"Es el momento de colaborar y de cooperar entre todas las administraciones para trabajar en el fenómeno migratorio y ya habrá tiempo para otras cosas"
"En Canarias en este momento se ha alcanzado la mayor cifra de efectivos de Policía Nacional y de Guardia Civil desde el año 2007"
"Nosotros tanto en tasa de criminalidad como en porcentaje de esclarecimiento de situaciones penales tenemos el porcentaje más bajo de Canarias y de España"
"Desde luego la labor que están desarrollando los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en este momento atendiendo por una parte a la inmigración y la atención ciudadana es encomiable"
"El sistema flexible de derivaciones está funcionando y no está dando problema en Lanzarote"
El director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, Pedro Viera, ha señalado este miércoles en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio que al igual que ocurre en Valencia, ante la situación de la inmigración debe haber cooperación y diálogo entre instituciones. Viera negó durante su participación en el conocido programa de radio que haya un problema de efectivos policiales por la derivación a la atención de este fenómeno, que reconoce que está en un pico elevadísimo, ni criminalidad más allá de lo que se puede controlar, destacando los datos de efectivos que han crecido en los últimos años. Además, informó de que se están produciendo derivaciones de las personas llegadas en los últimos días y que por tanto la situación poco a poco irá mejorando. Cree que es tiempo de gestión del problema y no de política.
- ¿Cree que se está actuando bien y correctamente en Valencia?
- Sí por parte del Gobierno y por parte de las autoridades competentes. yo creo que la prioridad en este caso son las víctimas y también los afectados. Hay que estar siempre al lado de quienes en este momento han perdido un ser querido de quienes los están buscando y también de quienes ha perdido su casa o sus pertenencias. Está claro que el gobierno no los va a alejar solos en estos momentos. Se dispone de todos los recursos que son necesarios para activar la reconstrucción cuanto antes los reconstruir lo destruido. Este martes se vio las medidas que iban a tomar desde el Gobierno a través del Consejo de Ministros. Y yo sí quiero relacionarlo con las declaraciones que hizo el presidente del Cabildo sobre la cuestión del fenómeno migratorio. Es el momento de colaborar y de cooperar entre todas las administraciones y ya habrá tiempo para otras cosas. En este momento igual que ocurre en Valencia hay que estar con la víctima en que en este caso son los inmigrantes. En el caso de Valencia hay desplegados bastantes efectivos de la UME apoyados con que hay es el desplegado como un eh bastante efectivo de la UNE apoyado con vehículos, con helicópteros, con aviones y efectivos del Ejército de Tierra. También está la gente de los cuerpos y fuerzas del Estado y todo ello de alguna manera para poder recuperar y volver a la normalidad en esa en esa zona que han sido destruidas por este daño.
- El presidente del Cabildo habla de la desatención del Gobierno Central en algo muy importante como por ejemplo la Policía Nacional. ¿Es cierto que hay pocos agentes y que en estos momentos están desbordados?
- Eso es una opinión que tiene el presidente del Cabildo y que pueda tener alguna algunos cargos públicos más. Yo ya lo he planteado en muchísimas ocasiones, en Canarias en este momento se ha alcanzado la mayor cifra de efectivos de Policía Nacional y de Guardia Civil desde el año 2007. Aproximadamente hay 8.000 agentes de las Fuerzas del Estado, 3.600 o 3.700 guardias civiles y 4.200 policías. En el caso concreto de Lanzarote a Julio del 2024 hay 230 efectivos de Policía Nacional en total hay 560 si sumamos a la Guardia Civil. Es el número más alto en la serie que va de 2007 al 2024 con un incremento del 6%, es decir ha habido casi un aumento de 46 efectivo con un 25%. El número de efectivo aunque podía ser mejorable, están cumpliendo dichas funciones y ahí están los datos de seguridad ciudadana. Es decir basándonos en dos parámetros concretos de la tasa de el porcentaje de esclarecimiento de delito y la y la tasa de criminalidad. Como todo es mejorable pero yo creo que la labor que está haciendo en este momento las Fuerzas del Estado con la Policía Nacional como la Guardia Civil es importante. Y en este momento sin olvidar no solamente la parte inmigración sino también todo lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana.
- La sensación que tienen los vecinos es que luego cuando hay este problema con las pateras los agentes no están patrullando la ciudad, ¿no?
- Sí, están cumpliendo la función que tienen encomendada en defensa de los derechos y las libertades de los ciudadanos y en la prevención además de la persecución de los delitos. Ahí tenemos nosotros tanto en tasa de criminalidad como en porcentaje de esclarecimiento de situaciones penales los datos en tasa de criminalidad es el más bajo de Canarias y de España. En el caso de esclarecimiento los más altos también, lo que significa que tenemos una Policía Nacional y una Guardia Civil bastante eficaz que son super profesionales preparados y con una clara vocación de servicio público. El comisario jefe de la Policía Nacional me decía que más de una vocación es una forma de vida. Desde luego la labor que están desarrollando en este momento atendiendo por una parte a la inmigración y la atención ciudadana es encomiable. Por eso quizás sea una de las instituciones que más confianza genera a la ciudadanía junto con el ejército.
- También la gente de Salvamento Marítimo a los que también hay que ponerles una estatua por su labor, ¿no?
- Por supuesto, también a la Cruz Roja y los sanitarios que atienden a los inmigrantes en su llegada.
- El presidente del Cabildo también demanda profesionalizar más el servicio de atención a la gente que llega porque hay mucho voluntario que está prestando ese servicio. ¿Coincide en la idea de que hay que profesionalizar el servicio?
- La labor que están realizando los colectivos y los voluntarios es eficaz y ahí están los resultados. En todo este fenómeno que se está dando con la inmigración se podría de forma prospectiva cabe la posibilidad de que en la medida que se vaya evolucionando se vaya mejorando ese tipo de asistencia. Lo único que en estos momentos salvo que indiquen lo contrario no tenemos datos. La atención que se le presta a los inmigrantes es bastante optima.
- Desde el Cabildo afirman que están saturados de alguna forma y que hace falta hacer traslados. ¿Están previstos esos traslados a otros territorios?
- De momento desde el 2 de noviembre hasta el 5 de noviembre, aunque ha llegado una patera este miércoles con 61 inmigrantes, han llegado 35 pateras y 2.319 inmigrantes. No cabe duda de que estamos ante un pico de inmigración irregular. En estos momentos tenemos en Lanzarote 537 distribuidos entre el CATE y la carpa instalada en Puerto Naos. Fundamentalmente sabemos que es por otras circunstancias que en más de una ocasión lo he dicho sino que también por las magnificas condiciones que existen para poder navegar. No me cabe duda que las medidas están previstas por parte del Departamento de Inmigración y también por parte de la Delegación de Gobierno. Y las derivaciones se están haciendo, dese cuenta que de los 2.319 inmigrantes que han llegado en estos momentos quedan en torno a 436 más los 69 que han llegado que están con esa atención humanitaria que está siendo de acogida. Al mismo tiempo están funcionando las derivaciones, en estos momentos están los recursos. Bien los que dispone la isla de Lanzarote y de los que se dispone en Canarias. Se van a seguir haciendo derivaciones lógicamente.
- ¿Dónde se están derivando?
- En un principio ante la llegada como sucedió estos días se han desviado a Gran Canaria y también a Fuerteventura para luego proceder a la derivación. Algunos se quedan en Gran Canaria y Tenerife y otros los llevarán a la Península. Pero este sistema flexible de derivaciones está funcionando y no está dando problema en Lanzarote. Los que quedan en la Isla probablemente también por el procedimiento actual puedan ser derivados.
- Con el problema de los menores inmigrantes el Gobierno Central no puede intervenir pero es evidente que se ha vuelto a saturar el número. ¿Sin aprobar la reforma de la Ley de Extranjería se va a poder hacer algún traslado o es imposible?
- Sabe que eso es una competencia de la comunidad autónoma pero creo que también es importante a veces recordar en qué situación estamos. Porque a veces perdemos el control y el contexto de esas situaciones. No hay duda de que el Gobierno ha estado trabajando después de años de no acuerdo con el presidente de Canarias, estuvo trabajando durante meses para acordar un texto que se llevó al Congreso de los Diputados el 23 de julio de 2024 y ese texto no se aprobó. Porque frente a 9 grupos políticos que votaron sí había una serie de otros grupos políticos como el PP votó no junto Junts y Vox. El hecho de que hubiesen votado sí y se hubiese aceptado algo tan elemental para su debate, presentar enmiendas y el tramite parlamentario se podría haber debatido y haber sumado a dicho texto. Y hoy en día podríamos estar acogiendo a los niños, niñas y también adolescentes. La dinámica del PP fundamentalmente saben cual es, cada vez que estamos cerca de un acuerdo añaden más exigencias para dilatar la cosa. Yo creo que esto no va de distribución de competencias sino que también de voluntad política para poder atender a esos 5.500 o 6.000 menores que puedan estar en Canarias. También está el compromiso del Gobierno con la transferencia que se ha hecho de casi 100 millones de euros. 50 de los previstos en los presupuestos actuales más otros 50 más para hacer frente a esta tensión de menores. Aquí el Gobierno de España siempre ha estado tendiendo la mano, es una cuestión de humanidad. No caben los populismos y es el momento del diálogo llegando a acuerdos. En eso siempre se va a encontrar al Gobierno de España.