Javier Navarro, coordinador general y candidato al Parlamento de Más Canarias

“Es curioso cómo el PSOE de Lanzarote está anunciando ahora una política contraria a la que ha estado desarrollando durante los últimos años”

Javier Navarro, coordinador general de Más Canarias y candidato al Parlamento.

“Lo peor del caso Mediador es que ha sorprendido pero no ha sorprendido tanto porque mucha gente veía que esto se podía dar”

 “La falta de unidad nos va a llevar a un desastre electoral”

“Es increíblemente complicado llegar a una candidatura común”

El coordinador general y candidato al Parlamento de Más Canarias, el lanzaroteño Javier Navarro, ha lamentado que los personalismos de algunos líderes de los partidos progresistas del Archipiélago les estén impidiendo ver que la falta de unidad va a conseguir que la inmensa mayoría de estas formaciones no puedan acceder a las instituciones. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este lunes sostuvo que es una pena que su propuesta de unidad esté cayendo en un saco roto que puede llevarles a un desastre electoral. También criticó la actitud del PSOE de Lanzarote que pregona una política pero luego lleva a cabo otra en temas tan importantes como la saturación de la Isla. Por último, destacó el hecho de que el Caso Mediador haya sorprendido pero no tanto y de lo interiorizada que está la corrupción en buena parte de la población.

- ¿No le parece que el panorama político está demasiado revuelto?

- Vamos viendo cómo empiezan a primar proyectos personales y divisiones frente al interés general y ahí hemos estado nosotras y nosotros, defendiendo que hace falta un poco más de responsabilidad, cabeza y mirar y hacerle caso a Canarias.

- Ustedes hicieron un esfuerzo enorme por intentar que todos los partidos políticos pequeños de un ámbito ideológico parecido se unieran en una candidatura común pero ha sido imposible.

- Sí. Empezamos en septiembre a decir que nuestro objetivo era conseguir las mayorías más amplias posibles para estar en las instituciones porque al final uno puede decir misa en campaña y que va a conseguir el oro y el moro pero la realidad es que si uno no tiene la fuerza suficiente para gobernar, esas promesas no irán a ninguna parte. Bajo esa premisa, ofrecimos nuestra mano, nuestro trabajo y nuestro tiempo para lograr una candidatura lo más amplia posible y que tuviera fuerza, de manera responsable. Por otra parte, no lo vimos por la mayor parte de los actores. Lo hemos intentando de todas las maneras posibles. Ojalá antes de que se cierre el registro eso cambie pero la realidad nos ha puesto delante que es increíblemente complicado. Nos tememos que se vayan a perder muchísimos gobiernos progresistas cuando resulta que en Canarias en la última legislatura la tasa de pobreza no ha variado, incluso con más gente trabajando porque la inflación nos ha metido un sablazo que supone que aunque haya más gente trabajando, tenemos la misma cantidad de pobres. Habrá que ver hacia dónde nos dirigimos si seguimos así.

- Hay gente que no se da cuenta de que con tanto personalismo, hay partidos que ni siquiera van a llegar a los votos mínimos para llegar a las instituciones.

- En Canarias hay 8 circunscripciones electorales sólo al Parlamento y lo cierto es que si hacemos un ejercicio matemático, vemos que si se presentan 8 partidos y se tienen que repartir el 8% de los votos y necesitan sacar como mínimo un 4% para poder entrar en las instituciones, veríamos que probablemente no entraría ninguno. Este siempre ejercicio no lo entienden en el resto de partidos y nos dirigimos a un desastre electoral y eso la gente lo está notando. Los ciudadanos están muy despegados de la política, no están motivados para ir a votar y al final lo vamos a sufrir los canarios.

- ¿Usted está motivado?

- Estamos motivadísimos. Nosotras llevamos casi dos años trabajando de manera durísima para construir un proyecto que piense en las islas. Hemos pensado en el programa más que nadie; tenemos un programa de 250 medidas, aquí ya nos han escuchado muchas de ellas que hemos ido presentando a lo largo de los últimos meses. Hemos presentado enmiendas en los Presupuestos Generales del Estado para conseguir el transporte gratuito para el sector primario en las islas; hemos presentado políticas para conseguir una cotización reforzada para las camareras de piso para que se puedan jubilar antes o tener una jubilación mayor… hemos presentado medidas de todo tipo. Hemos sido el partido que, dentro del espacio progresista, está abogando por una transición ecológica rápida a la vez que proteja el territorio, ofreciendo una alternativa. Estamos viendo cómo en el otro lado hay muchos partidos que están diciendo que no a todo y lo único que proponen es seguir quemando gasolina. Si la gente quiere saber cuál es el partido al que no le tiembla la voz cuando tenga que desobedecer a Madrid para poder defender a Canarias o cuál es el partido responsable que va a lograr la transición ecológica o que va a aplicar las medidas, aquí estamos nosotras.

- En Lanzarote tenemos a una presidenta de Cabildo que ha dicho que iba a declarar a la isla saturada turísticamente. ¿Cómo lo valora?

- También anunciarán qué van a hacer cuando empiecen las elecciones. Es muy curioso ver cómo el PSOE de Lanzarote se puede volver gobierno y oposición al mismo tiempo y hablar de una política contraria a la que ha estado desarrollando durante los tres o cuatro últimos años.

- Hablando del PSOE, ¿cómo valora todo lo que ha salido del Caso Mediador?

- Es un reflejo de la forma en la que se dan muchísimos tratos de favor en Canarias y lo peor es que ha sorprendido pero no ha sorprendido tanto porque mucha gente veía que esto se podía dar. Ahora todo está en mano de la Justicia pero a mí, lo que me preocupa es que nadie se sorprende. Hemos llegado a un punto de insensibilización respecto a la corrupción muy preocupante porque tenemos corrupción generalizada y unas instituciones que no están 100% limpias y transparentes. Esto pasa por cambiar las leyes y cambiar la cultura y por ser tajante antes de que salga a los medios.

- ¿Ya tiene la lista al Parlamento completa?

- Las listas las estamos terminando de cerrar y las presentaremos dentro de muy poco. Hicimos las primarias en enero y tuvimos un acto en Lanzarote en el que nos acogieron con muchísimo cariño. El objetivo de Más Canarias es estar en el Parlamento por muchas de las Islas Canarias y sabemos que para poder cambiar las cosas, hay que estar en las instituciones así que en eso estamos nosotras.

- ¿Utiliza el termino nosotras por dar visibilidad al lenguaje inclusivo?

- Sí y porque además, somos mayoría de mujeres. Decir solo nosotros no nos incluye a otros.