“La decisión del presidente de celebrar el Día Mundial del Turismo en la Plaza de Las Palmas pretende visibilizar espacios que han jugado un papel secundario”
“Queremos dar un carácter rotatorio municipal al evento y en este caso se ha empezado por la capital, recuperando un espacio que ha estado muy escondido y maltratado como es la Plaza de Las Palmas junto a la Iglesia de San Ginés”
“No podemos olvidarnos de lo que significa el día 25 de septiembre; había que hacer un homenaje a César Manrique y la Plaza de Las Palmas también tiene un componente del artista, lo que es un guiño a lo que ha significado esta persona para la isla”
El gerente de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, Héctor Fernández, adelantó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes que el acto del Día Mundial del Turismo tendrá a partir de este año un carácter rotatorio municipal que servirá para dar a conocer enclaves que hasta ahora han estado en segundo plano pero que pueden convertirse en auténticos reclamos turísticos si se les da la importancia que tienen. Este lunes, coincidiendo con el 31 aniversario del fallecimiento de César Manrique, se otorgarán los Premios Isla de Lanzarote y Distinguidos del Turismo en la Plaza de Las Palmas de Arrecife, como un claro guiño a lo que ha supuesto el artista para la isla, y como una forma de realzar un espacio de uso común al que no se le da la importancia que tiene. Adelantó que sacar este evento de los Jameos del Agua, el escenario en el que se ha venido desarrollando en las últimas ediciones, facilita también la asistencia de representantes del sector turístico y poblacional que prefieren un lugar más cercano para el desarrollo de este acto.
- Lleva ya muchos años al frente de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote. Eso le ha permitido trabajar bajo lo Gobiernos de diferentes partidos políticos. ¿Supone que su cargo no tiene nada que ver con la política?
- Es lo que se perseguía cuando se creo este ente que represento, que tuviese un consejero delegado profesional al frente que pudiera disociarlo de los diferentes ciclos políticos y darle continuidad al proyecto por la importancia que tiene para el destino. Yo creo que eso se ha conseguido conmigo al frente, de lo que me siento muy afortunado. Eso da la razón al enfoque que se le dio y gracias también a su composición público privada, ayuda a cohesionar y colegiar decisiones. Es algo de lo que Lanzarote puede presumir porque no es algo que exista en todas las islas. Todavía queda mucho recorrido pero ya son unos años de los que sentirnos orgullosos.
- Este lunes tendrá lugar el acto de celebración de los Premios Isla de Lanzarote y Distinguidos del Turismo y la novedad de este año es que no va a ser en los Jameos del Agua, como ha venido siendo tradicional, sino en Arrecife. ¿Por qué?
- La decisión fácil habría sido mantener los Jameos porque es un caballo ganador pero fue una iniciativa del presidente del Cabildo y consejero de Turismo y es algo que me parece acertado. Con esta idea se recupera otro tipo de espacios que hasta ahora han jugado un papel secundario en la oferta turística. Con el impacto mediático que tiene este día podemos aprovechar para recuperar otros espacios. Le queremos dar un carácter rotatorio municipal al evento y en este caso se ha empezado por la capital, recuperando un espacio que ha estado muy escondido y maltratado como es la Plaza de Las Palmas junto a la Iglesia de San Ginés. Creo que va a servir para que tanto los vecinos como el sector turístico se den cuenta del maravilloso espacio que tenemos y que con una intervención se puede convertir en un lugar para cualquier tipo de evento público.
- Es un espacio que hay que recuperar y que puede convertirse en un atractivo turístico porque por allí pasa mucha gente.
- Claro. Se persigue que sea un acicate para acelerar esos permisos pertinentes y que se hagan las acciones previstas. Nosotros nos hemos anticipado para que los vecinos que pasen por allí se den cuenta de que hemos tenido ese espacio aislado, dando por hecho que es un espacio empobrecido y debilitado por todo el maltrato que ha sufrido. Lo vamos a poner en valor desde el mismo lunes y les aseguro que no lo van a reconocer. Hay un proyecto importante de decoración; nos apoyamos en una productora muy profesional que nos viene acompañando en las últimas ediciones y va a ser un día importante. Va a estar muy bonito si la climatología no se tuerce a última hora.
- ¿Hay que ir con invitación?
- El espacio tiene algunos problemas estructurales porque hay un aljibe en una de las partes y en esa zona no se pueden colocar butacas, lo que provoca que sólo se puedan poner 150 asientos. Por esto, como se podrá entender, inicialmente hemos invitado al sector turístico, a los premiados y sus familiares. Estamos pendientes de ver cómo está siendo la inscripción de estas personas y si sobran espacios, utilizaremos algún mecanismo de comunicación para que los asientos restantes puedan ser disfrutados por la propia ciudadanía. Es un espacio pequeño y no se puede abrir a todo el mundo porque estaríamos hablando de un evento multitudinario que no se podría gobernar. Hay que mantener un protocolo y que el acto sea reglado y que salga como tenemos pensado. Hay que mantener el espacio del escenario, va a haber un piano de cola y las butacas tienen que estar separadas para que exista comodidad y sea un acto lucido. Estamos hablando de la imagen de Lanzarote; va a venir uno de los touroperadores más importantes y tenemos que exhibir esa excelencia que intentamos mostrar no sólo en nuestra estrategia comunicacional sino cuando realizamos un evento de estas características.
- ¿Ya tienen previsto cuál será el próximo municipio que albergue este acto?
- No. Todavía estamos con éste que requiere un despliegue logístico increíble así que no nos hemos aventurado ni siquiera a pensar más allá del lunes. Supongo que tampoco se decidirá a corto plazo ni qué criterio se llevará a cabo para elegirlo. Estamos concentrados en el lunes, que, a priori, tampoco es un día muy favorable y que se extenderá a lo largo de la semana porque el día 27 es el Gobierno de Canarias quien organiza el Día Mundial del Turismo así que, por motivos de agenda, no nos ha quedado otra sino hacerlo un lunes. Por ello, estamos haciendo un gran esfuerzo comunicacional y la respuesta hasta ahora a nivel de inscripciones del sector turístico está siendo muy bueno. El hecho de que sea en Arrecife también va a ayudar porque a veces la distancia hasta Jameos echa para atrás a muchas personas y los últimos años el sector turístico también era algo que ponía encima de la mesa, que tenía que ser algo más cerca. Al hacerlo en Arrecife, facilitamos la presencia de estas personas que pueden atender mejor sus negocios y valoran que el tiempo de traslado sea el menor posible.
- Coincide con el aniversario del fallecimiento de César Manrique.
- 31 años y será algo que tenga mucho peso en el acto en la intervención de nuestro presidente, en las imágenes que se proyectarán en la fachada de la iglesia… No podemos olvidarnos de lo que significa este día; había que hacer un homenaje y la Plaza de Las Palmas también tiene un componente de César, lo que es un guiño a lo que ha significado el artista para la isla. Sigue siendo nuestro principal activo promocional y prácticamente se lo debemos todo en el plano turístico.
- Se han reunido ya con la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León. ¿Qué sensaciones se ha llevado?
- Yo ya la conocía de su etapa de consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura y ya hace años que me causó muy buena impresión. Es una persona muy preparada, muy serena, con la cabeza muy bien amueblada. Fue una reunión muy positiva porque vino con todo su equipo, los directores generales, el viceconsejero, el gerente de PROMOTUR y tuvimos un encuentro muy profundo, analizando diferentes temas y creando mecanismos de seguimiento de los temas tratados para coordinarnos de forma estrecha y eficaz así que fue un día muy productivo. Ella mostró toda la predisposición para la coordinación en el ámbito de los órganos de promoción. También hubo una reunión con los alcaldes y pudimos ver una gran cohesión en el equipo de la consejera, con perfiles muy preparados así que creo que fue magnífica. También acudió una representante de la patronal y fue compartido por todos los que asistimos. Yo creo que se abre una etapa interesante de trabajo conjunto que Canarias necesita.