Dos cooperativas del taxi plantean una huelga para Semana Santa en Lanzarote
Las cooperativas del taxi Ajey Tamia y Norte y Sur de Lanzarote, que representan a todos los municipios excepto a Arrecife, plantean realizar una huelga durante la Semana Santa prestando únicamente servicios mínimos desde el día 25 al 31 de marzo como protesta ante las medidas tomadas por el Cabildo para una prestación conjunta del servicio en los diferentes municipios de la isla. Además de ese parón, los colectivos plantean, según se determina en un documento al que ha tenido acceso este diario, concentraciones durante los días señalados frente al Cabildo de Lanzarote. La situación, en una época prácticamente de lleno total en el sector turístico, es la que es, y el Gobierno que lidera el nacionalista Oswaldo Betancort ha decidido no quedarse cruzado de brazos y buscar soluciones, según dicen ellos, los políticos, consensuadas con el sector, de ahí que no se entienda este anuncio de una presión de estas dimensiones y precisamente en una época tan importante para un destino turístico como puede ser Semana Santa. No todos los taxistas están en la misma onda, depende del municipio al que representan, puesto que la realidad que viven los de Tías no es la misma que la de Tinajo, ni la de Tinajo es la misma que la de Teguise, de ahí que sea importante la búsqueda de un acuerdo entre las partes que viendo la convocatoria en ciernes no parece que vaya a ser sencillo.
Este el planteamiento inicial para abordar una cuestión que siempre ha sido polémica en la Isla, tanto la insularización parcial como total de un servicio que en estos momentos, sobre todo en instantes puntuales, se colpasa. Y es inicial porque el teatro municipal de Tías acogerá este martes a las 18:00 horas el encuentro entre los trabajadores del sector público para informar de las medidas tomadas por el Cabildo de Lanzarote y para aprobar, si así lo estiman de forma mayoritaria los asistentes, las acciones de protesta adelantadas. Además de los profesionales del transporte también han sido invitados los diferentes concejales del Área de Transporte de los respectivos municipios.
Ante la noticia de la reunión de las asociaciones para analizar la propuesta del Cabildo, el consejero de Transporte, Domingo Cejas, ha señalado este martes en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio que están abiertos a modificaciones pero remarcó la necesidad de dar solución a la problemática. “Parece ser que las dos asociaciones tienen hoy una reunión entre ellos para analizar la propuesta que le hemos hecho para la prestación conjunta de cara a Semana Santa. Y ya digo que nosotros estamos abiertos a mejorar en lo que nos digan. Pero está claro que nadie discute que hay que buscar soluciones y sacarle mayor provecho a las infraestructuras que tenemos. Nosotros tenemos ahora mismo en la Isla 470 unidades, vamos a ver de qué manera cuando se da este tipo de circunstancias poder ejercer su servicio con los requisitos que se establecen. Porque esto no es el servicio a la carta para todo el mundo, esto tiene que estar ordenado y tiene que cumplir una serie de requisitos para poder operar si se dan las circunstancias”, afirmó.
Cejas reiteró que no se pueden permitir por ninguna de las partes las imágenes que se producen de colas o de falta del servicio que ya no sólo afecta al turismo sino que azota de forma mayoritaria al residente. “Que a lo mejor hay que mejorar en los criterios de este reglamento, mejorémoslos. Pero por responsabilidad de todos, tanto de las corporaciones locales como de las asociaciones. Porque creo que a nadie le agrada ver esas imágenes que estamos viendo frecuentemente. Porque todos son conocedores, vemos muchísimas imágenes día a día de esas colas. O incluso ya no hablo de puerto o aeropuertos sino en general, principalmente donde más se manifiesta es en las zonas turísticas. Pero realmente quien más está padeciendo este problema también son los residentes, hablemos de servicios esenciales como son los centros de salud, hospitales y demás. Que ahí debería haber también un servicio público establecido, oiga los ayuntamientos tienen la obligación de recoger y obligar servicios que tienen que estar ahí. Porque aquí han llamado muchísimas personas a veces bastante molestas porque salen del Hospital y resulta que no hay un taxi para darle ese servicio cuando sale. Por lo tanto, todo esto es un tema tan importante de prestación a la sociedad que están en manos de los ayuntamientos y del Cabildo de prestar soluciones a esto”, señaló.
Ante la sombra de una politización de las protestas el consejero no dudó en señalar que en esta situación es necesaria altura de miras y que se debe responder ante las demandas de servicios. “A mí lo que me parece es que tenemos que tener altura de miras de lo que estamos viviendo. Todos somos conscientes, también el propio sector y la administración, que no estamos dando un servicio adecuado como un servicio público que es el que tenemos que estar prestando. Lo que digo es que en manos del Cabildo, de los ayuntamientos y las asociaciones tenemos que buscar entre todos un acuerdo conjunto para que todos salgamos de la mejor manera. Y sobretodo quien más tiene que salir beneficiado son los usuarios, cuando hablo de los usuarios hablo en general. No hablo de los turistas, estoy mirando por todos los usuarios hablando de gente de cualquier pueblo y zona de la Isla que tiene necesidades de coger un servicio público. Y que quieren que se le preste con toda la responsabilidad que lleva, esas personas también tienen derecho a que si llama un taxi vaya y se le preste el servicio. Y esto es lo que nosotros estamos intentando, aprovechar los recursos que tenemos ahora mismo”, aseveró.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ya denunció este lunes en los micrófonos del programa dirigido por Alfonso Canales que se podían surgir problemas con los criterios y que no hubo un consenso con los municipios a la hora de determinarlos. "Nosotros hemos tomado medidas, incluso nos han impugnado, llevado a un pleno extraordinario, nos van a llevar a un contencioso y eso es lo que no puede ser. Tomar medidas sin tener en cuenta a los municipios, le pongo un ejemplo. Han decretado prestación conjunta para los días de Semana Santa sin dar audiencia a los municipios cuando está recogido en el artículo 15 y 21 de la ley de Transporte. los mecanismos por los que se desarrolla esa prestación conjunta han sido bajo mi punto de vista y por lo que puedo tener en el informe jurídico los criterios son bastante bajos. Por ejemplo uno de ellos es que si en una cola de esta zona de prestación conjunta en el aeropuerto hubiesen 10 personas ya podrían cargar taxis de otros municipios. Lo que nosotros decimos es, ¿Quién es el responsable de valorar si 10 personas en una cola son muchos o pocos?" criticó el alcalde socialista.
Por su parte, el consejero nacionalista aclaró en que consiste esa prestación conjunta y señaló que se ha informado a las partes implicadas pero que todavía no se ha hecho la declaración. "Como bien sabe se acerca la Semana Santa, apunta casi a un lleno del cien por cien. Ya venimos en la Isla en todo lo que llevamos de año con un porcentaje de casi un 85 o 90 por ciento de forma habitual. Y donde estamos viendo claramente que cada vez más por desgracia hay demandas de este servicio. Entonces lo que nosotros decimos es que regulando cómo puede operar un taxi fuera de otro municipio. Aquí no se trata de que el taxi vaya desde otro municipio a trabajar, no. Lo que nosotros hacemos en el Cabildo es que antes de hacer el decreto de declaración le damos comunicación a los ayuntamientos y a las asociaciones, que es lo que hicimos la semana pasada. Y ahora estamos en ese procedimiento, todavía el Cabildo no ha hecho la declaración”, finalizó.