OPERACIÓN 'UNIÓN'.- La UCO, que permanecerá al menos una semana más en Lanzarote, registra de madrugada el domicilio y la sede de la empresa de fontanería de Jesús Manuel Martín Brito

El empresario Luis Lleó ingresa en prisión imputado por dos delitos de cohecho y la Guardia Civil realiza dos nuevos registros de madrugada

El empresario Eugenio Romero Betancort queda en libertad sin fianza bajo el cargo de cohecho. Este lunes declararán los empresarios Jesús Manuel Martín Brito y Fernando Becerra. El juez investiga si Lleó ofreció comisiones a la Cámara de Comercio para que le adquiriera un solar en Arrecife

El magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 5 de Arrecife ha ordenado este lunes de madrugada el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, para el empresario catalán Lluis Lleó Khunel, imputado por dos delitos de cohecho, como implicado en la trama de corrupción urbanística que se investiga en el marco de la Operación "Unión", una investigación que podría prolongarse en Lanzarote al menos durante una semana más.

Lleó fue detenido el pasado jueves en Tarragona y trasladado en helicóptero de la Guardia Civil hasta Lanzarote. Según ha dictado el juez, y tal y como informa el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), pasada la medianoche ha ingresado en prisión, comunicada, sin fianza e imputado por dos delitos de cohecho. El empresario, cuya vivienda y oficinas en la Isla fueron registradas por la Guardia Civil esta semana, está implicado en una promoción ilegal de mil viviendas en Costa Roja, Playa Blanca.

Por otro lado, el TSJC informa también de que el empresario Eugenio Romero Betancort ha quedado en libertad sin fianza, imputado por un delito de cohecho.

Además de Lleó y Romero, este domingo estuvieron declarando ante el juez como imputados los empresarios Antonio Gómez Ruiz, Fermín Curbelo y Manuel Reina Fabre, todos ellos detenidos el pasado jueves en la segunda fase de esta investigación. Estos tres últimos quedaron en libertad con el cargo de cohecho.

Nuevos registros de madrugada

Además, dentro de la misma operación, la Unidad Centralizada Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha realizado durante la madrugada de este luns dos nuevos registros domiciliarios. Al parecer, las últimas declaraciones aportadas por los imputados han resultado clave para el desarrollo y las nuevas acciones en dicha operación, que de momento cuenta ya con un total de 20 detenidos.

Según recoge la agencia ACN Press, la Guardia Civil registró este lunes de madrugada el domicilio y la sede de la empresa de fontanería de Jesús Manuel Martín Brito, implicado dentro del marco de la ‘operación Unión' de presunto cobro de comisiones ilegales en varias instituciones de la isla de Lanzarote.

Está previsto que este empresario pase durante este lunes a disposición judicial.

Por otra parte, también declarará a lo largo de la mañana Fernando Becerra, que ya lo hizo el sábado por la tarde. Éstas son las dos personas que quedan por declarar, de las 20 implicadas hasta el momento por esta operación, la mayoría de ellas por presuntos delitos de cohecho.

Comisiones de Lleó la Cámara para que le compraran un solar

Según recoge la misma agencia de noticias, una de las investigaciones de la ‘Operación Unión', que el Juzgado de Instrucción 5 de Arrecife lleva a cabo en Lanzarote, se centra en el presunto ofrecimiento del empresario Luis Fernando Lleó, en prisión e imputado por cohecho en esta causa, a varios vocales de la Cámara de Comercio de la Isla para que apoyaran la adquisición de un solar de su propiedad para el nuevo edificio del órgano empresarial.

Uno de los detenidos, puesto ya en libertad, Honorio Nicolás García-Bravo, habría planteado dentro de la comisión correspondiente en la Cámara de Comercio la posibilidad de que la institución adquiriera un solar de Lleó en la Vía Medular de Arrecife.

Lleó tiene, al menos, dos solares en esa Vía Medular de Arrecife, uno junto al Palacio de Justicia al que se le cambió el uso del suelo en el avance del Plan General de Arrecife, que no se llegó a aprobar, y otro, con las obras paralizadas a mitad de construcción, en la zona de Puerto Naos.

El empresario Luis Fernando Lleó, amigo tanto de García-Bravo como de otro de los detenidos y vocal de la Cámara, Fernando Becerra, podría haber ofrecido presuntamente una comisión a ambos para que defendieran la conveniencia de adquirir este solar por parte de la Cámara.

La adquisición del solar, sin embargo, no llegó a llevarse al pleno de la Cámara y no figura en el orden del día de ninguna de las sesiones ni de la comisión ni del máximo órgano decisorio de la institución. En cambio, el pleno decidió finalmente aceptar la propuesta de cesión de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de un solar en Puerto Naos para construir este centro de innovación empresarial.

No cobraban porcentajes fijos

Respecto a las supuestas comisiones, el diario Canarias Ahora recoge este lunes que la UCO tiene constancia documental y probatoria de que los pagos se realizaron por tres conceptos, siempre según estos mismos medios: agilización y cobro de facturas atrasadas en el Ayuntamiento de Arrecife, adjudicación de obras y contratas de servicios municipales.

Respecto a los porcentajes del cobro de comisiones, fuentes citadas por dicho diario precisan que no existía un tanto por ciento fijo, pues éste oscilaba en función de una negociación previa. Se pone como ejemplo que la UCO requisó 100.000 euros a dos de los detenidos porque irrumpió en un bar donde se estaba produciendo en ese mismo momento la “transacción” por la cual se “amañaba” una determinada prestación municipal, y los dos implicados estaban siendo investigados y seguidos desde hacía varias semanas.

Estas actuaciones se están llevando a cabo en el marco de la Operación Unión, que seguirá adelante durante esta semana. Continúa decretado el secreto de sumario.