Emotivo estreno de la docuserie ‘Mi lugar favorito’, promovida por Bienestar Social y Cultura del Cabildo de Lanzarote
El Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”, en Arrecife, se llenó de emoción y compromiso social el pasado viernes con el estreno de la docuserie Mi lugar favorito, una producción promovida por el Cabildo de Lanzarote, a través de las áreas de Cultura y Bienestar Social e Inclusión. El Cabildo de Lanzarote destaca en nota de prensa que más de 500 personas asistieron a este acto cargado de significado, donde se puso en valor un nuevo modelo de cuidados centrado en la inclusión, la autonomía y la vida comunitaria.
El evento contó con la participación de los cinco protagonistas de la serie, quienes relatan sus historias desde la experiencia de vivir en una vivienda comunitaria tras años en centros de asistencia. También estuvieron presentes diversas autoridades y representantes institucionales, entre ellas el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort; el consejero de Bienestar Social, Marci Acuña; el consejero de Cultura, Jesús Machín; la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado; la presidenta de Plena Inclusión Canarias y de CERMI Canarias, Carmen Laucirica, y la gerente de ADISLAN, Mónica Hernández.
Durante la presentación, Oswaldo Betancort destacó que este proyecto posiciona a Lanzarote como referente en la implementación de la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización 2024-2030. “Continuamos dando pasos hacia un modelo de apoyo personalizado, sostenible e inclusivo, en el que las necesidades reales de las personas están en el centro”, subrayó.
Por su parte, el consejero Marci Acuña explicó que la docuserie se estructura en cinco episodios protagonizados por Marisol, Francisco Javier, Nadia, Noelia y Yacorán, quienes comparten sus vidas, emociones y sueños desde una vivienda situada en Arrecife. “Sus relatos son la clave para poner rostro a este cambio de modelo que respaldamos, alineados con los objetivos del proyecto estatal Mi casa: una vida en comunidad”, apuntó.
Desde el ámbito cultural, Jesús Machín subrayó el poder del arte como herramienta transformadora: “La docuserie es un ejemplo de la importancia de narrar y divulgar realidades capaces de construir una sociedad más inclusiva y concienciada, utilizando el lenguaje audiovisual para llegar a todos los públicos”.
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Ejecutivo autonómico, hizo hincapié en que “algo que caracteriza tanto al Gobierno de Canarias como al Cabildo de Lanzarote es el firme compromiso con la inclusión social y la integración de todas las personas”.
Mi lugar favorito, realizado en colaboración con ADISLAN y promovido por Plena Inclusión Canarias, se presenta como una ventana a la ternura, al esfuerzo compartido y al derecho universal de construir un hogar en comunidad. Cada historia está contada desde el respeto, la esperanza y el convencimiento de que la inclusión no es una meta, sino una forma de vivir.
Los protagonistas —Marisol, Yacorán, Noelia, Francisco Javier y Nadia— aportan con sus testimonios una mirada íntima y sincera al proceso de adaptación y empoderamiento. Entre anécdotas, sueños y cotidianeidad, muestran que es posible construir una vida digna y feliz cuando se cuenta con el entorno adecuado.
Un modelo que dignifica y transforma
El consejero Marci Acuña subrayó que esta serie da visibilidad a la realidad de las personas con discapacidad intelectual desde una perspectiva transformadora: “Hemos pasado de ocultar a cuidar en residencia, y ahora damos el paso definitivo: vivir en comunidad”. Este nuevo enfoque está alineado con el marco estratégico nacional de desinstitucionalización y pone a la persona en el centro, promoviendo la autonomía, la participación activa y el sentido de pertenencia.
Acuña puso en valor la confluencia de sinergias entre el tercer sector, una empresa responsable que cedió la vivienda y una administración abierta al cambio. También reivindicó el trabajo cotidiano de cuidar, acompañar y dignificar la vida de los protagonistas a través de sus cuidadores: “Esto es también un homenaje a quienes, desde el respeto y el cariño, hacen posible este modelo”.
Destacó además la sensibilidad artística de Maru Cabrera y su equipo, “por su mirada amorosa, sin juicio, que supo captar la esencia de esta historia desde el principio”, así como la labor del área de Cultura, en especial de su coordinadora Susana Martín, y la implicación de Dolores Pérez, coordinadora de Bienestar Social: “Gracias por seguirme en mis locuras y ponerles cabeza”.
Para el consejero, Mi lugar favorito no es un punto final, sino el comienzo de una transformación profunda: “Este modelo será un faro, como lo fue en su día la apuesta por el concierto social en nuestra isla. Y si nos dejan, habrá un segundo y un tercer lugar favorito”.