El director general de Energía asegura categórico que no habrá parques fotovoltaicos en Lanzarote sin el consenso de las instituciones locales
El director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, ha subrayado esta semana de forma categórica en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que no se colocará ninguna instalación de energía fotovoltaica en Lanzarote sin el consenso y el apoyo de las instituciones locales, Cabildo y ayuntamientos. De esta manera, además, quiso rechazar los mensajes alarmistas que está propagando el Partido Socialista (PSOE) en distintas notas de prensa, sin tener en cuenta algo que deben saber y que no explican a la población, que la publicación en los boletines oficiales de la solicitud de los proyectos que se presentan es una formalidad que en ningún caso determina la concesión definitiva de los mismos. “Al final lo que todos necesitamos y el compromiso aprobado por unanimidad en el Parlamento es descarbonizar Canarias. Para conseguir descarbonizar Canarias tenemos que hacer ese despliegue de las renovables en el territorio. Entonces, hay que hacerlo, pero es verdad que tenemos el compromiso, desde hace un año y poco que entramos en el Ejecutivo, de organizar y coordinar junto con los cabildos y los ayuntamientos el despliegue y la instalación de renovables en cada una de las islas”, señaló rotundo. "No se hará nada sin consenso", insistió.
Hernández indicó durante su intervención en el conocido programa radiofónico que abre las mañanas en Lanzarote que en el caso de estar a favor de colocar finalmente ese parque fotovoltáico en Mácher o cualquier otro que surja será la máxima institución insular quien determine cual será la mejor zona para su ubicación, no se pondrá donde una empresa quiera o decida por su cuenta. “El Cabildo de Lanzarote es pionero en cuanto a esta organización de proyectos y ya cuenta con las ordenanzas provisionales. Han ordenado su suelo, estamos en coordinación y colaboración también con el Gobierno de Canarias para desplegar esas renovables. Ya tiene incluso una primera fase en el procedimiento inicial y se hará todo lo que el Cabildo necesite para desplegar estas renovables en el territorio donde hayan elegido que puedan ser una realidad”, afirmó.
Además, aclaró la reciente polémica con la publicación del proyecto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que ha alarmado a los diferentes vecinos de Mácher que se verían afectados por segunda vez, también porque el alcalde socialista José Juan Cruz Saavedra ha expresado públicamente sus dudas sobre si saldría o no saldría adelante. “En el mercado energético cualquier proyecto que un promotor quiera presentar hay una normativa que establece los requisitos, y si cumple documentalmente este proyecto lo que se hace es admitir a trámite esa propuesta inicialmente en la Dirección General de Energía. Para que la ciudadanía lo conozca bien y no se generen alarmas innecesarias, esto es un derecho que tenemos todos los ciudadanos, el de publicar o hacer información pública de cualquier proyecto. Todos los ciudadanos, organismos y entidades debemos conocer lo que se quiere hacer y para eso sirven los boletines, para saber lo que se pretende tramitar. Por eso se hacen en información pública, precisamente para que se conozca, se dé visibilidad y se alegue lo que se tenga que alegar en cuanto al proyecto en cuestión que se inicia en ese momento, lo que no quiere decir ni que esté aprobado ni que vaya a salir adelante”, explicó.