“España no ha abandonado a Canarias en el tema de la inmigración”
“Mensualmente se está moviendo un número total de pasajeros en torno a los 165.000 en el aeropuerto. Eso equivale casi a la población de Lanzarote”
"La seguridad en Lanzarote está perfectamente garantizada tanto con la Policía Nacional como con la Guardia Civil"
"Yo soy optimista en el sentido de que la línea que hay trazada es que se va a llegar a algún tipo de acuerdo y esto no va de distribución de competencia que tenemos claro quién las tiene sino de una voluntad política para atender a estos 5.500 niños que están en la Comunidad Autónoma"
El director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, Pedro Viera, ha señalado en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que el Gobierno central no ha abandonado a Canarias y que una muestra de ello son las derivaciones que se están realizando de los diferentes inmigrantes adultos que llegan a las costas del Archipiélago. Respecto a la situación del acuerdo por el reparto de los menores entre el Gobierno de Canarias, el Gobierno central y el Partido Popular (PP), algo sobre lo que se lleva hablando meses y que ha sufrido otro revés precisamente este viernes, Viera indicó que es optimista y que se vislumbra una solución a corto plazo. De igual modo, el representante del Estado en la Isla afirmó durante su participación en el conocido programa de radio que abre las mañanas en Lanzarote que la problemática vivida en el Aeropuerto César Manrique con los pasaportes tiene varias circunstancias que se deben tener presentes, no sólo la supuesta falta de agentes para cubrir los turnos, destacando la gran cantidad de vuelos y personas que acuden desde las islas británicas en cortos lapsos de tiempo. Además, valoró un posible aumento de la plantilla de la Policía Nacional destacando la gran labor que están realizando los efectivos.
- Usted le ha dado un carácter más vivo a esa Dirección Insular y también en la comunicación. ¿Cree que es importante todo lo que se puede hacer desde su puesto?
- Cierto. Yo cuando tomé posesión de la Dirección Insular dije que iba a estar abierta al conjunto de la ciudadanía y a los medios de comunicación porque ustedes son una pieza clave en un sistema democrático. No podemos entenderlo de otra manera y hay que tener una pluralidad de medios. Además tengo el deber y la obligación de rendir cuentas, que mejor manera de hacerlo que utilizando los instrumentos de los que ustedes disponen. Y aquí voy a comunicar las cosas que se hacen desde la Dirección Insular que son competencia de la misma.
- ¿Cree que es importante el acto de la Guardia Civil que se realiza este 12 de octubre en La Villa?
- Sí, es un acto emotivo que de alguna manera conmemora el día de la Guardia Civil sobre todo la labor que se está realizando. Una labor que es fantástica y reconocida por la ciudadanía de Lanzarote. Además es una de las instituciones junto con la Policía Nacional que más confianza le genera. Están ahí en todo momento y es interesante que la ciudadanía también se acerque al municipio de Teguise para poder acudir tanto a la celebración eclesiástica como luego al acto institucional.
- ¿Qué información tiene usted sobre ese posible acuerdo para el reparto de los menores inmigrantes?
- La información que tengo respecto a esto es que yo creo que hay disponibilidad por parte de todos los actores implicados. Por el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y por algunas formaciones políticas como en este caso el PP que obtendría una solución definitiva ante una situación como es en la que están los menores no acompañados que es de una gravedad extrema. Por lo tanto creo que se necesitan ese tipo de acuerdos. Hay que recordar que ya el Gobierno de España trabajó en su momento con el presidente de Canarias durante meses para acordar un texto que luego finalmente no fue aprobado porque tanto el PP como otras formaciones votaron en contra. Además las condiciones que podrían haber puesto se podrían haber hecho en ese trámite parlamentario de tal manera que si se hubiesen aceptado hoy en día podrían estar acogiendo a los menores en el resto de las comunidades. Yo soy optimista en el sentido de que la línea que hay trazada es que se va a llegar a algún tipo de acuerdo y esto no va de distribución de competencia que tenemos claro quién las tiene. Sino de una voluntad política para atender a estos 5.500 niños que están en la comunidad autónoma.
- ¿Qué pasa con los adultos que llegan en patera? ¿Hay derivaciones a otras islas?
- Sí. El procedimiento con los adultos es que una vez que se reciben se hace una primera afiliación en el CATE. Luego ya se le da un tiempo determinado siendo luego derivados a sitios como Tenerife o la Península. Pero el sistema de derivación está funcionando, es flexible y es un ejemplo más de que España no ha abandonado a Canarias en el tema de la inmigración.
- Se han reunido con la Federación Turística porque le plantearon a su delegada de gobierno el tema del control del pasaporte en el Aeropuerto. ¿Cómo acabó esa reunión? ¿Tienen claro ya cómo está ese asunto?
- Nos reunimos con la subdelegada del Gobierno como con Susana Pérez que es de la Federación Turística, Esther Cabrera que representaba a Asociación de Transporte y Vías Áreas. También estuvo la vicepresidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Touroperadores. Además de la directora del Aeropuerto César Manrique. Ellos me presentaban una serie de demandas completamente sobre el aumento de dotación de efectivos. Se puso también sobre la mesa el grado de colaboración que vamos a tener tanto estas entidades como la delegación del Gobierno en cuanto a, si así los informes lo consideran necesario, el aumento de la dotación. Ya la comisaría de la Policía Nacional de Arrecife ha tenido su aumento de dotación desde el año 2017 a 2024 en torno a un 25 por ciento. Y también en el sentido de la colaboración por parte de estas asociaciones de tener la voluntad y solicitar a los touroperadores que los aspectos importantes que están influyendo en las incidencias que puedan tener en el aeropuerto como son la concentración de vuelos en días y horas determinados. Así como aumentar en la manera en que sea posible los tiempos de espera de aterrizaje y despegue. También hemos decidido que vamos a hacer un seguimiento de este tipo de cuestiones, a lo largo del tiempo y sobre todo el nuevo sistema que va a haber para el control de pasajeros que cambiará al principio de noviembre de forma progresiva este sistema europeo.
- ¿El tema de las reservas aéreas es un tema complicado de cambiar?
- Sí, porque esta problemática que se ha suscitado en el Aeropuerto tiene muchas circunstancias. Lo único que puedo decir desde aquí es que se está poniendo el foco en la falta de efectivos y existen otras circunstancias. En estos momentos, según los informes de la Policía Nacional, se está operando con total normalidad. Aparte de los efectivos que están en el propio aeropuerto se ha reforzado con servicios extraordinarios sobre todo los jueves y domingos. Al mismo tiempo también tiene de forma periódica los miércoles seis efectivos de la BRIC. Hay que ver cuáles son las circunstancias en la que opera el Aeropuerto, actualmente soporta un 60 por ciento más de vuelos británicos con una media actual semanal de 480 vuelos del Reino Unido que son unos 240 de llegada y otros 240 de salida. Mensualmente se está moviendo un número total de pasajeros en torno a los 165.000. Eso equivale casi a la población de Lanzarote. Hay dos aspectos que hay que analizar, valorar y que seguir estudiando que es que se produce la concentración de vuelos de entrada y salida del Reino Unido e Irlanda en cortos periodos de tiempo. Esto lógicamente dificulta la recepción de estos pasajeros, el control de los mismos pero que se está llevando a cabo de momento con total normalidad. Le pongo un ejemplo, hay días incluso en que llegan de 8 a 10 vuelos en un tiempo de hora y media. Estamos hablando casi de 2.000 pasajeros y creo que son circunstancias que creo que están bien para analizarlas y ponerlas en valor igual que ocurre con los slots. Hay tiempos muy reducidos, incluso de hasta 35 minutos que impide que se pueda hacer el tránsito correctamente. Y esto a veces si existe alguna incidencia en el control de pasajeros como puede ser una caída del sistema o alguna incidencia en algunos de los pasaportes de los viajeros eso hace que ocurran las incidencias que ocurrió y todos sabemos. Lo curioso de todo esto es que es verdad que por 10 minutos no se pudieron embarcar 38 pasajeros en el caso ocurrido en el 31 de julio. Pero el avión estuvo esperando casi una hora y 20 minutos sin despegar porque tuvieron que retirar el equipaje de la bodega de esos pasajeros que se les denegó el embarque. Son una serie de incongruencias que por 10 minutos se tarde una hora y 20.
- Habla de que se ha aumentado la plantilla un 25 por ciento en la Policía Nacional desde el año 2017. ¿Cree que es suficiente o hace falta seguir aumentado esa plantilla?
- Lógicamente le comentaba que si hay informes que así lo demandan nosotros haremos la petición que corresponde al Ministerio de Interior para que se aumente. La plantilla en Lanzarote está en torno a 560, casi un 6 por ciento más de lo que había en el año 2017. Y concretamente de la Policía Nacional 230 casi están cumplimentados en el catalogo. Hay datos que atestiguan la labor que se está realizando y que habría que tener en cuenta como es la tasa de criminalidad. La de Lanzarote está en torno al 42 o 46 por ciento en Canarias es del 49 y en España es del 52. En el tema del crecimiento de delitos penales estamos en el 60 por ciento, el 75 por ciento lo tiene la Policía Nacional y el 60 la Guardia Civil. Es decir delitos que se resuelven por cada 100 delitos que se denuncian, por lo tanto la plantilla puede mejorar y también los recursos materiales que se puedan dar. En estos momentos están haciendo una labor importante y la seguridad en Lanzarote está perfectamente garantizada tanto con la Policía Nacional como con la Guardia Civil.