Poli Suárez, consejero de Educación del Gobierno de Canarias y secretario general del Partido Popular en el Archipiélago

“Cuando el PSOE dice que discriminamos a Yaiza porque no gobierna CC o el PP, a lo mejor debería decir que no nos han cedido suelo”

Poli Suárez en la visita que hizo este lunes a Tinajo junto a Jesús Machín.
"Nosotros hemos mantenido reuniones en todos los lugares en los que tenemos un pacto para hacer el seguimiento del mismo y en el caso de Arrecife, lo mismo. Es verdad que ha habido alguna tirantez pero han sido tiranteces menores que están ya solucionadas"

“Hemos pedido un informe al Consejo Escolar de Canarias sobre el tema los móviles en los centros educativos y luego lo hablaremos con las AMPAS, los alumnos, los sindicatos y los grupos parlamentarios”

“Queremos insularizar la Formación Profesional porque no hay la misma necesidad en El Hierro que en Lanzarote o Tenerife”

"Fernando Enseñat ha estado durante seis años dejándose la piel y soy consciente porque en mi etapa como secretario general del PP en Canarias he trabajado codo a codo con él y es una persona que se preocupa mucho por los majoreros y por que Fuerteventura tenga un mejor futuro"

El consejero de Educación del Gobierno de Canarias y secretario general del Partido Popular en el Archipiélago, Poli Suárez, ha quitado importancia a las discrepancias producidas entre los socios de gobierno en el Ayuntamiento de Arrecife y en el programa “A Buena Hora” de este miércoles dijo que es habitual que su partido se reúna con Coalición Canaria allí donde gobiernan juntos para repasar el estado del pacto. También criticó que el PSOE tire la piedra y esconda la mano cuando habla de discriminación a aquellos municipios que no están gobernando por estas formaciones y les recordó que, si hablan de Yaiza, deberían decir que el Gobierno canario todavía está a la espera de la cesión de suelo que prometieron en periodo electoral y nunca cumplieron. Adelantó que la Ley de Formación Profesional será un punto importante en su Consejería y que siempre tratarán de llevar a cabo sus propuestas tras consultarlas con los sindicatos y los otros agentes de la comunidad educativa.

- Tanto el presidente de su partido en Canarias, Manuel Domínguez, como el que lo fuera en Fuerteventura, Fernando Enseñat, han confirmado en este programa que la gestora en esta isla viene motivada por el cansancio del propio Enseñat después de muchos años de trabajo en Fuerteventura. ¿Coincide?

- Correcto. Fernando Enseñat ha estado durante seis años dejándose la piel y soy consciente porque en mi etapa como secretario general del PP en Canarias he trabajado codo a codo con él y es una persona que se preocupa mucho por los majoreros y por que Fuerteventura tenga un mejor futuro. De manera voluntaria ha decidido que hay que darle paso a otra persona y él se queda como diputado en el Parlamento de Canarias, y estoy convencido de que volverá a hacer un magnífico trabajo como ya lo hizo en la legislatura pasada.

- Enseñat asegura que el PP sigue aspirando a gobernar en Fuerteventura.

- Nosotros estamos centrados en la puesta en marcha de este nuevo comité de dirección. De hecho, voy a tener una reunión con el nuevo coordinador y con la vicesecretaria para poner en marcha el partido y no olvidarnos del partido. Cuando entramos en las instituciones a veces nos olvidamos de dónde venimos y de la gestión que tiene que haber en las organizaciones políticas. La semana pasada nombramos ese nuevo equipo de dirección autonómica en la que como coordinador está Jacob Quadri. Lo hemos hecho para poner en marcha la maquinaria de cara a 2027. El presidente tiene labores de gestión como vicepresidente y consejero de Economía y yo mismo sigo ostentando la Secretaría General pero también soy consejero del Gobierno de Canarias y eso nos resta tiempo para poder dedicárselo al partido.

- Usted estuvo en la reunión que hubo entre los componentes del pacto de Arrecife tras una serie de tiranteces. ¿Cree que en esa reunión quedaron zanjados todos los problemas entre ambas formaciones?

- Nosotros hemos mantenido reuniones en todos los lugares en los que tenemos un pacto para hacer el seguimiento del mismo y en el caso de Arrecife, lo mismo. Es verdad que ha habido alguna tirantez pero han sido tiranteces menores que están ya solucionadas porque, como dijimos en aquella reunión, aquí lo que importa son los vecinos de Arrecife y tenemos que trabajar para ellos. El pacto tiene que ser sólido; tiene que haber confianza y lealtad porque si no, no funcionan las cosas y en ese camino estamos. Después he mantenido conversaciones con las personas que lideran esas formaciones políticas y el pacto está funcionando.

- Llegó a la Consejería de Educación y el PSOE dijo que se encontró con el trabajo hecho pero ustedes dijeron que lo que se encontraron fue un desastre. ¿Está contento de que poco a poco hayan ido corrigiendo esta situación?

- Sin lugar a dudas. Nos encontramos en una situación tremenda. Algunos siguen insistiendo en que lo dejaron todo hecho y yo no voy a generar más polémicas porque se puede constatar el trabajo hecho por el anterior gobierno y el que se está haciendo ahora. El lunes estuve en Tinajo y era el propio personal docente de la escuela el que nos daba la razón porque los trabajos no estaban hechos. Aquí tenemos que hablar de dos cosas importantes; una cosa es la licitación de la obra y otra la licitación del suministro y lo cierto es que ni siquiera estaba licitado el suministro. Uno se compra una casa y quiere habitarla y quiere tener un sillón, una cama y un termo. Cuando tú tienes una obra y no tienes el suministro, no puedes entrar en esa casa y con las aulas infantiles pasa lo mismo. Ahora estamos programando el curso 24-25 para que no suceda lo que ha sucedido en este, cuando se matricula en la nada y se deja en la calle a 1.196 niños de Canarias. Es un problema la que hemos tenido que ir dando solución y ahora lo que tenemos que hacer es trabajar para que esto no vuelva a suceder.

- El PSOE ha sacado una nota de prensa para decir que habían arreglado el problema en Tinajo pero habían marginado a Yaiza. Dicen que esto pasa porque no gobiernan CC o el PP. ¿Es cierto que hay marginaciones políticas a la hora de poner en marcha estos colegios?

- A mí me gustaría que el PSOE sea realista y sincero. Yo no voy a generar una crisis institucional pero cuando no se ha abierto es porque falla algo. Tendrá que ser el PSOE el que diga lo que falla, como puede ser la cesión del espacio para que la Consejería pueda contratar personal. Recuerdo que en marzo de 2023 se anunció a bombo y platillo que el Ayuntamiento y la Consejería habían acordado ceder el espacio para la puesta en marcha del aula infantil y yo estoy esperando la cesión de ese espacio. En marzo de 2023 no estaba yo y en diciembre de 2023 sigo esperando por esa cesión. En cualquier caso, lo que yo quiero es darle una solución y si alguien cree que estoy parado en este sentido, se equivoca y si hay alguien que quiere utilizar esto políticamente, también se equivoca porque los datos y documentos están ahí. Yo quiero poner en marcha las aulas infantiles que no pusieron en marcha otros, que matricularon en la nada a 1.196 niños, haciendo un desbarajuste tremendo a las familias que contaban con esas plazas y cuando llegaron, no las tenían, las plazas que les habían dado. Lo que pasa es que en periodo electoral se anuncian muchas cosas y luego no se cumplen y eso es un problema general con el que hay que acabar. Nosotros no vamos a matricular a nadie que no tenga ya el aula prevista.

- El PSOE prometió acabar con los barracones en colegios como el de Costa Teguise; se negaron a construir un segundo colegio en Costa Teguise a pesar del aumento poblacional que ha habido. ¿Ustedes van a poner cartas en el asunto en este tema?

- Este lunes me reuní en con la alcaldesa y teniente de alcalde en el Parlamento porque vinieron a trasladarme ese problema. Es cierto que existe el problema de los barracones en Los Geranios y lo que estamos haciendo nosotros es poner remedios a esas infraestructuras porque muchos se llenaron la boca hablando de infraestructuras y al final, no hicieron nada. Estamos trabajando ya con el Ayuntamiento de Teguise, con el de Arrecife, con Tinajo, con San Bartolomé… Hay una magnífica relación con el alcalde de San Bartolomé y ya se le transfirió el dinero para el centro El Quintero. Nosotros queremos ayudar, ser aliados con las administraciones y no generar polémicas innecesarias. Cada uno tiene que asumir su responsabilidad y si ellos se equivocaron, se reconoce, se rectifica y no pasa nada. La ciudadanía prefiere que reconozcamos nuestros errores que estar tirándonos las cosas en cara. Yo no voy a actuar así. Yo he venido a la Consejería a trabajar y en eso estamos.

- Este lunes hubo Consejo de Gobierno y se llevó el decreto para la aprobación de oferta pública de empleo del personal docente no universitario del año 2023. Habrá que empezar también con el 24 y el 25.

- Claro. Nosotros tenemos que cumplir las leyes y estamos cumpliendo los mandatos que nos trasladan desde Madrid y desde Europa poniendo en marcha esa oferta de empleo público. Vamos a ir sacando esas plazas y trabajando de la mano con las organizaciones sindicales para el proceso de estabilización para que sea lo más beneficioso para los canarios y para aquellas personas que vayan a opositar y siempre de la mano de las organizaciones sindicales que son quienes quieren colaborar y tengo que agradecerlo. Esta oferta que aprobamos el lunes viene aprobada por unanimidad por los sindicatos. Yo hablé desde el minuto 1 de diálogo y consenso y en eso estamos. Yo no digo que no esté cometiendo algún error pero estamos yendo paso a paso y de la mano de la comunidad educativa. En el pleno del Parlamento me preguntaron por el uso de los móviles en los centros educativos y nosotros hemos pedido un informe al Consejo Escolar de Canarias, que es el máximo órgano asesor de la Consejería para ver qué hacemos y cuando tengamos ese informe lo trataremos con las AMPAS, con los alumnos, los sindicatos y los grupos parlamentarios. La mejor receta es el diálogo.

- Un profesor dice que hay una oferta mínima de Formación Profesional en Lanzarote y muchos estudiantes no puede elegir ante la falta de opciones. ¿Va a hacer algo al respecto?

- Totalmente. Lo primero es aplicar la ley y después queremos insularizar la Formación Profesional porque no hay la misma necesidad en El Hierro que en Lanzarote o Tenerife. Vamos a ir de la mano de las organizaciones sindicales y empresariales para ver cuál es la demanda existente en cada isla y a partir de ahí, pondremos esos ciclos formativos, que además incrementaremos; ciclos formativos que permitan que las personas que estudien en la FP se encuentren aquí porque encuentran una oportunidad laboral en su isla o en Canarias. Es una apuesta firme de este Gobierno la puesta en marcha de esa ley de Formación Profesional y llegaremos donde se tenga que llegar teniendo en cuenta las necesidades laborales reales que hay en Canarias.