"Yo critiqué al grupo de gobierno anterior del Pacto de las Flores en el que estaba NC y critico igualmente a este el Gobierno por la situación del Centro de Salud de Mala"
"Hay varios municipios que no están de acuerdo con la insularización del taxi y en esa mesa Insular se reflejó de nuevo porque al final hay varias cooperativas que no están por la labor"
"Nosotros apoyamos desde el municipio de Haría y el equipo de gobierno la propuesta del Cabildo de una central única del taxi"
"El Cabildo tiene en su mano regular esta propuesta del taxi"
"Sé que hay muchos nervios fuera del pacto que tenemos aquí en el municipio pero ya le digo ya que hay tres fuerzas políticas que están trabajando por la estabilidad del municipio"
"Si es verdad que tenemos muchos problemas diarios pero al final es un pueblo y un municipio pequeño. Pero la estabilidad que es lo que necesitaba el vecino la estamos poniendo nosotros los tres partidos políticos que estamos gobernando"
"Lo hemos denunciado, está en manos del seprona y demás porque al final hay que meterle mano a esto y cada dos semanas tenemos un vertido al mar"
El concejal de Sanidad, Bienestar Animal y Transporte del Ayuntamiento de Haría, Marcos Lemes, ha indicado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que pese a pertenecer a Nueva Canarias (NC) también ha sido crítico con el anterior Gobierno del pacto de las flores al igual que lo está siendo con el actual Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) con la situación del Centro de Salud de Mala. Lemes reiteró que no cesará en su empeño en que se abra 24 horas recordando el problema que sufren en la zona norte de la Isla ante la falta de recursos sanitarios en muchas ocasiones. El concejal también destacó que Haría y su grupo de gobierno apoyan las medidas tomadas por el Cabildo para mejorar el servicio del taxi e indicó que algunos municipios y cooperativas no estaban de acuerdo en la mesa Insular.
- ¿Está funcionando de forma correcta el pacto en el norte o como aseguran desde la PMH es un desastre?
- Sé que hay muchos nervios fuera del pacto que tenemos aquí en el municipio pero ya le digo ya que hay tres fuerzas políticas que están trabajando por la estabilidad del municipio. Y ahí lo estamos viendo, que llevamos nueve meses ya y esto funciona trabajando día a día. Si es verdad que tenemos muchos problemas diarios pero al final es un pueblo y un municipio pequeño. Pero la estabilidad que es lo que necesitaba el vecino la estamos poniendo nosotros los tres partidos políticos que estamos gobernando.
- Detrás tienen un presupuesto que es histórico porque nunca había habido tanto dinero en el Ayuntamiento de Haría, ¿no?
- La verdad que podemos presumir de que tenemos unos presupuestos de diez millones y medio de euros para trabajar por el pueblo y el municipio de Haría. Estoy contento y ya dentro de las áreas que tengo yo estamos trabajando día a día. Al final nosotros el rédito político que sacamos fue un concejal pero bueno como lo hemos hablado varias veces por primera vez NC se presenta en el municipio de Haría con 228 votos. Al final sacamos un rédito bueno y oportunidad que me han dado de estas gobernando en este grupo de gobierno y defendiendo mis áreas.
- Han realizado recientemente unas jornadas llamadas Haría te cuida, Haría se cuida. ¿Qué son exactamente estas jornadas?
- Aprovechando el día mundial de la salud, que nunca se hubiera hecho unas jornadas de hábitos saludables en el municipio de Haría. Lo propuse al grupo de gobierno y se realizaron dos jornadas con la colaboración de una asociación del municipio y con el club deportivo HTT. El sábado tuvimos un taller de zumba en la plaza, después un taller con los niños que estuvo bastante interesante y por la tarde tuvimos una conferencia con tres profesionales de la Sanidad. El domingo propusimos con el club HTT una caminata por el municipio llegando al Mirador del Bosquecillo y por la tarde hubo otra conferencia. Creo que hay que darle importancia porque creo que fuimos el único municipio que aportamos las jornadas por el día mundial de la Salud. Tuvo bastante aceptación y no sólo eso sino que yo lo he dicho varias veces que el área de Sanidad por lo que se ve en otros municipios no tiene mucha importancia pero yo lo voy a exprimir a tope. Todo lo que pueda hacer desde el área de Salud está en mis manos y voy a apostar totalmente por ella.
- Teniendo en cuenta que la salud es la cuestión más importante de la vida es asombroso como dice usted que en otros municipios no tuvieron en cuenta este día mundial de la salud, ¿no?
- Por supuesto, yo lo he hablado con el grupo de gobierno. Yo destaca la importancia de dinamizar el tema de los Festejos del municipio pero creo que el tema de la salud es muy importante. Y no sólo eso sino que me he propuesto cada mes hacer conferencias, ya adelanto ya que el 17 de mayo es la jornada de hipertensión. Sinceramente como le digo voy a aprovechar, nosotros empezamos por primera vez en el municipio a hacer controles de agua de sólo para consumo sino de zonas de baño. Creo que es importantísimo y también publicarlo todos los días en las redes y las hojas el municipio la calidad de esa agua después de los análisis. Y estoy en ello súper ilusionado.
- Han tenido que cerrar varias veces varias zonas de playa por contaminación, ¿no?
- Llevamos dos meses y medio tanto en la piscina del Pichón como en la del Cura con vertidos de aguas fecales al mar. Y en la zona de Arrieta y Punta Mujeres es una zona de baño muy buena y más con la aceptación que tenemos con el turismo y luego ver esas charcas cerradas con el precinto de la policía es un desastre. Lo hemos denunciado, está en manos del seprona y demás porque al final hay que meterle mano a esto y cada dos semanas tenemos un vertido al mar.
- Deben estar bastante molestos con Canal Gestión porque además de los vertidos también hay cortes de agua, ¿no?
- Al ser concejal de Sanidad me toca a mí ir con la Policía a precintar y luego llamar al encargado general de Canal Gestión. Es un desastre, los vecinos están cabreados y es normal porque sobre todo la parte de la piscina del Pichón y del Cura. Los vecinos tienen que estar en su casa por el olor a baño que es horrible. No pueden ni abrir la ventana ósea que imagine la situación de los vecinos.
- ¿Qué ha ocurrido finalmente con el Centro de Salud de Mala y su apertura 24 horas? No pudo ser con el anterior Gobierno de Canarias en el que se encontraba Nueva Canarias. ¿Tampoco arranca con este Gobierno?
- Yo soy crítico, critique al grupo de gobierno anterior del pacto de las flores en el que estaba NC. Y critico igualmente a este grupo que está en el Gobierno, no lo critico sino que al final yo estuve sentado la semana pasada con el gerente del Hospital Doctor José Molina Orosa para proponerle varios temas. Y uno de los temas que hable con el in situ fue este para que me diera su punto de vista. Yo no dejaré de decir que yo hablo mucho con los vecinos, es verdad que dicen que los números no dan pero al final hace falta. Desde Tahiche hacia arriba estamos totalmente abandonados a partir de las ocho de la tarde. Está parado, había una PNL aprobada por mayoría pero bueno hay un proyecto que me plantean varios vecinos de recoger firmas. Y lo voy a apoyar porque está todo el mundo cabreado y le vamos a dar para delante. Porque la única forma es recoger firmas, hay varias asociaciones que nos lo están planteando. Lo adelanto por aquí y animo a todo el mundo para recoger firma porque no voy a desistir de aquí al 2027 lo que llevaba en campaña. Es una realidad, no estoy reclamando nada ilógico y ya no sólo eso sino el tema de la ambulancia. Lo hablaba el otro día con el gerente, la ambulancia que tenemos en el municipio de soporte vital. Pero yo por ejemplo vivo en Órzola, tengo varios familiares mayores y he tenido varias situaciones que al final llamas a la ambulancia y más allá de ponerte óxigeno no pueden hacer.
- Usted también lleva Bienestar Animal y ha sido difícil el inicio con la nueva ley y además con los varios casos de maltrato animal del municipio, ¿no?
- La verdad que llevo varias áreas pero esta me trae un poco de cabeza. Hace un mes tuvimos envenenamiento de perros aquí en el municipio, las semanas pasadas el maltrato al gato que encontraron los servicios de limpieza maniatado a un contenedor de basura. Lo he denunciado públicamente y no lo entiendo pero bueno al final estamos trabajando con el Seprona, está todo bajo investigación y al final hay que concienciar al vecino y la vecina de que hay una ley. No pusimos esa ley nosotros, está para respetarla y no sé que pasa en el municipio de Haría. Pero al final yo como le digo a todas las protectoras y demás que hay una cosa que se llama transparencia y trabajar de la mano. Tengo ganas de hacer mi trabajo y no voy a cambiar.
- También tuvieron que esterilizar a los gastos. ¿Esta medida se toma en todos los municipios?
- Sí, luego también tenemos problemas con el taxi. Este lunes tuvimos mesa Insular de transporte, es otro de los retos que tengo aquí en el municipio. Y lo dije en la reunión en la intervención, que habla el concejal de Transporte de Haría que es un municipio donde llevan 20 años sin tener control en el taxi. Y está en las manos de los concejales de Transporte de cada municipio ponerle el cascabel al gato porque no podemos seguir con el transporte del taxi como estamos en la Isla y mucho menos en Haría. Hay un descontrol total.
- ¿Dónde está el descontrol exactamente?
- Yo ya dije en esa mesa Insular que nosotros apoyamos desde el municipio y el equipo de gobierno la propuesta del Cabildo de una central única. Porque hay que dar un servicio y no está en dar más licencias sino en controlar las que tenemos. Yo estoy totalmente de acuerdo con la propuesta que hace el Cabildo y la vamos a apoyar. Lo he hablado varias veces con el consejero de Transporte, Domingo Cejas, y le he dicho que vamos a apoyar la propuesta.
- Pero, ¿se refiere a un proyecto de insularización total?
- Sí, sé que hay varios municipios que no están de acuerdo y en esa mesa Insular se reflejó de nuevo porque al final hay varias cooperativas que no están por la labor. Pero yo creo que al final, y se lo dije a Domingo Cejas, el Cabildo tiene en su mano regular esta propuesta. Desde el minuto uno sabe que tiene mi apoyo y el del grupo de gobierno.
- Cada político tira en función de los intereses de su municipio y desde el propio PSOE el alcalde de Haría dice una cosa, el de San Bartolomé dice otra y así en todos los municipios. Aquí cada uno va a lo suyo, ¿no?
- Pero al final el alcalde de Haría, Alfredo Villalba, que es del PSOE como usted dice ve al final la realidad del municipio. Y ya más allá de eso me da igual quién esté gobernando en el Cabildo, yo al final veo que la propuesta que hace este grupo de gobierno del Cabildo es positiva no sólo para Haría sino para el resto de la Isla. Y yo las cosas lógicas las voy a apoyar, las ilógicas no. En este caso la propuesta que se hace yo desde el minuto uno se venía hablando desde el pasado uno de julio yo le dije que tiene mi apoyo. Animé al grupo de gobierno y se lo hice ver porque es una cosa lógica.