Dimas Martín, próximo pregonero de la Fiesta de Los Valles

"Dicen que los espíritus se reencarnan en otras personas, a ver si hay una reencarnación del PIL y le damos un nuevo impulso a Lanzarote, que lo está necesitando muchísimo"

Dimas Martín en una imagen de archivo en su casa de Guatiza.
"El 31 de mayo si Dios quiere yo daré el pregón de las fiestas de Los Valles en la festividad de San Antonio"

"Que vivan tranquilos que no me voy a presentar pero eso no quiere decir que no pueda exponer las ideas que tengo sobre Lanzarote que coincidirán con algunos y con otros no"

"La política de antes era sin murallas"

"Hay una deuda histórica con Lanzarote que espero que estos parlamentarios actuales jóvenes impulsores dinámicos sean capaces de exigir que no se le quite a las demás islas ni un euro pero que tampoco se nos quite a nosotros"

"El organizador del Ironman fue quien vino a verme para plantearme la posibilidad de que pudiera celebrarse esa prueba aquí porque Lanzarote reúne unas condiciones especiales"

"El espíritu de Dimas Martín sigue flotando en el ambiente"

"Yo voy al supermercado, me pasó allí saludando a todo el mundo y siempre me dicen la misma cantinela. ¿Qué han hecho después de que usted se fue? Que se lo pregunten a ellos porque mucho no se ve"

"¿Es suficiente para el campo dos días de agua por semana? Sí puede ser suficiente pero lo que hace falta es producir agua. Si quiere yo le puedo dar un sabio consejo para decirle lo que tiene que hacer"

El fundador del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), Dimas Martín, ha mostrado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio su deseo de que el espíritu de su formación aflore de nuevo para que al igual que ocurriera bajo el mandato del partido insular se crezca en la Isla como en tiempos pasados con proyectos más ambiciosos. Martín confirmó que tendrá el honor de ser el pregonero de las fiestas del pueblo de Los Valles, en Teguise, el próximo 31 de mayo, pregón que aseguró, que al igual que hiciera durante su trayectoria política, improvisará. El ex senador reiteró que existe una deuda histórica con Lanzarote en proyectos provenientes del Gobierno de Canarias y que espera que los actuales senadores luchen por el beneficio de la Isla. El ex presidente del Cabildo reiteró que no se presentará nuevamente en la política pero que eso no quiere decir que transmita sus ideas sobre el modelo de Lanzarote que muchos pueden compartir. Además como en sus intervenciones previas en el programa que dirige y presenta el periodista Alfonso Canales, Martín contó varias anécdotas como por ejemplo la llegada del Ironman a la Isla o su situación vivida con Pedro Solbes y una corbata.  

- Se habla de una deuda histórica con Lanzarote por parte del Gobierno de Canarias. José Carlos Mauricio trato de cuantificarla pero no se puede, ¿no? En estos momentos podríamos decir que no hay nadie capaz de calcular lo que se ha dejado de invertir en esta parte del Archipiélago y se ha desviado a otros territorios...

- Bueno eso ya es una cosa que históricamente se viene arrastrando y que nadie la ha corregido. Además hay que reconocer, aunque esta gente actual no lo reconozca, que después de que estuvimos los cuatro parlamentarios de Lanzarote que éramos Honorio, Antonio Cabrera, Manolo González y yo, con Ildefonso de consejero que cuando únicamente se hicieron inversiones y se proyectaron otras. Porque no hay que olvidar que la circunvalación de Arrecife fue proyectada por él también y desde entonces en Lanzarote no se ha vuelto a invertir. A ver, ¿qué se ha invertido? Nada, porque que hagan cuatro chapuzas no es una inversión. Cuando en cualquier obra como las que se hacen en Las Palmas, que se lo merece lógicamente, de un túnel que vale más que todo lo que puedan invertir en Lanzarote en carreteras y en obras públicas, en agua y en potabilizadoras que seguimos teniendo falta de agua. En definitiva, una deuda histórica que espero que estos parlamentarios actuales jóvenes impulsores dinámicos sean capaces de exigir que no se le quite a las demás islas ni un euro pero que tampoco se nos quite a nosotros. 

- Lo dice con rin tintín porque ve flojos a los actuales jóvenes, ¿no?

- Bueno, ¿usted no ha escuchado la frase que dice que tienen que volver los viejos rockeros? 

- Sobre obras incluso se discute si se soterra o no un kilometro de carretera, que esta circunstancia en otras islas es indiscutible, ¿no?

- Lanzarote tiene su Plan de Ordenación y entre otras cosas ordena como se deben hacer las carreteras. Afortunadamente en Lanzarote no hay muchas carreteras que soterrar, pero mire en mi época iniciamos un boceto de intención de hacer una carretera más directa a Playa Blanca. ¿Qué lleva dos pequeños soterramientos? Efectivamente, pasar por debajo de Femés y por debajo de Las Casitas. Pero, ¿cuánto ahorra en combustible, en paradas en rotondas, cuánto facilitaría el tráfico entre Lanzarote y Fuerteventura? Estamos hablando de minucias. Y en cuanto a soterramientos, que ahora parece que se está discutiendo mucho que si se soterra o no la instalación de alta tensión desde Playa Blanca hasta Mácher o por ahí. Mire, yo conseguí que se soterrara la línea de Yaiza al Golfo cuando ya se estaba a punto de poner torretas. Que alguien imagine haber visto una fila de torretas por esa zona, lo conseguimos como soterramos la línea que iba a Jameos del Agua y otros pequeños tramos por ahí. Hay que poner voluntad y autoridad. 

- ¿Es cierto que la gente de Los Valles quiere que sea usted el pregonero en las fiestas de San Antonio? 

- Es cierto y lo voy a hacer. Las fiestas son a inicio de junio, creo que es el 11 o el 12 pero empiezan a finales de este mes y el 31 de mayo si dios quiere yo daré el pregón de las fiestas de Los Valles en la festividad de San Antonio. 

- ¿Ya tiene preparado y confirmado el pregón?

- Yo el pregón lo tengo en la cabeza. 

- ¿Va a improvisar?

- Por supuesto, usted sabe que jamás he leído un discurso. Recuerdo la anécdota de cuando vino el rey de visita a La Graciosa, que me hicieron pasar por censura mi supuesto discurso que yo iba a dar. Y cuando llegó el rey y se lo senté allí en las sillitas de la plaza cogí el discurso, lo doblé, lo metí en el bolsillo y dije lo que yo quería decir. 

- ¿Quién quiso censurárselo?

- Eso se manda siempre. Esas organizaciones se mandan al Palacio, me imagino, a su equipo para que uno no vaya a decir unas impertinencias. 

- Como presidente habrá conocido al rey emérito Juan Carlos, a su padre Don Juan y al actual rey Felipe VI, ¿no?

- Sí, pero con quien tuve más relación porque lo vi en varias ocasiones fue con Don Juan Carlos padre. Que creo que ha sido un gran rey para España y una persona que ha conseguido muchísimo por este país. Y el trato que se le ha dado no es tan merecedor de él. Habría que reconocerle también lo bueno que ha hecho, que ha hecho mucho. 

- ¿Va a haber alguna sorpresa con el pregón? No es un pregón cualquiera. 

- Usted sabe que yo soy imprevisible, ósea que no sé lo que puede ocurrir. 

- Este fin de semana se celebró el IronMan, usted hace muchos años en una entrevista contó la historia de esta prueba que es bastante graciosa. Fue en los tiempos en los que no había prácticamente de nada, este tipo de cosas eran impensables, a alguien se le ocurrió que en Hawái se hacía una prueba deportiva y a usted le pareció interesante enviar a alguien. ¿Qué pasó exactamente?

- No fue que se me ocurriera a mí directamente, fue que supongo que es el dueño de la prueba o el organizador vino a verme para plantearme la posibilidad de que pudiera celebrarse esa prueba aquí porque Lanzarote reúne unas condiciones especiales. En esos momentos la prueba más importante del mundo era en Hawáii y había que verla y tener unos informes. Entonces yo envié allí a Pancho San Ginés y Juan Luis Brito creo que era el otro consejero del Cabildo que creo que era del CDS en ese momento. Fueron allí, yo nunca he sido muy amante de esos viajes. Hicieron un informe y decidí que la prueba merecía la pena y ahí está. 

- Y ahora mismo esa prueba es una de las más importantes del calendario deportivo mundial, ¿no?

- Bueno, esas son las cosas que perduran. Hay otras tantas que se hicieron que perduran en la Isla, porque a mí se me decía que yo hacía mucha propaganda. Yo hago propaganda porque hago obras y las que yo hice en aquel momento que he dirigido, que impulse como máximo representante del Cabildo y del Ayuntamiento de Teguise ahí están. Esas nadie las pueden mover, me gustaría que estos que hacen tanta publicidad me digan que es lo que han hecho. 

- ¿Cree que ahora hay más marketing y propaganda que realidades?

- Hombre por dios, si es que algunos parecen ser delegados de la revista Vogue. 

- ¿Es cierto que estuvo usted en el Senado visita el otro día?

- Yo no sé qué suerte tengo yo que me ven en todas partes. Pero efectivamente vi un retrato de la que fue presidenta del Senado, de Doña Esperanza Aguirre. Usted que yo soy un hombre de campo, por lo tanto devoto a San Isidro y fui a rezarle. 

- ¿No me va a decir entonces el motivo de su visita?

- Usted es un hombre bien informado. 

- Un ex senador puede visitar las instalaciones, ¿no?

- Sin duda. Por lo menos a mí me permiten visitarlas. 

- ¿Por lo menos le recibieron bien?

- Francamente bien, me entró hasta nostalgia. 

- No diga eso, una persona del  Partido Socialista (PSOE) preguntó recientemente si usted se iba a presentar a las elecciones. ¿Cree que todavía hay gente a la que le preocupa que usted se presente? 

- Creo que sí, el espíritu de Dimas Martín sigue flotando en el ambiente. 

- Pero, ¿usted podría o está inhabilitado para hacerlo? ¿usted tendría esa intención?

- Mire usted una cosa, mi única aspiración es a colaborar en todo lo que esté en mis manos y en mis pensamientos por la isla de Lanzarote. Y que quiere que le diga, me gustaría que lo que es el espíritu del PIL que tanto impulsó esta isla se recuperara. Dicen que los espíritus se reencarnan en otras personas, a ver si hay una reencarnación y le damos un nuevo impulso a Lanzarote que lo está necesitando muchísimo. Porque yo voy al supermercado, me pasó allí saludando a todo el mundo y siempre me dicen la misma cantinela. ¿Qué han hecho después de que usted se fue? Que se lo pregunten a ellos porque mucho no se ve. 

- El presidente del Cabildo dijo esta semana que él ha empezado de cero que han dejado todo mal pero que va a tratar que como mínimo el campo tenga dos días a la semana agua todo el campo en Lanzarote. ¿Cree que eso es suficiente? ¿Lo ve posible? ¿Cree que si eso se hiciera la gente estaría más o menos contenta? 

- Lo que no puede hacer un presidente del Cabildo es disculparse diciendo que se lo dejaron todo mal. Oiga, han estado gobernando ahí también muchos años como estuvimos nosotros. En mi época, que creo que no se ha cambiado, hicimos una cosa muy buena que fue hacer las plantas de doble paso. Los que son más viejos recordarán que en Lanzarote la gran queja eran las lavadoras, las cafeteras de los bares que todo se estropeaba por la gran cantidad de salinidad que tenía el agua. Bueno, nosotros introdujimos digamos que el doble paso del agua. Ósea que pasa por dos membranas diferentes y el agua que sale es pura. En nuestra época se hicieron muchas cosas, quedaron ahí y quedaron otras pendientes. Y el que viene detrás tiene que asumir el saldo de cuenta que tenga y lo que esté pendiente también por hacer. ¿Es suficiente para el campo dos días por semana? Sí puede ser suficiente pero lo que hace falta es producir agua. Si quiere yo le puedo dar un sabio consejo para decirle lo que tiene que hacer. 

- Visítelo en el Cabildo. 

- Yo entro por el Cabildo y a ver quién es el guapo que me va a decir que no entro. Una vez fui yo a visitar a la ministra de Pesca con los pescadores de Lanzarote por un problema que había, que después se resolvió. Y habían quedado en llegar los vascos, que no habían llegado, entonces entramos nosotros a la visita con la ministra. Entraron los vascos, nos sacaron a nosotros y se sentaron ellos. Aquello me marcó, lo que es el poder (risas). 

- La de cosas que se van a perder si no escribe la biografía que usted lleva un tiempo diciendo que va a escribir. Con la marcha de Agustín Acosta también se perdió un legado importante de recursos. Por lo tanto usted tiene que escribir esa biografía, ¿no?

- Hombre, hay cosas que a la gente le gustan como las curiosidades. No es que sean trascendentales pero le gustan. Cuando yo estaba en el Senado hice una interpelación al Gobierno que era Pedro Solbes, el que fuera ministro de Agricultura. Era una interpelación sobre el FRONT, había que pagarle a los atuneros y demás. Yo llevo mi pregunta, le vi a él en el Senado, y además no había más preguntas que la mía por lo que vino a contestarme. Y cuando llega el momento dice el presidente que es la pregunta de interpelación del senador Martín y demás retahíla que dicen. Yo me levanto empiezo a mirar y no le veo, le pregunte al presidente que a quién le preguntaba. Él me dijo que preguntara al Gobierno y estaba Solchaga que era en aquel momento ministro de Educación y otra ministra que no me acuerdo. Yo hago la pregunta y estaba esperando. Entre uno y otro se decían quien tenía que contestar porque ellos no tenían ni la más remota idea de lo que yo estaba preguntando (risas). Se levanta el ministro Solchaga y dice que todo lo que esté al alcance del Gobierno. Yo le dije que era una contestación muy poco educada para quien ostentaba la cartera de Educación como era él. En eso entra Pedro Solbes viene y me pide perdón porque se había despistado y que no me preocupara que se iba a solucionar. Y efectivamente se solucionó, pero la anécdota es que al día siguiente me lo encuentro en el aeropuerto. Antes en el aeropuerto antiguo de Madrid había un puesto de corbatas y yo estaba allí comprándome una corbata. Y apareció él con su escolta, porque iba de viaje, mirando una corbata. Yo le saludé y él me dijo que si yo era el que le había interpelado y le dije que sí. Le pregunte si estaba mirando una corbata y lo cierto es que le estuve ayudando a comprar la corbata. Y esa era la política de antes, sin murallas. Él era socialista, yo no lo era. 

- Antes había plenos del Cabildo que usted, Segundo Rodríguez y Enrique se partían la cara, se decían de todo y luego se iban a comer tranquilamente y no pasaba nada, ¿no?

- Claro, si yo estoy en una institución yo voy a defender mis ideales, proyectos y demás. Pero con educación y corrección, cuando salimos de ahí a Segundo Rodríguez concretamente le vi recientemente que tengo mucha relación con él después de haberle bautizado con aquel mote. 

- ¿Estaba también Segundo Rodríguez en Madrid?

- Yo vi a Segundo Rodríguez en las nubes. No ponga nerviosa a la gente que la gente en este Lanzarote es muy susceptible. Que vivan tranquilos que yo no me voy a presentar pero eso no quiere decir que no pueda exponer las ideas que tengo sobre Lanzarote que estoy seguro que algunas coincidirán con las de ellos y otras tantas no.