Reclaman, para tratar de animar a la gente que sigue pensando que hay una clara politización del evento, que los políticos que participen se pongan por la parte de atrás del grupo

Los convocantes de la manifestación del 20 de abril piden que la cabecera de la protesta esté protagonizada por ciudadanos anónimos

Recorrido de la manifestación.

Los convocantes de la manifestación prevista para el próximo 20 de abril a las 12:00 horas en Arrecife bajo el lema "Lanzarote tiene un límite" han pedido este lunes en un comunicado que han enviado a los diferentes medios de comunicación que la cabecera de la protesta esté protagonizada por ciudadanos anónimos y que las diferentes asociaciones que acudan al acto se sitúen en la mitad de la movilización y que los políticos se coloquen en la parte trasera. Los organizadores, que de este modo tratan de evidenciar que no se trata de un momento para la política ni para los políticos, lo que está echando para atrás a mucha gente que no va a participar teniendo sospecha de que se va a utilizar para cuestionar a los actuales gobiernos autonómico e insular, agradecen su participación pero les piden que "no protagonicen la cabecera de la manifestación". 

“La manifestación debe estar encabezada por la ciudadanía, por todas aquellas personas anónimas que se preocupan por el efecto del turismo de masas en la saturación de los recursos, la vivienda, la sanidad, los espacios naturales protegidos, los salarios precarios y la convivencia con el entorno”, señalan. 

“Por ello, pedimos a las asociaciones que se sitúen en la mitad de la movilización y que los políticos se coloquen al final. Este movimiento es una demostración de que estamos al límite y que necesitamos un cambio decisivo. Lanzarote se agota. Lanzarote ya no se sostiene”, indican.

Cambios en el recorrido

Los convocantes también destacan que el recorrido previsto tendrá que desviarse en una parte del tramo previsto debido a las obras que se están ejecutando en la zona de la playa del Reducto. 

Por ello, la movilización comenzará en el Quiosco de la Música, situado en el Parque José Ramírez Cerdá, y finalizará en el Cabildo de Lanzarote, donde se leerá un manifiesto. Desde el Quiosco de la Música se recorrerá la avenida Mancomunidad hasta el hotel Lancelot. Para evitar las obras, desde esa esquina se subirá por la calle Vals de la Torre hasta la calle Manolo Millares, continuará por la calle Manolo Millares hasta la calle Guenia, se bajará por la calle Guenia para la reincorporación a la avenida Fred Olsen y continuará hacia el Cabildo. 

Los convocantes de la manifestación, “ciudadanas y ciudadanos anónimos que no representamos a ningún colectivo ni partido político”, animan a todas aquellas personas que lo deseen “a que se unan a esta protesta histórica y elaboren pancartas con mensajes de protesta por la masificación turística y sus efectos en el territorio y en la calidad de vida de los residentes”. 

Este movimiento reivindicativo, según subrayan en su nota, está englobado en las protestas convocadas para el mismo día en las islas Canarias y en ciudades europeas como Granada, Barcelona, Madrid, Málaga y Berlín bajo el lema “Canarias tiene un límite” exigiendo un cambio de modelo turístico en el Archipiélago.