El concejal de Urbanismo de Teguise confirma que Algol sigue sin pagar sus impuestos
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Teguise, Juan Jesús Gonzáles Docal, confirmó esta semana en El Despertador, de Agustín Acosta Radio, que la multinacional Algol Desarrollo Inmobiliario sigue sin pagar los impuestos municipales por construir en la urbanización de Costa Teguise. “Han vuelto a recurrir la última anotación de embargo”, explicó el edil. De esta forma, la deuda con el Consistorio supera ya los dos millones de euros, teniendo en cuenta que cada Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) supone un pago anual de unos 500.000 euros y que la Concejalía de Hacienda inició con la nueva legislatura las anotaciones preventivas de embargo de fincas de Algol desde 2004.
Algol sigue “sosteniendo que no tiene por qué pagar por edificar y el Ayuntamiento sigue pensando que debe pagar como todo hijo de vecino”, afirma el responsable de Urbanismo. “Hemos embargado y ejecutado las cuentas de 2004, y esta última también la han recurrido, pero al final tendrán que pagar todos los impuestos, junto con los intereses que se susciten por esos recursos y esos retrasos”, pronostica el edil.
Desde que Algol llegó a Lanzarote ha recurrido todo lo que corresponde a pagos de IBIs o plusvalías. Según el Ayuntamiento de Teguise, la empresa se ha querido inhibir de sus obligaciones con el Consistorio, pues todo lo recurre, incluso el campo de golf.
Respecto a las construcciones de Algol, González Docal sostiene que “sólo hay dos promociones de las ocho o nueve que han realizado hasta ahora, que a día de hoy se encuentran en fase de esqueleto y que, previsiblemente van a tardar en finalizarse”. Dichas promociones están situadas al principio de la calle Timple, muy cerca de la Guardia Civil, en Costa Teguise. Aunque el concejal reconoce que “el tema de la crisis ha pegado fuerte, asegura que Algol ha anunciado que seguirá con dichas construcciones y que piensa terminarlas”.
Estas licencias fueron concedidas por el Ayuntamiento de Teguise durante la legislatura pasada sin el informe de compatibilidad con el Plan Insular de Ordenación (PIL), y por eso se paralizaron.
En cuanto a las posibilidades de reconvertir ciertas construcciones turísticas en camas residenciales, Juan Jesús González Docal aclara que el Ayuntamiento no descarta dicha posibilidad, pero reconoce que “en cuanto el planeamiento esté finalizado en Teguise, Algol podrá construir las camas turísticas que le correspondan”.
Las 300 licencias recurridas
En cuanto a las 300 licencias residenciales y turísticas recurridas recientemente por una sociedad limitada compuesta por empresarios cuyas licencias sí fueron recurridas entre 1998 y 2008 por el Cabildo insular de Lanzarote, el concejal opina que “es una locura pues no puede irse a los tribunales contra todo”. Sin embargo, asegura que entiende la postura de estos empresarios cuyas licencias sí fueron impugnadas, a diferencia de otras.
“Es un disparate y no sé qué van a ganar estos empresarios consiguiendo que a otros se las impugnen también; entiendo que están en su pleno derecho, pero todos nos hemos saltado un semáforo alguna vez”, esbozó.
Para el concejal de Urbanismo, la salida al problema de los hoteles en situación irregular de Lanzarote es “el diálogo y una salida negociada, en lugar de acudir a los tribunales para crear más pleitos y darle más trabajo a los jueces”.
González Docal recordó que “la guerra la inició el Cabildo, eso está claro”, y reconoció que “luego se creó un agravio comparativo con estos empresarios”.
La Casa de las Cúpulas de la FCM
Por otro lado, respecto a la resolución firmada por el alcalde de Teguise, José Dimas Martín, el pasado 29 de octubre, declarando la nulidad absoluta de las licencias de construcción otorgadas a la Fundación César Manrique (FCM) para la creación de la conocida y polémica Casa de las Cúpulas, el concejal explicó que el primer edil simplemente ha cumplido con su obligación.
“En base a la ejecución de sentencia, el emisor de dicha licencia, es decir, el alcalde en su día, o el Ayuntamiento de Teguise, está obligado a dar ese primer paso. Lo siguiente será ver si se puede legalizar dicha licencia a día de hoy. Es lo que el TSJC le ha solicitado y, como muchas otras licencias, ésta está también recurrida porque en su día faltó en todas ellas el informe de compatibilidad con el PIOL”.
Dicha licencia fue otorgada por el Ayuntamiento en terreno rústico y con calificación territorial positiva del Gobierno de Canarias.
10 millones de euros para inversiones
En otro orden de cosas, el responsable de Urbanismo anunció que el Ayuntamiento de Teguise dispone ahora mismo de algo más de 10 millones de euros para invertir en el próximo año y medio. Así, gracias a los 3 millones de euros aportados por el Plan de Inversiones Estatal para los municipios, el llamado Plan ‘Zapatero', que permitirá la contratación de más de 200 empleados en el municipio, Teguise destinará “un millón de euros para el Plan de Excelencia, en tres grandes actuaciones que ya se han iniciado: el Barranco del Hurón, un parque de ocio donde se celebra cada año el Costa de Música, y también más promoción turística a través de una red de senderos”.
Pero de los diez millones de euros a los que se refiere González Docal también forman parte ciertas y destacadas ayudas del Gobierno de Canarias, unas partidas con las que el Consistorio tiene previsto crear una guardería en Teguise, realizar la canalización y asfaltado en diversos pueblos, construir una cancha de bolas en Teguise, así como la ampliación y adecuación del Centro Sociocultural de Mozaza y la repavimentación, arreglo de aceras y alumbrado en una calle de Costa Teguise.