“Es cierto que hubo contactos y varias posibilidades pero también es cierto que yo volver a gobernar con la gente de Compromiso sinceramente no lo veía bien ni me apetecía”
"La experiencia con Compromiso, las formas o el talante de dialogar con ellos era una cosa que no podía ser"
"Si tu quieres gobernar tu pueblo tienes que ceder en cosas y a la vez llegar a acuerdos con diferentes partidos por el bien del pueblo y por cosas para el pueblo"
"Cuando tú pides algo al Cabildo o al Gobierno de Canarias para el pueblo no estas pensando que el compañero es del partido X"
"Hemos podido ver qué posibilidades teníamos de entrar y normalizar el pueblo porque esto no podía continuar así, al fin y al cabo la gobernabilidad es compromiso de los 13 concejales"
"¿El futuro de la agricultura? Yo lo veo complicado hasta que no se normalice todas esas tuberías de la red nuevas que están instalando y demás. Hay que crear depósitos, porque si no vamos a tener agricultura ninguna si no llueve por supuesto"
El nuevo concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Haría, Fernando Fontes Dorta, ha señalado durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que no quería volver a estar en un Gobierno con los componentes de Compromiso X Haría (CXH) tras las discrepancias y situaciones vividas cuando los ediles del partido municipal militaban en Coalición Canaria (CC). Fontes destacó la importancia de dejar a un lado los colores políticos cuando se acude a otras administraciones como el Cabildo de Lanzarote o el Gobierno de Canarias para intentar conseguir cosas para el pueblo del norte. Además destacó el estado del sector primario en el municipio y alabó la figura del presidente de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), José Torres Stinga.
- ¿Cree que usted a pasado desapercibido durante todo este tiempo estando detrás de José Torres Stinga y Evelia García en la PMH?
- Yo nunca he sido una persona de mucho ruido (risas), pero sí de trabajar.
- Ha estado a la sombra siempre y asumiendo ese papel sin problema, ¿no?
- He tenido un buen jefe y hemos empezado prácticamente a la par desde el año 1999 que son años. Aunque yo fui concejal desde 1995 y hemos tenido bastantes acontecimientos y temas en el pueblo. Me acuerdo ahora del famoso delta en el año 2005 que eso fue una cosa asombrosa como para estar todos los días en la radio que nos costó quizás dos años levantar el pueblo. Pero yo estoy contentísimo con mi equipo, con Pepe, ahora con Evelia el futuro ya está para asumir el partido. Y yo también me tendré que jubilar de la política seguramente.
- ¿Evelia es la líder que está por venir o ya es la líder oficial?
- Bueno es la savia nueva, es ya la que todos la tenemos como la que va a encaminar todo esto hacia el futuro que vamos a tener años con Evelia para rato seguro.
- José Torres Stinga no es un hombre fácil, ¿cuál ha sido el secreto para mantenerse siempre a su lado fiel y por qué?
- Bueno, siempre he creído en él y en la forma de hacer las cosas, la sinceridad y la buena persona que todo el mundo sabe que es.
- ¿No es tan ruin como la gente dice que es?
- No, en un tiempo lo tenían como el diablo del que mordía, quemaba y demás. Pepe siempre ha sido buena persona y el pueblo lo sabe. Cuando estuvo gobernando saben lo que ayudó y lo que se desvivía porque Pepe es de estos que en cualquier problema él ya está en pie surja lo que surja. Vuelvo a recordar lo del delta, él estuvo varios días sin dormir pensando en los diferentes vecinos. Bueno, en los medios salía hasta cogiendo él la patera poniendo el motor en marcha y llevarlos al muelle. Así miles de cosas, de Pepe yo creo que poca gente puede hablar mal porque ha sido el alma del partido.
- Desde su punto de vista, ¿dónde surge el problema? ¿realmente hubo un intento de moción de censura frenado a última hora? ¿Qué es lo que ha pasado en el ayuntamiento y que es lo que ha pasado en el municipio con la política en estos últimos meses?
- Bueno, desde mi punto de vista en Haría era voz populi que llevaban bastante tiempo mal porque se veía que no funcionaba. De hecho este año de mandato prácticamente ha estado todo paralizado. Ahora al entrar en el parque móvil y demás todo estaba paralizado total por pleitos o diferencias entre ellos. Bueno ya tuvimos la experiencia de gobernar con los socios que tuvo Alfredo Villalba. Entonces sí un poco hemos podido ver qué posibilidades teníamos para entrar o normalizar el pueblo vaya. Porque esto no podía continuar así, nosotros somos un partido que sacamos también tres concejales. También nos preocupaba el pueblo porque al fin y al cabo la gobernabilidad es compromiso de los 13 concejales. Estoy había que sacarlo para delante. Es cierto que hubo contactos, varias posibilidades pero sí es cierto que yo en mente volver a gobernar con la gente de CXH sinceramente no lo veía bien ni me apetecía.
- Mucha gente entiende que este pacto lo mismo no es muy duradero porque puede haber siempre una posibilidad de moción de censura. ¿Cree que va a ser un pacto firme y fuerte hasta el final?
- Yo soy concejal del municipio de Haría y como si es el PP, PSOE o incluso podría haber sido CXH pero hombre es que la experiencia con ellos, las formas o el talante de dialogar con ellos era una cosa que no podía ser. Y con Alfredo ya lo tuvimos, recuerda que en el mandato pasado se dijo hasta en campaña que íbamos a gobernar con el PSOE . Y no tengo problemas ni con el PSOE, ni con el PP ni con nadie de hecho en el mandato pasado teníamos buen contacto con la presidenta del Cabildo que era María Dolores Corujo. Y también ahora con Oswaldo Betancort, con Pedro San Ginés en su momento a pesar de las diferencias. Pero si tu quieres gobernar tu pueblo tienes que ceder en cosas y a la vez llegar a acuerdos con diferentes partidos por el bien del pueblo y por cosas para el pueblo. Porque cuando tú pides algo al Cabildo o al Gobierno de Canarias para el pueblo no estás pensando que el compañero sea del partido X. Es un compañero más concejal e intentar sacar el pueblo adelante que es lo que la gente pide a gritos. Porque ya se ve que en el futuro mayorías van a haber cada vez menos, eso lo sabemos todos.
- La sociedad en el norte está muy dividida, la que va a votar porque también hay una gran abstención, ¿no?
- La votación ha bajado bastante, antiguamente yo me acuerdo de estar en mesas a finales de los ochenta y en los noventa con hasta un 80 por ciento de participación. Pero ahora si llegas a un 50 por ciento es un logro.
- Usted asume áreas importantes como son el Parque Móvil, Seguridad y Sector Primario. Hay un gran problema con el agua, con el riego, con las tuneras y demás. ¿Cree que tiene una gran tarea por delante?
- Sí, el Parque Móvil es un área que ya la he tenido en varias ocasiones incluso en la época que le decía del Delta que hubo que capearla y casi nada. El municipio de Haría son 10 pueblos, hay que atenderlos a todos en la medida que se pueda con limpieza y demás. Es complicado y a la vez bonito porque tienes contacto con toda la gente del municipio. Te ayudan, a mí me ayuda mucho la gente eso en cuestión del Parque Móvil. Llevo también Seguridad y Emergencias que es un área coordinada con el Consorcio de Seguridad que organiza para todas las fiestas y demás el tema de la seguridad y demás. Luego está el Sector Primario que es bastante preocupante, el tema principal es que no llueve que es la principal causa. Y la segunda es que el agua no llega, no sólo no llega que es algo que me preocupa bastante sino que también me preocupa que hay muchas veces que el propio casco de Haría, Máguez y demás no tiene agua tampoco. Entonces es más preocupante que no lo tengan los vecinos que la agricultura que también lo es. ¿El futuro de la agricultura? Yo lo veo complicado hasta que no se normalice todas esas tuberías de la red nuevas que están instalando y demás. Hay que crear depósitos, porque si no vamos a tener agricultura ninguna si no llueve por supuesto. Me comentaba usted la situación de Mala, siempre he temido sobre todo por el paisaje por lo de la cochinilla que era un cultivo tradicional. Últimamente en los mandatos lo tienes en mente e intentas darles salida. Esto es para intentar elaborar un proyecto para que el agua que se depura en el municipio, que hay dos puntos que son Órzola y el Canto que comprende Arrieta, Punta Mujeres, Haría y Máguez que es un volumen de agua bastante importante. Esa agua hay que depurarla, que me consta que no se está depurando y es otro de los temas que tenemos que resolver. Esa agua se puede trasladar a Mala que vendría muy bien para el cultivo del cactus y el aloe vera. Hay un montón de cultivos, hombre para papas, zanahorias y otros cultivos que estén en contacto con el agua no es recomendable. Pero para arboleda y lo que es las tuneras perfectamente se podría ir recuperando poco a poco al margen de ver como se controla también otro gran problemón como el de la cochinilla. Pero es una cosa bárbara que está acabando con todas las tuneras no sólo en Guatiza sino en todo el resto del municipio que irá extendiendo al resto de la Isla.