eso. Se tendría que haber hecho mucho antes, es evidente. Por desgracia, no dependía de nosotros.
- Ahora no dará tiempo a hacer nada, algunos utilizan la pandemia como excusa, pero el Cabildo y la Comunidad Autónoma no tuvieron una merma económica, al contrario que los ayuntamientos, ¿no?
- No, incluso poniéndome de ejemplo le puedo decir que Yaiza no paró las inversiones durante la pandemia. Al revés, algunas obras las acometimos porque no había gente en la calle, los colegios estaban parados y entonces aprovechamos para hacer ciertas inversiones.Medios hay y sobre todo en relación de proyectos y demás el covid no influye. ¿Qué hay mermas en lo económico y hay que volcarse más en un tema sanitario y social? Por su puesto, pero al final también los técnicos, aunque teletrabajaban, seguían trabajando, por lo menos los nuestros.
- El campo de fútbol de Playa Blanca ya lo tienen prácticamente terminado con las torretas nuevamente adjudicadas, ¿no?
- Efectivamente, la primera fase se terminó a través de los planes de cooperación del Cabildo. Nosotros incluso ya licitamos y tenemos adjudicada la segunda fase que eran los vestuarios, baños y las instalaciones de media tensión o baja tensión que son las torres de iluminación y demás. Ya se recepcionó para poder ejecutar la segunda parte. Yo creo que ahí hemos sido también ejemplo de colaboraciones sin ningún problema con cualquier administración independientemente de colores políticos.
- Usted y el alcalde de Tinajo se llevan muy bien con la presidenta del Cabildo...
- (Se ríe) Yo tampoco he tenido nunca problemas ni con ella ni con nadie.
- Los tuvo cuando se produjo el asunto del hotel Papagayo Arena y las notas de prensa que salieron de la Primera Corporación insular y que sólo parecieron entender ellos, ¿no?
- Lo he dicho siempre, cuando he tenido que colaborar he colaborado, cuando he tenido que mostrar lealtad lo hecho y cuando he tenido que reivindicar algo y sentarnos a hablar lo he hecho. En ese sentido, lo que sea la prioridad y lo mejor para mi municipio y mis vecinos lo afrontaré con el que sea. Y defenderé lo que tenga que defender a capa y espada. Sí es verdad que las colaboraciones son otra parte de la política, independientemente de que cada uno quiera sacar adelante sus proyectos, su programa electoral y demás. Pero las colaboraciones son buenas, ganamos todos y ganan los vecinos porque se solucionan los problemas y demás.
- ¿Se ha enterado de la obra que se va a realizar por 150 millones de euros para una carretera en Fuerteventura y aquí todavía estamos discutiendo si soterramos o no dos kilómetros de la autovía?
- En carreteras nos queda mucho por hacer y es verdad que ahí hay que ponerse, que la inversión venga y necesitamos sin ir más lejos un desdoblamiento hacia el sur. Yo sé que Tías lo tiene medio encaminado por la parte del Toro pero con Yaiza no se está abordando este asunto.
- Pero el de Tías va a arreglar un pequeño problema de por las tardes, usted de lo que está hablando es del tráfico de por la mañana, que es mucho más intenso, ¿no?
- Efectivamente. Lo llevamos reivindicando hace tiempo. Que por lo menos entre Playa Blanca y Yaiza se puede desdoblar la carretera sin ningún problema porque hay espacio o porque ya hay una y hay que mejorarla y arreglarla. Pero sí que necesitamos una mayor conectividad en carreteras.
- ¿Pero de quién es la culpa?
- Habrá que ver quienes son los responsables para por lo menos incluir en ese convenio de carreteras como ya se hizo con la del norte.
- Lo digo porque tenemos nueve parlamentarios, los gomeros tienen tres y hacen virguerías.
- Por eso digo que para eso están esos órganos y los representantes insulares en la Cámara del Gobierno de Canarias. Allí es donde hay que hacer presión, que se reúnan aquí con los alcaldes de los municipios y ver las necesidades en general.
- El primer año del Parlamento se reúnen con todos los alcaldes y luego no hacen ningún seguimiento de esa visita. ¿A usted le ha pasado que ha tenido esa visita, pero luego no ha tenido visitas sucesivas para saber cómo van los temas?
- En el caso de Yaiza, los que siempre suelen venir en septiembre con el inicio del curso electoral han sido los parlamentarios socialistas, las cosas como son. Es verdad que nos hemos sentado, les hemos trasladado mis quejas, incidencias y demás que tenemos pendientes. Trasladarlo sé que lo han trasladado, que luego se lleve ese seguimiento hay que verlo. Ahora en septiembre también recibiré esa visita, cosa que agradezco.
- Hablando de obras, ¿el problema de los Hervideros ya está arreglado?
- Todavía no, sí es verdad que ya parece ser que hay un proyecto sobre la mesa o está a punto de entregarse. Yo este jueves hablé con el consejero, Alfredo Mendoza, y me dijo que es muy probable que la semana que viene ya lo tenga terminado. La idea es colocar a través de pilares de alguna manera y reforzar. Era lo que pedíamos, sobre todo esa reapertura del tráfico en ambas direcciones. No se puede condicionar que vayan en un solo sentido ni que se bloqueen todo lo que sean carriles bici, sendas peatonales y demás. Tiene que haber un tráfico rodado porque es un anillo socioeconómico importante. Una vez que me lo enseñe y demás que se inicie cuanto antes. Ya va para casi un año y medio que está cerrado. A lo mejor con la emergencia bien declarada en un principio se hubiese rodado la carretera y ya está y se hubiese resuelto el problema como medida cautelar. Pero bueno no sé hizo bien, pero hay que buscar una solución ya lo más inmediata posible y que se termine pronto. Y lo que pretendía Yaiza es que por lo menos hubiera un tráfico rodado en ambas direcciones y si es solucionándolo con algún tipo de pilar o estructura que refuerce ese socavón bienvenido sea.
- ¿Cómo están la obra del pabellón de Playa Blanca?
- Calculo, siendo optimista y prudente, que sobre finales de año ya esté terminada. Quiero hacer una visita la semana que viene, pero me han ido mandado fotos desde la dirección de obra y demás. A la piscina ya le han puesto lo que es el recubrimiento y lo están terminando. El parqué ya viene de camino, que es otro material importante, porque al final las prestaciones que de esa cancha es fundamental. Por fuera se están terminando lo que son recubrimientos.
- ¿La cancha de baloncesto va a ser de parqué?
- Claro. En principio hay una cancha grande, que puede ser para baloncesto, fútbol sala y demás. Y luego se pueden hacer tres canchas más pequeñas para entrenamientos o algún tipo de actividad. Luego tenemos el gimnasio de más de 200 metros cuadrados, locales para clases dirigidas, la piscina con los tres vasos y seis calles de 25 metros. También lleva fuera como mejora un pequeño campo de fútbol 8, un parque infantil y esa parte de fuera es la que ahora mismo falta por terminar todavía. Pero dentro si que va cogiendo la forma adecuada y ya estamos trabajando incluso en la gestión indirecta. Hemos visitado otras instalaciones en Gran Canaria para ver un poco como funciona allí.
- ¿Lo han hecho para que no pase como otras instalaciones que han sido un fracaso en la gestión?
- Esa es la idea. Nuestra obra se ha intentado pulir desde el proyecto, modificados que se tuvieron que hacer para que la obra no sea un escollo para que una empresa lo pueda explotar con ciertas garantías.
- ¿Es consciente de que está dejando muy mal al resto de alcaldes?
- No, hombre (risas)...
- Lo digo porque muchos ponen excusas con las licitaciones y demás.
- Ahora la posible excusa que pueda haber, o realidad, mejor dicho, son las revisiones de precios. Que aún así nosotros ya hemos resuelto una, que es la del pabellón.
- Pero ese problema no estaba en años anteriores.
- Nosotros también hemos tenido algún problema con bajas temerarias. La ley de contratos se debe revisar a fondo para facilitar a las administraciones por el bien de los vecinos que una obra no se quede a medias. No tener problemas con empresas piratas que vienen y no saben la realidad de las islas. El material tarda en llegar porque viene de otros lados. Necesitamos criterios más técnicos y subjetivos que puedan permitir filtrar.
- ¿No cree que tiene que haber criterios con la insularidad?
- Yo quiero proponer a la FECAM que se haga algún tipo de estudio o propuesta para que se modifique esa ley de contratos. Sobre todo, para si se hace una adjudicación y la empresa no cumple que sea más fácil rescindir un contrato y pasar por ejemplo a la siguiente que hizo la oferta. Que se agilicen las cosas y que las obras puedan salir adelante porque nosotros hemos tenido un par de rescisiones de contrato y pierdes mucho tiempo. Y después parece que no se hace nada.
- ¿Ha cambiado la situación con Nueva Canarias tras el problema que ha terminado con el cambio de nombre?
- Como estructura de partido no han cambiado, es verdad que esa nomenclatura y ese problema que tuvieron con esa baja del registro de partidos es real. Yo pregunté que estaba pasando porque quieras o no genera cierta incertidumbre. Y me dijeron que probablemente lo iban a resolver y que tal vez planteaban otro nombre que es lo que han hecho al final. En agosto Román estuvo de vacaciones aquí y hablamos; ayer me mandó un mensaje de que teníamos que retomar las reuniones y demás. Yo en ese sentido no tengo ningún problema como he dicho.
- ¿Román Rodríguez sospecha algo sobre cuál va a ser su decisión?
- No lo sé, en agosto prácticamente no hemos hablado y lo que hemos hablado ha sido más bien temas de trabajo. Por su puesto en septiembre está el inicio de curso electoral y probablemente precampaña. Entonces nosotros tenemos que hacer nuestro congreso, poner las cosas bien y al día para dar continuidad a nuestro proyecto y trataremos esas posibles alianzas.
- ¿El congreso tiene fecha ya?
- Queríamos hacerlo en septiembre. Entiendo que será después de Los Dolores, no sabemos fecha todavía pero tenemos que ir rearmando estructuras y demás.
- ¿Tienen muchos afiliados?
- Haberlos los había, hay que actualizarlos e incluso captar más. Somos un proyecto ilusionante, ejemplo de que lo localista funciona. Sacar un municipio como el de Yaiza que estaba a la cola de todo y ahora estamos siendo de los punteros. Creo que se ha hecho un buen trabajo, una depuración, se han puesto los pilares fundamentales para construir encima. ¿Qué quedan cosas por hacer y pulir? Eso seguro, pero creo que hemos sido ejemplo de colaboraciones, trabajar conjuntamente para sacar el municipio adelante. Yo sinceramente creo que por el bien de los vecinos el proyecto debe continuar, seguir adelante y si se puede mejorar y llegar a otras administraciones ¿por qué no?
- Un oyente me ha dicho que le pregunte que cómo ha comprado a la oposición que no se les oye.
- Hay libertad y aunque me hayan tachado, sobre todo algún partido, de antidemocrático y de tirano creo que les permito defender sus mociones, tener colaboración y en los plenos ni si quiera aplico reglamento para que puedan hablar. Y así tenemos plenos de 6 o hasta 8 horas, yo siempre intento colaborar con ellos en lo que sea posible. En el fondo también entiendo que de cara a un futuro cada uno defiende su postura y sus ideas, pero también tenemos que tener en cuenta que tal vez tenemos que trabajar codo con codo.
- ¿Está pensando en posibles pactos?
- Por mi parte vamos a luchar por una mayoría, no es fácil ni damos por sentado nada. Hay que trabajar, currárselo mucho.
- ¿Pactaría otra vez con Coalición Canaria?
- No sé, nunca me gusta cerrar puertas porque sería ponerme la soga al cuello. Habría que ver las circunstancias, en esta legislatura si es verdad que creo que UPY se lo ha dado todo. Desde buscarle votos en aquel momento en las elecciones de 2019 y luego parece ser que hubo ese intento de motín. Nosotros no lo entendíamos sinceramente y hemos visto actitudes que no entendemos, porque por lo menos con los socios como Ángel Domínguez no hemos tenido ningún problema. Hemos trabajado bien, le hemos ayudado en sus áreas, él ha sido coherente con sus decisiones. Hemos tenido claro que lo importante son los vecinos del municipio, yo cuando pasó el follón lo tuve claro y no podíamos perder el tiempo en jaleos políticos y debíamos seguir adelante. Luego en un futuro se verá.