El desempleo sigue su escalada en Lanzarote y se pone en abril en casi diez mil personas
El paro avanza. Tomando como fuente el Observatorio de Empleo de Canarias (OBECAN), con la elaboración del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, el desempleo siguió en abril de 2008 en Lanzarote su escalada vertiginosa con la friolera de 9.795 personas. Este mismo mes en el año 2007 el paro en la Isla ascendía a 6.880.
El desempleo en Lanzarote fue en el mes de enero de 2008 de 8.493 personas, frente a las 6.247 que engrosaron las listas paro en el mismo mes del año 2007. En el mes de febrero de 2008 el desempleo subió “un poco más” y se puso en 8.874, frente a las 6.580 del mismo mes del pasado año. En marzo en Lanzarote ya eran 9.138 los parados, cuando en marzo de 2007 lo fueron 6.673. Por lo que se observa, lejos de ir remitiendo, el desempleo aumenta en la Isla a pasos agigantados.
Desde Comisiones Obreras (CCOO), su secretario de Organización y Acción Sindical, Ramón Pérez, asegura que el número de parados es un dato "preocupante" ya que "nunca ha existido un porcentaje tan alto" teniendo en cuenta los datos de años anteriores.
Dijo además que se trata de algo que se venía venir por la situación mundial aunque admite que en las crisis anteriores la Isla no sufrió tanto "porque se estaba desarrollando a un ritmo muy acelerado".
Pérez augura que se siga "destruyendo empleo", que seguirá "engordando las listas del paro en mayo, junio, julio y posiblemente en agosto" y confía en que sea entre noviembre y diciembre cuando se de paso a la estabilización.
Lamenta que se haya dependido de un monocultivo como el turismo y que se haya estando "tirando del sector de la construcción".
"El Gobierno -dijo- tenía que haber puesto medidas que permitieran poner en marcha, de inmediato, iniciativas de las Administraciones Públicas para tener puestos de trabajo para que aquellos trabajadores que lo han perdido del sector de la construcción y otros se pudiesen ocupar".
Paro registrado en abril: principales características
Por municipios: el municipio más afectado es Arrecife, con 5.301 desempleados (hombres: 2.783; mujeres: 2.518); le siguen San Bartolomé con 1.166 (hombres: 576; mujeres: 590); en tercer lugar se encuentra Tías con 1.049 parados (hombres: 524; mujeres: 525); Teguise cuenta con 958 parados (hombres: 454; mujeres: 504); Yaiza, 697 desempleados (hombres: 405; mujeres: 292); Tinajo, 344 parados (hombres: 159; mujeres: 185); en último lugar está Haría, con 280 desempleados (hombres: 135; mujeres: 145).
Por sector económico: la Hostelería ocupa el primer lugar, con 2.751 personas; le siguen Inmobiliaria y Alquiler, con 1.923; Construcción, 1.788; el sector del Comercio y Reparaciones, 1.477; Sin empleo anterior, 571; Transporte y Comunicaciones, 247 parados; Industria, 246; Otras actividades sociales, 237 personas en desempleo; Administración Pública y Defensa, 188 parados; Agricultura, ganadería y pesca, 128 parados; Acti. Sanitaria y Serv. Sociales, 94 parados; en Educación, 79 personas en situación de desempleo; Personal Doméstico, 36; Intermediación financiera, 29 personas y Organismos extraterritoriales con tan sólo una persona.
Grupos profesionales: están en primer lugar los trabajadores del sector servicios, con 3.020; le siguen los trabajadores no cualificados, con 2.609, en tercer lugar los trabajadores cualificados, con 1.610 y Técnicos y Prof. de apoyo en cuatro, con 573 parados. Le siguen los operadores de maquinaria, 400 personas; Técnicos y Prof. Científicos, 218 parados; Trabajador de agricultura, pesca, 198; directivos, 61 y Fuerzas Armadas, cuatro personas.
Por edades: Entre 30 y 34 ocupan el primer lugar en número de desempleados, con 1.592; en segundo lugar, le siguen los que tienen edades comprendidas entre 35 y 39, con 1.570 personas en situación de desempleo; le siguen los que tienen edades entre 25 y 29 años, 1.360, los que tienen edades comprendidas entre los 40 y 44 años, 1.314; 45 y 49 años, 1.041 personas; Entre 20 y 24, 863 desempleados; Entre 50 y 54 años, 787 parados; Entre 55 y 59 años, 604; mayores de 59, 393 personas y menores de 20, 271.