Cuenta atrás para el desalojo de la parcela turística ocupada por decenas de personas en la entrada de Costa Teguise

Imagen de este lunes la puerta de entrada a la urbanización, cerrada con un candado que abren y cierran los ocupas en función de las reglas establecidas por los inquilinos que organizan el complejo.
El Juzgado ha requerido ya un informe detallado de la gente que reside en el complejo abandonado de Club del Rey para ordenar el desahucio. Olivia Duque confirma que conocen cada caso de las personas que habitan allí y asegura que hay familias que lo están usando como “vivienda vacacional”

Aunque suene al típico cuento del lobo de la política, parece que ahora sí se ha iniciado la cuenta atrás definitiva para proceder al desalojo de las personas que habitan en forma de ocupación una de las parcelas turísticas más polémicas de Lanzarote y de Canarias, la del proyecto denominado en su día como Club del Rey. Este terreno urbano y urbanizable, en estos momentos de un valor difícil de calcular, cuenta desde que los tribunales de justicia ordenaran su paralización a finales de la década de los noventa, cuando se inició el proceso que se conoció en la Isla como moratoria turística, con un número más que considerable de personas que habitan en su interior. Como sucedió también en Costa Teguise en los apartamentos Senator, al principio eran un par de personas que se quedaron en la caseta de obra que está a la entrada del complejo las que se ocupaban de ese enorme imperio venido a menos, para unos años después, muchos años después, multiplicarse de la noche a la mañana para convertirse en decenas y decenas por un curioso efecto llamada que se ha ido produciendo especialmente en los dos últimos años. El caso es que, según ha confirmado este lunes en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio la alcaldesa de Teguise, la nacionalista Olivia Duque, se están dando los últimos pasos para que se produzca el desalojo de las personas que están allí de forma fija e itinerante y los propietarios recuperen su terreno y puedan llevar a cabo el proyecto que ya se presentó unas semanas antes de las últimas elecciones locales. Duque adelantó en el conocido programa radiofónico que el juzgado que está llevando la solicitud de desahucio por parte de los propietarios del terreno ya les ha requerido el último informe detallado sobre las personas que están allí, algo que lo saben con rigor porque la propia Policía Local no ha descansado hasta saber con exactitud quiénes se han instalado y quienes pasan de vez en cuando a pernoctar. Entre ellos, curiosamente, personas que se han dedicado en los últimos tiempos a utilizar alguno de los chalets de poco lujo pero con obras de mejora ciertamente notables que están allí como si de “viviendas vacacionales” o “de fin de semana” se tratara.

Imagen de cómo quedará la zona si se realiza el proyecto de los propietarios del inmueble.

El arquitecto Javier Serrano Hernando, de HS Estudio de Arquitectura de Las Palmas, publicó en mayo de 2023 el boceto del proyecto y la imagen de cómo quedaría un espectacular hotel que terminaría de forma definitiva con lo que se ha padecido en ese lugar durante décadas. Lo hizo en su perfil profesional y a instancias de los propietarios del suelo, orgullosos de lo que van a hacer y convencidos de que será un auténtico éxito por su diseño y por la forma en la que va a quedar, todo adaptado a la situación de la parcela, a la idiosincrasia de la zona y a las cuestiones que se exigen en estos momentos para poder ofrecer una oferta alojativa de máxima calidad. “Compartimos con vosotros nuestra último proyecto: la rehabilitación y diseño de un hotel en Costa Teguise, Lanzarote. Este proyecto nos permite poner en práctica nuestra creatividad y pasión por la arquitectura, para lograr un espacio moderno y acogedor que se integra perfectamente con el entorno natural. En este hotel, se combinan materiales naturales con elementos tecnológicos, creando una atmósfera única y relajante. ¡Estamos muy orgullosos del resultado!”, remarcó Serrano Hernando en su publicación.

Imagen de uno de los laterales del complejo.

“En este año que llevamos aquí en el nuevo Gobierno de Teguise es verdad que hemos tenido varias reuniones con vecinos que están instalados en esa urbanización. Hemos estado hablando con los presidentes de las comunidades que se han creado allí. Y ellos saben perfectamente lo que va a suceder. A través de Servicios Sociales tenemos perfectamente identificadas a las familias con menores, a las que tienen un nivel social más bajo y a las que van a necesitar más apoyo público. Todo eso lo tenemos controlado, organizado, y hay que decir que una parte de ellos también han intentado buscar otra vivienda. Nos han pedido ayuda para buscar una vivienda que puedan pagar, pero no es fácil. Hay muchas de esas personas que están trabajando, que tienen sus nóminas y que tratan de encontrar algo mejor de lo que hay allí, como es lógico, pero hay otras muchas que no trabajan y otras muchas que tienen alguna de las viviendas como una vivienda vacacional”, comentó la alcaldesa soltando uno de los titulares del momento. Ante la incredulidad del periodista que le estaba preguntando por el asunto, Duque insistió en el tema. “Sí, hemos detectado casos de personas que utilizan los inmuebles como si de una vivienda vacacional se tratara, de vivienda de fin de semana”, reiteró. “Hay muchas situaciones diversas y todas más o menos las tenemos controladas y las tenemos identificadas”, dijo.

Zona de apartamentos que está peor que la mayoría de los chalets reformados.

La alcaldesa de Teguise informó además de la documentación que les ha requerido finalmente el juzgado y de lo que ella considera que debe ser un procedimiento inminente para acabar con la que ha sido una de las grandes pesadillas de los gobiernos en los que le ha tocado participar, de una situación que heredaron cuando ella misma entró a gobernar con su compañero Oswaldo Betancort como alcalde hace más de diez años. “Hace un mes recibimos el aviso del juzgado para que identificáramos y mandáramos la identificación de todas las personas que se habían empadronado en ese lugar y los itinerantes que pudiéramos controlar. Se ha estado haciendo un trabajo magnífico por parte de la Policía Local y ya le hemos mandado todo al juzgado y estamos esperando a que nos den orden para empezar a notificar”, adelantó para especificar en qué fase se encontraba todo.

La propiedad, por su parte, está haciendo todo lo posible para agilizar los permisos tanto en el Gobierno de Canarias como en el Cabildo, todo con vistas a levantar el complejo que en su día se tendría que haber hecho como lo establecen ahora en el nuevo proyecto. “El hotel está con la autorización previa del Gobierno de Canarias desde hace ya un par de meses. Están esperando por la autorización del Cabildo y una vez que el Cabildo autorice, irá el Ayuntamiento. Han estado ya en contacto con el técnico del Ayuntamiento de Teguise para ir avanzando en esa futura licencia y adaptando el proyecto para que no haya problemas con el Plan General”, concretó la dirigente nacionalista.

De esta manera, si no surgen nuevos problemas, en poco tiempo se tendría que producir el desalojo de la gente que vive allí y que, como insiste Duque, ha creado auténticas comunidades dentro de una urbanización en teoría abandonada a su suerte. Algo similar a lo que sucedió en enero de este mismo año en Playa Blanca, donde se han producido situaciones muy similares aunque menos llamativas, ya que la parcela de Cruz del Rey se encuentra situada en la misma puerta de entrada de Costa Teguise.