Domingo Cejas, consejero de Aguas y Transporte del Cabildo de Lanzarote

"¿Por qué el PSOE no tomó la decisión de comprar el terreno de la familia Benjamín Perdomo si lo tenía tan fácil?"

Oswaldo Betancort y Domingo Cejas.
 “Entiendo que los propietarios tienen su derecho a que se les dé una solución pero también la administración de hacer que las cosas se hagan con rigor, transparencia y legalidad”

“El expediente del depósito de Órzola no hay por donde cogerlo y no voy a llegar al final para que el presidente lo pague porque me están diciendo que si lo hago se verá lo que se está incumpliendo”

 “Si en el 2020 el PSOE, con sus portavoces y demás que han estado hablando, tenían claro que se podía comprar el terreno no entiendo de que estamos hablando hoy aquí”

El consejero de Aguas y Transporte del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, ha señalado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que los propietarios del depósito de Órzola están en su derecho de reclamar la zona utilizada pero que el Cabildo también tiene el suyo de realizar todas las acciones de forma legal. Cejas también señaló que el expediente del Cabildo muestra incumplimientos e irregularidades que impedían que se adquiriera el terreno como pretendía el Partido Socialista (PSOE) de María Dolores Corujo. Además se preguntó por qué los socialistas no finalizaron la adquisición si todos los tramites son tan sencillos como ellos llegan a asegurar. 

- Hay una situación complicada con el depósito de Órzola, el Juzgado finalmente les ha dado la razón y ha paralizado la situación. ¿Sabían que iban a darles la razón o todo ocurrió deprisa y corriendo? 

- Nosotros no sabemos lo que la Justicia va a tomar, lo que intentamos es con todo el rigor del mundo presentar la información, acreditarla y justificarla. Decir que es lo que tenemos que fue lo que se hizo con el documento que presentamos donde decíamos que nosotros acatamos como no puede ser de otra manera la sentencia firme del 2020. Pero nos encontramos con una realidad, que todos saben que desde el 2013 la empresa concesionaria Canal Gestión Lanzarote tiene la posesión de esas infraestructuras. Entonces Canal Gestión en todo esto no ha sido notificada ni informada para poder también ellos pronunciarse. En esa situación la jueza entiende que sí y lo que hemos hecho ahora es intentar en estos cinco días presentar, que luego se le ha pedido a Canal Gestión que ellos se pronuncien y digan la situación cómo quedaría o qué solución habría para que el pueblo de Órzola evidentemente siga como tiene que seguir. Y no va a dejar de ser menos tener agua con todas las garantías del mundo. 

- El PSOE sacó una nota de prensa para decir que el presidente del Cabildo está mintiendo, que no ocurría todo como ustedes lo están contando y que además es sorprendente que el actual Gobierno haya decidido no firmar el expediente para que la familia de Benjamin Perdomo y él puedan vender el solar en el que está puesto el depósito. ¿Entiende estas quejas de los socialistas? 

- Son dos cosas, lo que la sentencia dice claramente que deroguemos la posesión de su propiedad. Aquí se hablado de que entreguemos a los propietarios esas instalaciones y esa ocupación que tenemos. Y después en el transcurso, en 2020 si el PSOE con sus portavoces y los que han estado hablando tenían claro que podía ir y comprarlo no entiendo de lo que estamos hablando aquí hoy. Nosotros cuando nos incorporamos hay ahí un expediente que la parte técnica y jurídica, como no puede ser de otra manera, de la Institución dice que eso no procede a hacer la compra de esto de esa manera. Hay que iniciar un procedimiento nuevo y entiendo que los propietarios están en su derecho legítimo de que se les dé solución pero la administración también tiene el derecho legítimo, en este caso los cargos públicos, de hacer valer que las cosas se hagan con rigor, transparencia y legalidad. A mí porque me diga la señora Ariagona o el PSOE que todo estaba hecho, es tan sencillo como que lo hubieran hecho ellos. Ustedes recordarán que la anterior legislatura ya veníamos diciendo lo que se estaba haciendo. ¿Por qué no tomaron ellos la decisión de comprarlo si tan fácil lo tenía? La excusa es decir que no tuvieron tiempo, tuvieron cuatro años. Entonces, ¿usted pretende ahora que este grupo de gobierno entre y automáticamente sabiendo que el expediente está mal montado que no se justifica claramente como se ha hecho y este grupo de gobierno siga para delante? Perdone, este que está aquí no va a asumir todo lo que no esté avalado perfectamente por los servicios técnicos y jurídicos de este Cabildo. Por lo tanto, los procedimientos están perfectamente establecidos y hay que hacerlos cumplir. Vuelvo e insisto, nosotros no estamos en contra todo lo contrario. Respetamos y entendemos perfectamente a la propiedad pero también deben entender y respetar que nosotros tengamos que hacer las cosas con rigor y transparencia, es que no queda otra. Y el señor Benjamin Perdomo, que es quién ha estado aquí alardeando todo esto me parece muy bien pero nosotros hemos ido trabajando con todo el respeto que se merece este y cualquier tipo de actuación. Por lo tanto, nosotros estamos convencidos de que si hay voluntad. Porque la sentencia es que entreguemos la propiedad, no se habla de que paguemos nada. Lo que ha pedido siempre la sentencia y la propiedad es que se le entregue su ocupación de esa propiedad. Y en eso es en lo que se verá y se le dará, ahora mismo a la propiedad se le ha dicho que aquí hay un tercero que es Canal Gestión Lanzarote. Se le ha comunicado al Juzgado, que ha atendido a esa petición y se verá en los próximos días cuando se diga que se atiende, no se atiende o se tiene un plazo de entregar la propiedad. 

- ¿La voluntad de ustedes es desmontar el depósito, quedarse con el terreno o cuál es?

- Nosotros no tenemos que desmontar ningún depósito, se lo queda la propiedad. Del depósito dice que con el inmueble, así lo dice la sentencia, que eso se le entregue con ese depósito a dicha propiedad. 

- Tampoco es normal que no se pague nada por el lucro cesante del tiempo que ha estado allí , ¿no? ¿o es otro procedimiento judicial? 

- Exacto, si nosotros entregamos la propiedad ya hemos cumplido. Aquí viene ahora la segunda parte que es ir por otra vía, que no se descarta claro que no. La vía que ellos iniciaron y que no culminaron que era ir con una compra, llegaron al acuerdo ese que llegaron pero no se materializo y dijeron que se compraba por el valor de los 545.000 euros. Me parece muy bien que eso se hubiera hecho así, pero había que hacerlo perfectamente cumpliendo todos los requisitos que dice la administración. Y si hay un acuerdo de la asamblea donde se dijo que se comprara ahí estaba, si lo tenían perfectamente, ¿por qué no lo hicieron? 

- ¿Por qué supuestamente si todo era correcto no firmó María Dolores Corujo la compra? 

- Exacto. Si todo era correcto, ¿por qué no la compraron? Es tan sencillo como eso. Lo que no va a hacer este grupo de gobierno es lo que ellos dejaron montado coger y ratificarlo haciendo la compra. Porque el expediente no se ajusta, el expediente no hay por donde cogerlo, no voy yo a llegar al final y firmarlo el presidente para que se pague eso. Perdone pero no, porque realmente me están diciendo que si hago eso de esa manera verá usted lo que está incumpliendo. Y eso es así de sencillo, si ellos lo tenían tan claro no había más que hablar y hoy no estaríamos hablando de eso si ellos hubieran pagado la compra de eso. Pero eso no se hizo, ahora lo que pretenden es que todo ese expediente que ellos montaron, mal montado se esté presidente el que tenga que firmarlo. Y el presidente desde el minuto uno lo que ha dicho es que para nada y nosotros estamos perfectamente en decirles que vamos a buscar una solución, vamos a ver de qué manera. Ahora eso sí, empezando de cero, montando un expediente nuevo. Ellos han entendido que no y han mandado a ejecutar la sentencia y es lo que nos ha venido. El 12 de marzo el auto donde nos dicen que tenemos un mes para entregar la propiedad y en el transcurso de ese mes teníamos diez días para alegar si teníamos algo que decir y es lo que hicimos. El día 27 del mes pasado presentamos nuestro escrito por nuestra letrada y la jueza ha atendido a esa petición que es en lo que estamos ahora. En esa formulación de posición que se presentó y ahora esperaremos en los próximos días a ver en qué términos. Acato parte de las alegaciones cara a Canal Gestión o no, dígame usted que plazo necesita para usted entregar esa propiedad y a lo que estamos expensar ahora. Pero que quede bastante claro que del discurso fácil ya está uno cansado. 

- Si no se firmó es porque había algo que lo impedía, de hecho Benjamin Perdomo en el programa “Entre Barrios” no lo dejaba claro. Quizás había un informe demoledor de intervención que decía que no se debía hacer esa compra, ¿no?

- Si usted va a una expropiación y demás la ley dice claramente los pasos que tiene que dar. Lo que tú no puedes rodear y montarte tu propio expediente a tu manera porque al final terminas donde terminas. Eso lleva unos informes de esta casa jurídicos, técnicos y fiscalización. Entonces cuando llegó el momento dijeron que eso no procede, lo informan como desfavorable. Hoy me decían que hay un mandato de la Asamblea, si lo tenían tan fácil que tiraran para delante. Lo hubieran acatado pero este que está aquí por mucho mandato que tenga sabiendo de antemano que me va la intervención o los servicios del Cabildo, que es a quien me debo, a decir que sepa lo que estoy haciendo. Por lo tanto, es tan sencillo como eso y reitero que entiendo perfectamente a la propiedad y nosotros acataremos perfectamente. En la sentencia dice claramente que devolvamos, esto es como un desahucio. Y en eso estamos, es entregar la propiedad no estamos hablando de compra. Nosotros para entregar la propiedad nos hemos encontrado que resulta que esa instalación la tiene cedida dentro de la concesionaria que se hizo en el 2013. Entonces la concesionaria dice que tienen esa infraestructura cedida para la explotación, entonces ahí ahora es lo que habrá que ver. 

- La cesión a la que el PSOE no se opuso porque salvaba a mucha gente con los bienes embargados por la situación de Inalsa, ¿no?

- La cesión fue cuando hicimos el contrato de estos 30 años sí, ahí todo el mundo estaba de acuerdo. Sabiendo de ante mano que estaba concursada la antigua Inalsa y a todos les venía de miedo que viniera el Canal Isabel Segunda a rescatarlos. Y no muchos años después se han olvidado claramente de que la situación en ese momento era la que era y esa parte no se ha discutido nunca. Cuando esos cincuenta millones los tuvo que adelantar Canal para hacer frente a todas esas deudas.