Alfredo Villalba, portavoz del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Haría

“Es vox populi la guerra entre la alcaldesa y Pepe Torres por ver quién encabeza la próxima lista de CC”

Alfredo Villalba en una de las sesiones plenarias celebradas en Haría.

“El único que realmente tenía hechos los planes de contingencia desde octubre para permitir la entrada de público a las instalaciones deportivas y fue verdaderamente solidario con el resto fue Óscar Noda”

“Los que ya están en CC de Haría tienen miedo de que Pepe vuelva al partido”

“Parce que algunos miembros de CC de la Mesa Insular tenían la necesidad de destacar dentro de la política insular y no les gustaba que quien se estaba llevando la visibilidad política fuera la presidencia del Cabildo”

“No está funcionando prácticamente nada en ese ayuntamiento y eso no lo digo yo, lo dice cualquier persona que trabaja en él”

“Como dice la canción de Los Panchos, Haría está sin rumbo y en el lodo”

El ex alcalde de Haría y hoy concejal del Partido Socialista (PSOE) en la oposición, Alfredo Villalba, ha lamentado que lo único que hace el actual grupo de gobierno es pelearse por ver quién va a ser el siguiente en ocupar el sillón de la Alcaldía y quién será el próximo cabeza de lista de Coalición Canaria (CC) para las próximas elecciones. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes dijo que hasta los propios trabajadores del Consistorio norteño hablan de la parálisis de la gestión municipal y criticó que ni siquiera han sido capaces de sacar adelante un presupuesto, a pesar de que el portavoz de la Plataforma del Municipio de Haría, José Torres, dijo que lo tendrían listo en dos meses, tras la moción de censura. En otro orden de cosas, alabó la solidaridad y lealtad del alcalde de Yaiza, Óscar Noda, de quien aseguró que fue el único que tenían preparados los planes de contingencia para la entrada a las instalaciones deportivas desde octubre, pero renunció al ver que el resto no disponía de dicho plan. Piensa que algunos miembros de CC de la Mesa Insular quisieron destacar mucho en la Isla y cuando percibieron que quien lo hacía era la Presidencia del Cabildo, optaron por politizar un órgano, que en su opinión había servido de ejemplo en toda Canarias.

- ¿Es usted el portavoz del único partido que hay en la oposición?

- Soraya Brito es concejala no adscrita.

- Es cierto, un lapsus. Han pasado tantas cosas que uno ya se olvida. ¿CC no ha reconducido la situación con Soraya?

- Yo pertenezco al Partido Socialista y de CC no sé nada y poco quiero saber. Ella se sienta aparte.

- ¿Qué es lo que está pasando por el norte, que no se oye hablar mucho?

- Como dice la canción de Los Panchos, está sin rumbo y en el lodo. Creo que desde el punto de vista de la oposición, hemos sido bastante permisivos. Hace apenas cinco meses estábamos gobernando y los que están ahora deberían ir reconduciendo el nuevo pacto, siempre pensando en lo mejor para el municipio. Sin embargo, más allá de las rencillas que ya empiezan a tener o que llevan teniendo desde hace tiempo, no se hace absolutamente nada. No son capaces de ejecutar proyectos que ya estaban en cartera y están más preocupados por quién va a ostentar el sillón el próximo año, de si se lo van a dar o no a Pepe Torres, que de la gestión diaria y el funcionamiento de un ayuntamiento. El concepto de trabajo no se tiene. Se empieza a trabajar a las nueve o nueve y media, los viernes son día festivo también y con eso nos encontramos. Ellos a mí no me dieron ni un solo día de margen para hacernos al gobierno pero nosotros pensamos que hay otra forma de hacer política y es la que estamos haciendo desde la oposición. Queremos hacer una oposición constructiva y que tenga siempre en la cabeza lo mejor para el municipio.

- ¿Tiene claro que hay una guerra entre la alcaldesa y Pepe Torres por ver quién encabeza la lista de CC las próximas elecciones?

- Es vox populi. Eso no se le esconde a nadie aunque no pertenezca a esa formación porque es lo que transmiten a diario. Me lo dicen todos los días y nosotros estamos para que el municipio funcione y no vamos a entrar en este tipo de guerra porque lo de la alcaldía es muy goloso. Yo renuncié en la legislatura pasada a entrar en un pacto en cascada y también renuncié a estar en los órganos de apoyo dentro del Cabildo como asesor o director insular, que fue una opción que también me dieron, pero me negué en rotundo siempre y cuando estuviera al frente de la Institución Pedro San Ginés. Nosotros estamos manteniendo una coherencia firme y un compromiso leal con Haría. Es lo contrario de lo que estamos viendo ahora, donde hay una sumisión y se están dejando llevar por cuestiones partidistas. Todo el mundo sabe que hay una guerra interna dentro de CC que se debatirá en breve en un congreso. Los que ya están en CC de Haría tienen miedo de que Pepe vuelva al partido para que no les eche y Pepe quiere tener su hegemonía. Lo que sucede es que el tiempo sigue pasando y siguen sin hacer absolutamente nada.

- ¿No hay nada que destacar de estos meses?

- No lo sé, como no sea sacarse fotos, más allá de los proyectos que ya estaban licitados. En el año y poco que nosotros estuvimos en el gobierno nos dedicamos a poner orden dentro del ayuntamiento y generar una estructura organizativa sólida para que en el futuro se pudieran ver unos servicios acorde con una población de 5.000 habitantes. Eso fue lo que hicimos. No hay que olvidarse de que ni siquiera había departamento de contratación. La mitad del tiempo que estuvimos gobernando nos vimos inmersos en una pandemia, sacamos adelante 26 o 27 concursos públicos, que fue algo que no se había hecho anteriormente. Pudimos rescatar in extremis subvenciones que estaban designadas y que se pudieron conceder y ejecutar porque teníamos montado un departamento de contratación. Dotamos de recursos a la oficina técnica para que pudiera ser más ágil porque tenía una cantidad ingente de expedientes sin resolver. Nosotros los pusimos al día y ahora parece ser que vuelve todo eso a amontonarse porque la gestión y la atención al ciudadano ha pasado a un segundo plano, más allá de aparecer en fotografías en las redes sociales.No está funcionando prácticamente nada en ese Ayuntamiento y no lo digo yo, lo dice cualquier persona que trabaja en él. Las personas cercanas al grupo de gobierno te dicen que están más pendientes de ver quién es el que ocupa el sillón el próximo año.

- ¿Ya han aprobado el presupuesto de este año?

- Tampoco ha habido presupuesto. Nosotros hemos entendido que acaban de formar gobierno y generar un presupuesto no es una cosa fácil. Pepe Torres dijo que en los dos meses siguientes a la moción de censura iba a haber presupuesto. Han pasado casi seis y no hay presupuesto. El presupuesto que hay es del año anterior, que nada tiene que ver con la realidad de este momento. Lo que le interesa al PSOE es que el Ayuntamiento funcione, con las siglas que sea, pero que funcione para que se beneficie el municipio. Y el tema va todavía más allá porque PP les han impuesto la famosa normativa de playas que nosotros sí aprobamos por los conflictos que estaba habiendo el verano anterior, que no había normativa. Intentamos sacar un reglamento con los técnicos, la Policía Local y con el grupo de gobierno con CC. Fue aprobada inicialmente pero después de la moción de censura, el concejal Armando Bonilla presenta alegaciones, se recogen en el documento y nos llevamos la sorpresa de que votamos en un pleno la aprobación definitiva de esa ordenanza para que luego Pepe Torres dijera que no, para que se vea la congruencia que hay en ese grupo de gobierno. Yo creo que en política había que ser un poco sensato. Sabemos que a algunos les cuesta pero ya lo vimos en el desarrollo de lo de la Cueva de Los Verdes, cuando Armando Bonilla se retractaba y apoyaba la lesividad del anterior convenio y en la siguiente, vuelven y lo aprueban. Esto es un verdadero disparate en el que no saben cómo actuar por la presión de la Plataforma liderada por Pepe Torres y por otro lado, por las ganas que ellos tienen de no soltar esa alcaldía.

- ¿Ha habido alguna novedad con lo de la Cueva?

- No sabemos absolutamente nada. En teoría estaba pendiente de la resolución de los famosos intereses, que el Cabildo iba a presentar ese recurso, pero no sabemos absolutamente nada más. Se inició el expediente de lesividad de la adenda que en teoría había firmado yo, que parece que esa adenda era mía, pero todavía ni siquiera se ha llevado a pleno.

- ¿Usted es de los que ha pedido los planes de contingencia de las instalaciones deportivas, como ha hecho el PSOE en otros ayuntamientos?

- Yo no sé de dónde salió esa noticia porque nosotros no hemos pedido planes de contingencia. Yo personalmente sigo manteniéndome en la postura que mantenía hace unos meses. Creo que lo más lógico era tener un poco de prudencia, que los niños empezaran a jugar porque los que juegan son los niños, no los padres. Nosotros no hemos pedido ningún plan de contingencia. Ahora lo importante es que nos vacunen a todos lo antes posible y si pronto se tienen todas las condiciones para que podamos disfrutar todos del fútbol, mejor.

- El error de CC fue que quienes sí lo pidieron fueron sus compañeros del PSOE de Yaiza, Tinajo y Teguise y ellos dieron por hecho que fue en todos los ayuntamientos…

- Nosotros en Haría no lo hemos pedido y de hecho, sabemos que en Haría no hay planes de contingencia. Creo que en ese aspecto se ha jugado demasiado a política y no solo con este tema sino con algunos otros que terminaron por romper la mesa insular, que tenía una buena predisposición de todos y cada uno de sus componentes hasta que empezaron a jugar a política y algunos miembros de CC empezaron a ponerse nerviosos. Parece que algunos tenían la necesidad de destacar dentro de la política insular y no les gustaba que quien se estaba llevando la visibilidad política era la Presidencia del Cabildo. A mí me gustaría lanzar una voz a favor no solo de la presidenta y creo que fue un error por completo politizar esa mesa porque nadie ha salido beneficiado y el único perjudicado ha sido el pueblo. Yo creo que bastante hizo en su momento la Presidencia del Cabildo al convocar esa mesa sin ser competencia suya para que entre todos pudiéramos atender las necesidades de esa pandemia. Se ha terminado politizando esa mesa cuando por primera vez estábamos dando ejemplo en el ámbito regional de cómo se tenía que atender una pandemia.

- ¿Está entrando público en las instalaciones deportivas de Haría sin tener un plan de contingencia?

- Yo creo que no está entrando público. Lo curioso es que terminan recriminando al PSOE que exija planes de contingencia cuando no los ha solicitado. CC pide la reapertura en los municipios en los que gobierna pero luego no tiene los planes de contingencia. Eso ha sido un auténtico despropósito. El único que realmente tenía hechos los planes de contingencia desde octubre y fue verdaderamente solidario con el resto fue Óscar Noda. El alcalde de Yaiza tenía preparados los planes de contingencia incluso para abrir los gimnasios desde octubre y por solidaridad con el resto de ayuntamientos fue capaz de renunciar para que fuéramos todos con el mismo criterio. La única persona que actuó en la Mesa Insular con lealtad y legitimidad fue Óscar Noda.

- Un oyente ha mandado imágenes de la casa de César Manrique completamente abandonada. ¿Qué sabe sobre esto?

- Suelo pasar por ahí con frecuencia pero hace un par de semanas que no paso. Lo miraré y si es verdad que la casa de César está abandonada, hablaré con la gente de la Fundación para que le ponga un poco más de cariño y lo resuelva. No creo que haya ningún tipo de problema porque es un reclamo turístico muy importante para el pueblo.