"Es muy grato ver a un pequeño pueblo de los 88 de Canarias explicar en el Parlamento el trabajo que está haciendo con los mayores"
"Cuando esa percepción de soledad es real de no tener un apoyo en eso tenemos que estar las administraciones"
"Nos hemos sentido orgullosos que es sacar a unas personas mayores, que por circunstancias de la vida lo único que hacían era estar en su casa. Y ahora van a centros de mayores, a fisioterapia, terapia ocupacional, actividades de teatro y de mucha índole"
"Hay vecinos y vecinas que ya preguntan que tienen que hacer para tener a su familia en el Centro de Respiro Familiar"
"La obra civil del Centro de Respiro Familiar está prácticamente terminada, estamos con los remates exteriores"
"Ahora son épocas de mucho ruido pero nosotros no estamos en el ruido, estamos en el trabajo y en la gestión y centrados en lo que nos planteamos"
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha destacado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la importancia del proyecto de la soledad no deseada que se está realizando en el municipio y que fue explicado esta semana en la comisión de Derechos Sociales del Parlamento de Canarias. Pérez señaló la importancia de dar una actividad a esos mayores que experimentan la soledad en sus domicilios y que gracias a este proyecto realizan diferentes actividades. Respecto al Centro de Respiro Familiar de San Bartolomé, indicó que la obra civil está a punto de terminarse y que incluso algunos vecinos preguntan ya que tramites son necesarios para que sus familiares puedan disfrutar de este espacio.
- ¿Cómo está?
- Bien aquí hablando con los voceros desde por la mañana (risas)
- Claro, los voceros también tenemos derecho a hablar y a entrevistar. Lo primero enhorabuena porque han estado ustedes en el parlamento presentando un proyecto tan bonito como es el de soledad no deseada en el que ustedes pusieron mucho cariño en su municipio, ¿no?
- Sí, este martes íbamos precisamente a la comisión parlamentaria de Derechos Sociales como ponentes para explicar nuestro plan de soledad no deseada. Efectivamente, al inicio de la campaña esto era una pretensión, se paró porque vino el covid pero entonces fue cuando descubrimos la realidad de la situación y aún era más de lo que pensábamos. Y lo que se consiguió fue dar a conocer a todos los parlamentarios, que tengo que se sorprendieron del programa que teníamos y todos hablábamos de lo mismo de la financiación del proyecto debía ser extensible al resto de ayuntamientos y a la consejería del Gobierno de Canarias, estaba presente la consejera Noemí Santana. Y fue muy grato ver como un pequeño pueblo de los 88 de Canarias explicaba en la comisión el trabajo que está haciendo con los mayores y como lo hemos desarrollado. Y ver a todos los grupos parlamentarios hablando de las bondades del proyecto, y la verdad que estamos muy satisfechos con esta gran noticia para el pueblo. Yo siempre hablo de dos cuestiones, la gestión del día a día y la obra pública. Y está es la gestión que no se ve pero es verdad que los 2.241 mayores del municipio han sido atendidos y están siendo atendidos.
- Todos tenemos personas mayores y evidentemente todos queremos que sean bien atendidos. No solamente desde el punto de vista médico porque se trata también de darles cariño, atención y diversión en la vejez, ¿no?
- Sí porque está claro que envejecemos más pero hay que hacerlo con calidad. En este caso nosotros hemos obviado el caso de la parte asistencial que es la que centraba básicamente el trabajo con los mayores por parte asistencial. Tiene asistencia médica y de la que sea, nosotros lo que hemos dado es una vuelta porque hemos luchado y estamos luchando con la soledad no deseada. Cuando esa percepción de soledad es real de no tener un apoyo en eso tenemos que estar las administraciones. Lo que se ha hecho es llamar a todos y cada uno de los vecinos mayores desde los 80 años hacia abajo y se sigue llamando. Y a día de hoy hemos conseguido algo muy bonito que yo creo que nos hemos sentido orgullosos que es sacar a unas personas mayores, que por circunstancias de la vida lo único que hacían era estar en su casa. Y ahora van a centros de mayores, a fisioterapia, terapia ocupacional, actividades de teatro y de mucha índole. Y eso es con lo que nos sentimos satisfechos, ahora mismo hay 155 personas en soledad no deseada, la psicóloga y la terapeuta ocupacional han determinado que están en soledad no deseada y hemos conseguido reengancharlas al sistema. Por eso digo que es importante dejar de lado la parte sólo asistencial sino que es la parte más proactiva y activa. Estamos muy satisfechos con lo conseguido.
- Sorprendentemente han visto que hay una implicación tremenda y una participación de la gente joven en este tipo de iniciativas, ¿no?
- Sí, nosotros también hemos desarrollado, que eso es una parte en la que he puesto mucho hincapié, los proyectos de juventud y las comunidades intergeneracionales. Que compartan los mayores con los jóvenes y ha funcionado muy bien, hemos hecho tardes de meriendas entre mayores y jóvenes. Ya tenemos algunos documentos y lo que se transmite es muy importante porque al final cuando eres un joven no tienen tanto contacto con los mayores porque estas en una época más rebelde. Y ver como con personas más mayores se genera esa dinámica de interacción positiva y esa conjunción es por la que tenemos que seguir apostando. Nosotros tenemos una ficha financiera para estos proyectos muy importante, ahora mismo tenemos a seis profesionales trabajando exclusivamente con juventud y otros ocho trabajando exclusivamente, aparte del servicio a domicilio que tenemos aparte del proyecto del respiro familiar. Estamos implicados de lleno con los mayores y con los jóvenes. Hay un caso muy concreto en la localidad de Playa Honda de una señora que llevaba años sin salir de la casa y ahora va a las actividades físicas, al fisioterapeuta y eso es lo que pretendíamos y ya tener la posibilidad de exponerlo en el Parlamento, en la comisión, darle voz y que todos los grupos parlamentarios hayan visto la bondad de este proyecto ha sido muy satisfactorio.
- En la misma nota de prensa hablan de que el Centro de respiro familiar está prácticamente finalizado, lo que quiere decir que apertura será inminente, ¿no?
- Sí, lo que es la obra civil está prácticamente terminada, estamos con los remates exteriores del centro. Esta mañana me llamaba un vecino porque había una fuga de agua y llamaba al fontanero y me decía que ya estaba en el centro. Ya están instalando todo el tema de la jardinería y demás. La obra civil es muy concreta ya y está a punto de terminar, en la parte administrativa vecinos y vecinas preguntan que tienen que hacer para tener a su familia y a partir de ahí llevar la línea de ese trabajo concienzudo. No sólo decir que estamos trabajando por los mayores sino que son hechos reales, compromisos que adquirimos y estamos a punto de ver la luz. Cuando hay 30 o 40 personas del municipio hagan uso de este centro de respiro familiar y demás, tenemos una base de datos muy potente respecto a los mayores. Ya sabemos que de esos 2.441 mayores quienes pueden ser susceptibles de ser usuarios del centro. En eso estamos, hay que trabajar para las personas y por las personas. Entonces estos días han sido muy gratos, ahora son épocas de mucho ruido pero nosotros no estamos en el ruido, estamos en el trabajo y en la gestión y centrados en lo que nos planteamos.
- Estuvo en el parlamento hablando del proyecto, pero también habrá hablado usted de la financiación necesaria que tiene que partir del Gobierno de Canarias porque los ayuntamientos no pueden hacerse cargo de todo este tipo de carga, ¿no?
- No, porque además nosotros el trabajo que estamos desarrollando ahora mismo no es una competencia municipal en exclusiva. Nosotros estamos casi trabajando con personas dependientes y la dependencia no depende de las administraciones locales. Y nosotros tenemos un fondo de financiación para estos proyectos pero es verdad que necesitamos acogernos a líneas de financiación mediante subvenciones de concurrencia competitiva. Pero claro, es eso una subvención de concurrencia competitiva y nosotros estamos convencidos de que estos proyectos no deben estar sujetos subvenciones sino a una financiación continua a lo largo del año. Tenerse en cuenta el número de mayores y tener una ficha financiera en base a eso, en eso estamos trabajando. Por eso en el Parlamento teníamos la posibilidad de dar explicaciones de nuestro proyecto, también poner en valor lo que hacemos y sobre todo que lo que hacemos tiene que ser financiado por quien tiene las competencias. En este caso es la ley de dependencia, nosotros no cesamos el empeño. Este proyecto también como soy miembro y presidente de la Comisión de Bienestar Social y Salud de la FECAN se pondrá también al respecto al Ayuntamiento porque consideramos que debe ser extensible a los 88 municipios de Canarias.